El chico que conquistó Hollywood (2002)

(EN) · Documental · 1h 33m

Póster de El chico que conquistó Hollywood
Media
6.6 /10

831 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El chico que conquistó Hollywood

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Documental basado en la autobiografía (de mismo título) del famoso productor de la Paramount Robert Evans, controvertido personaje nacido en Nueva York en 1930 y productor entre otros títulos de "Chinatown" (1974), "Marathon Man" (1976), "The Cotton Club" (1984), "Jade" (1995) o "How to Lose a Guy in 10 Days" (2003). Éxito, escándalos, sexo, tragedia e infamia en un personal retrato de Hollywood en el que aparecen famosos del mundo del cine americano como Francis Ford Coppola, Roman Polanski, Paul Newman o Dustin Hoffman

Ficha de la película

Título original

El chico que conquistó Hollywood


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Christine Forsyth-Peters, Graydon Carter, Brett Morgen, Nanette Burstein


Reparto principal de El chico que conquistó Hollywood

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El chico que conquistó Hollywood.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El chico que conquistó Hollywood. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“El chico que conquistó Hollywood” no es simplemente un documental sobre la vida de Robert Evans, sino una disección visceral de la propia esencia de Hollywood en su apogeo, un periodo de oro y de decadencia, de sueños desbordantes y de la corrupción endémica que lo caracterizó. La película, dirigida con una maestría sorprendente por Matt Dam, logra capturar la atmósfera efervescente de los años 60 y 70, el momento en que Evans, un productor novato con un talento innegable y una propensión al escándalo, se convirtió en una figura central del sistema de producción de la Paramount. Dam no se limita a relatar hechos; construye una narrativa compleja que explora la ambición desmedida, la búsqueda del éxito a cualquier precio y la fragilidad moral de un hombre que se creía invencible.

El documental se beneficia enormemente del testimonio directo de Evans, quien, con una honestidad a menudo despiadada, relata su ascenso meteórico, sus numerosas relaciones extramaritales, su participación en drogas y su constante desafío a la autoridad. Si bien su relato es claro y preciso, no carece de matices y, lo más importante, de una profunda autocomprensión, incluso si esa autocomprensión se ve teñida de un cierto narcisismo. Dam, sin embargo, no se contenta con presentar la mera autobiografía; emplea flashbacks, entrevistas a colaboradores – Coppola, Polanski, Newman, Hoffman – y material de archivo, incluyendo escenas de algunas de las películas en las que Evans tuvo un papel crucial, para tejer un tapiz rico y multifacético. Estos fragmentos cinematográficos sirven para ilustrar la influencia de Evans en la estética y la narrativa de sus películas, mostrando cómo su visión, por cuanto que subjetiva y a veces controvertida, estaba profundamente arraigada en la búsqueda de lo nuevo y lo audaz.

Las actuaciones de Evans en las entrevistas son el corazón del documental, y su presencia es magnética. No es un sujeto fácil, pero su audacia y su capacidad para la autocrítica lo convierten en un narrador cautivador. Sin embargo, la verdadera fuerza del documental reside en la forma en que Dam maneja el material. La dirección es elegante y deliberada, permitiendo que los momentos clave respiren y evitando la sobreexposición. Se evita caer en la glorificación excesiva o en la demonización completa; en cambio, se ofrece un retrato complejo y equilibrado de un hombre fascinante, un producto de su tiempo y, en última instancia, un reflejo de los propios ideales y contradicciones de Hollywood.

El guion, coescrito por Dam, es particularmente inteligente. Logra equilibrar la información factual con elementos de drama y suspense, manteniendo al espectador enganchado desde el principio hasta el final. La decisión de no centrarse únicamente en los escándalos, sino también en el trabajo creativo de Evans, es fundamental para la eficacia del documental. La película no solo cuenta una historia de escándalos; ofrece una reflexión sobre la naturaleza del éxito, la ética en la industria del entretenimiento y el costo personal de perseguir la fama. “El chico que conquistó Hollywood” es, en definitiva, una obra maestra del género documental.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.