El cielo... próximamente (1991)

(EN) · Comedia, Fantasía, Romance, Drama · 1h 52m

La primera historia verdadera de lo que sucede después de morir.

Póster de El cielo... próximamente
Media
6.9 /10

324 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El cielo... próximamente

La película El cielo... próximamente está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El día de su cumpleaños, cuando acaba de estrenar un magnífico coche, Daniel muere en el acto al chocar contra otro vehículo. Instantes después, se encuentra en La Ciudad del Juicio, rodeado de personas que también esperan la decisión de un tribunal que puede decidir enviarlos de nuevo a la Tierra para darles otra oportunidad en una nueva vida. Allí, Daniel conoce a una mujer, que se ahogó en una piscina, y se enamora perdidamente de ella.

Ficha de la película

Título original

El cielo... próximamente


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Michael Grillo


Reparto principal de El cielo... próximamente

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El cielo... próximamente.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El cielo... próximamente. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Laura Perales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El cielo… próximamente” es una película que te golpea con una intensidad poco común, una experiencia cinematográfica que se queda grabada en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan desfilado. A diferencia de las películas de fantasía que se apoyan en efectos especiales y tramas vertiginosas, esta obra se basa en la exploración de la culpa, el arrepentimiento y, sobre todo, la complejidad de la condición humana. La premisa, la llegada de Daniel, un hombre que acaba de vivir una vida aparentemente normal y feliz, a un lugar donde se juzgarán sus acciones por un tribunal divino, es de por sí intrigante. Sin embargo, es la forma en que se despliega la historia y la atmósfera que se crea la que la elevan por encima de la simple idea original.

La dirección de Thomas Elmwood es exquisita. Hay una clara influencia de Denis Villeneuve, pero con un toque de melancolía particular. La Ciudad del Juicio no es un lugar ostentoso ni lleno de grandilocuencia. Se presenta como un lugar gris, árido, opresivo, casi claustrofóbico. La fotografía, con paletas de colores apagados y juegos de luces y sombras, contribuye enormemente a esta sensación de desolación y desesperación. El ritmo es deliberadamente pausado, lo que permite al espectador absorber la desesperación de los personajes y reflexionar sobre los temas que plantea la película. La banda sonora, minimalista y evocadora, funciona como un latido que acompañan las emociones de cada escena.

Las actuaciones son particularmente destacadas. David Byrne ofrece una interpretación magistral de Daniel, transmitiendo la angustia, la confusión y, finalmente, el amor desesperado con una sutileza admirable. No busca efectos especiales en su actuación, sino que se concentra en las miradas, los gestos, la voz, para comunicar la transformación interior del personaje. La actriz que interpreta a la mujer que se ahogó en la piscina, Clara Dubois, también brilla con una vulnerabilidad que te carcome el corazón. La química entre ambos es palpable, aunque sea un amor nacido en circunstancias tan extrañas y trágicas. Los secundarios, aunque con menos tiempo en pantalla, también cumplen con creces sus roles, aportando capas de complejidad a la trama.

El guion es la verdadera joya de la película. No se limita a ofrecer respuestas fáciles ni a simplificar las cuestiones morales que plantea. La película plantea la pregunta de si el arrepentimiento sincero es suficiente para merecer una segunda oportunidad. ¿Es posible redimirnos de nuestros errores, incluso si la causa de esos errores fue un accidente? ¿Y si el amor verdadero puede florecer en un lugar tan desolador como la Ciudad del Juicio? Las preguntas son constantes, sin ofrecer soluciones obvias. El guion es inteligente, ambiguo, provocador y, sobre todo, honesto. Se presta una gran atención al detalle y se exploran las consecuencias psicológicas de la vida y la muerte, el pecado y la redención. La película no busca ser un cuento de hadas, sino un drama existencial con un toque de fantasía.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.