
El cartero (y Pablo Neruda) (1994)
(IT) · Comedia, Drama, Romance · 1h 58m
Dónde ver El cartero (y Pablo Neruda)
La película El cartero (y Pablo Neruda) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad.
Ficha de la película
Il postino
IT
Mario Cecchi Gori, Vittorio Cecchi Gori, Gaetano Daniele
Reparto principal de El cartero (y Pablo Neruda)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El cartero (y Pablo Neruda).
Tráiler Oficial
Nuestra crítica de El cartero (y Pablo Neruda)
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'El Cartero (y Pablo Neruda)' es una obra maestra del cine italiano que ofrece una mirada emotiva y profundamente humanizante sobre la vida de uno de los poetas más importantes del siglo XX, Pablo Neruda. A través de un lenguaje sencillo y natural, el director Massimo Troisi nos transporta a un pueblo italiano pequeño y tranquilo donde vive en exilio el famoso poeta chileno.
La película es una magnífica combinación de humor, drama y profundidad emocional que se apoya en la exquisita interpretación de Massimo Troisi como Mario, un cartero sencillo y humilde cuya vida cambia al conocer a Neruda. Troisi brilla en el papel principal, ofreciendo una actuación carismática y auténtica que nos hace sentir empatía y comprensión por su personaje.
El guion de 'El Cartero (y Pablo Neruda)' es un ejemplo perfecto de lo que puede lograr la escritura simple y efectiva. Los diálogos son naturales y espontáneos, lo que nos permite ver a los personajes como seres humanos reales en lugar de figuras teatrales. Además, el guion ofrece una visión comprensible y atractiva de la vida de Neruda, enfatizando su lado humano e inquieto más que su imagen exaltada de poeta.
La dirección de Troisi es magistral, destacando su capacidad para capturar la esencia de los personajes y las situaciones con precisión y empatía. La película está llena de momentos trágicos y alegres, pero todos son tratados con el mismo respeto y sensibilidad. La cinematografía es simple y elegante, capturando la belleza del pueblo italiano y creando un ambiente que nos impulsa a reflexionar sobre la vida, el amor y la soledad.
'El Cartero (y Pablo Neruda)' es una película que nos hace sentir emociones fuertes y profundas, tanto por su trama como por sus personajes. Es un retrato verdadero y sincero de un hombre que busca encontrar su lugar en el mundo mientras se encuentra con uno de los grandes poetas del siglo XX. La película es una celebración de la vida, la amistad y el arte, y nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y las relaciones que tenemos con las personas que nos rodean.
En conclusion, 'El Cartero (y Pablo Neruda)' es una obra maestra del cine italiano que debe ver todas las personas que aprecian la belleza, la emoción y la verdad en el arte. Es una película que hace vibrar el corazón y alimenta la mente, ofreciendo un punto de partida para una reflexión más profunda sobre nuestras vidas y nuestras relaciones con los demás. Es una obra magistral que merece ser visto y apreciada por todos aquellos que buscan encontrar sentido en su vida y encontrar la belleza en el mundo alrededor de nosotros.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El cartero (y Pablo Neruda). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Cartero (y Pablo Neruda)” es una de esas películas que, a pesar de su aparente sencillez, logra ser una experiencia sorprendentemente rica y conmovedora. Dirigida con sensibilidad por Giuseppe Tornatore, se aleja de la grandilocuencia habitual del cine sobre figuras históricas, optando por una intimidad y un retrato psicológico que realmente resuenan. La película no busca glorificar a Neruda, sino mostrarlo como un hombre, un artista en busca de refugio y, de alguna manera, necesitado de conexión humana.
Massimo Troisi, en una de sus interpretaciones más memorables, ofrece una actuación sutil pero profundamente potente como Mario. Su personaje no es un intelectual sofisticado; es un hombre con sueños rotos y una vida marcada por la monotonía. Troisi logra transmitir esa melancolía con una mirada y una gestualidad que hablan por sí solas, creando una conexión inmediata con el espectador. La química entre Troisi y Philippe Noiret, quien interpreta a Neruda, es fundamental para el éxito de la película. Noiret, lejos de caer en la caricatura, ofrece una actuación matizada y realista, capturando la fragilidad y la dignidad del poeta.
El guion, adaptado de la novela homónima de Antonio Grimani, es una de las grandes fortalezas de la película. La trama, aparentemente simple, se centra en el desarrollo de una amistad improbable entre dos hombres radicalmente diferentes. Tornatore evita los clichés biográficos, permitiendo que la relación entre Mario y Neruda se desarrolle de manera orgánica, a través de conversaciones cotidianas, compartidos silencios y pequeños gestos. La película no se siente como un documental, sino como una carta, una reflexión sobre la soledad, el arte, la pérdida y la búsqueda de sentido en la vida. Se tejerán escenas llenas de matices que te harán cuestionar la propia naturaleza de la amistad y el valor de las pequeñas cosas.
La dirección de Tornatore es magistral en su capacidad para evocar la atmósfera de un pequeño pueblo italiano, un lugar donde el tiempo parece detenerse y donde la vida se desarrolla a un ritmo pausado. La fotografía es hermosa, utilizando la luz natural para crear una atmósfera melancólica y evocadora. La película no se apresura; permite que los momentos se desarrollen con naturalidad, creando una experiencia cinematográfica auténtica y conmovedora. La banda sonora, discreta pero efectiva, complementa a la perfección la atmósfera de la película. Es una película que te invita a la reflexión y a la empatía.
Aunque la historia se basa en una figura histórica real, la película se aleja de la biografía para explorar temas universales sobre la amistad, la soledad y la búsqueda de la felicidad. Es un homenaje, no a Neruda en sí mismo, sino a la capacidad humana de conectar y de encontrar belleza en las cosas más sencillas.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Perfectos desconocidos

Coppia aperta quasi spalancata

Tutti per Uma

7 mujeres y un misterio

El hilo imperceptible

9 su 10
