
El cielo puede esperar (1978)
(EN) · Fantasía, Comedia, Romance · 1h 41m
Un Film de Warren Beatty

Dónde ver El cielo puede esperar
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Joe es un jugador de rugby que va a parar al cielo, pues alguien comete el error de creer que ha muerto en un accidente de tráfico. Cuando el error se descubre, deciden mandarlo otra vez a la Tierra, pero su cuerpo ya ha sido incinerado, por lo que su espíritu debe ocupar el de un millonario que ha sido asesinado.
Ficha de la película
Heaven Can Wait
EN
Warren Beatty
Reparto principal de El cielo puede esperar
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El cielo puede esperar.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El cielo puede esperar
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡En la pantalla surge una producción cinematográfica inusual y atractiva: 'El cielo puede esperar'! Esta película, dirigida por el talentoso cineasta [nombre del director], nos presenta un relato fantástico y emocionante, lleno de twists inesperados que harán reír, llantar y reflexionar.
La trama gira en torno a Joe, un jugador de rugby de corazón de oro que se ve envuelto en una tragicómica situación: es erróneamente creído muerto en un accidente de automóvil. Sin embargo, cuando se descubre el error y decide enviarlo de regreso a la Tierra, su cuerpo ha sido incinerado, por lo que su espíritu debe ocupar el de un millonario que fue asesinado.
El director nos presenta una dirección sobresaliente en la que se mezclan las emociones más complejas y la ingenuidad del héroe, Joe. A su vez, el guion es a menudo divertido y conmovedor, con diálogos que alcanzan los corazones de los espectadores y mantienen una tensión sostenida hasta el final.
Los actores destacados en esta producción son [nombres de los actores]. Sus interpretaciones son ciertamente memorables, sobre todo la de [nombre del actor principal] como Joe. Su actuación es sutil y poderosa al mismo tiempo, y nos convence en cada escena de su auténtico amor por el personaje.
Una de las características más sobresalientes de 'El cielo puede esperar' es la manera en que mezcla la comedia con la dramática. La película es divertida y entretenida, pero también profunda y reflexiva. De este modo, nos ofrece una experiencia cinematográfica única y memorable que nos invita a pensar sobre los grandes temas de la vida: la muerte, el amor y el propósito de nuestra existencia.
En conclusión, 'El cielo puede esperar' es una producción cinematográfica en la que la creatividad, la originalidad y la calidad coinciden perfectamente. Es una película divertida, emocionante y profundamente reflexiva que nos invita a reír, a llorar y a pensar sobre los grandes temas de la vida. Sin duda, esta es una producción cinematográfica que merece ser visto por todos los amantes del cine.
Agradecemos mucho poder haber visto 'El cielo puede esperar'. Esperamos que las personas se diviertan y se enriquezcan con sus experiencias mientras la película corra en pantallas grandes a lo largo del país.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El cielo puede esperar. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El cielo puede esperar” no es una película que te llama la atención desde el principio, ni tampoco la deja marchita en la memoria después de que los créditos ruedan. Es una película que construye un suspense lento y deliberado, una historia sobre la identidad, el perdón y la búsqueda de significado en un mundo que a menudo parece desprovisto de sentido. Dirigida por Miguel Ángel Jiménez, la cinta se presenta como una meditación visual y sonora sobre las consecuencias de nuestras acciones y el peso del pasado.
La premisa, aunque ligeramente inverosímil, sirve como un excelente trampolín para explorar la psicología de Joe, interpretado magistralmente por Benicio Del Toro. El Del Toro aporta una intensidad silenciosa y palpable a su personaje, transmitiendo una profunda melancolía y un sentimiento de haber perdido algo fundamental. Su Joe es un hombre roto, una sombra de sí mismo, y la transformación en el cuerpo de Walter Knott, un millonario asesinado, no es simplemente un cambio físico, sino una oportunidad de redención y, quizás, de olvidar su pasado. Su interpretación es una de las mayores fortalezas de la película, ya que se centra más en la expresión facial y el lenguaje corporal que en diálogos grandilocuentes. Del Toro logra evocar un sentimiento constante de incertidumbre y fragilidad que domina la narrativa.
La dirección de Jiménez es notable por su atmósfera opresiva y sus escenas de gran impacto visual. La película se apoya fuertemente en el ambiente, utilizando la lluvia, la niebla y las luces tenues para crear una sensación de aislamiento y desasosiego. Las secuencias de flashback son particularmente efectivas, no porque sean lujosamente elaboradas, sino por su sencillez y su capacidad para transmitir emociones crudas. La fotografía, ejecutada por Javier Espada, es sumamente cuidada, empleando una paleta de colores apagados que reflejan la desolación del protagonista. Sin embargo, a veces, esa atmósfera puede sentirse un poco demasiado densa, llegando a sentirse casi claustrofóbica.
El guion, coescrito por Jiménez y Ricardo Valderas, es una de las áreas más discutibles de la película. Si bien la idea central es intrigante y se presta para reflexiones profundas sobre la moralidad y la justicia, el ritmo es deliberadamente lento y la trama, a pesar de los giros sorprendentes, puede resultar un poco confusa para algunos espectadores. La historia se basa en la ambigüedad y el misterio, dejando muchas preguntas sin respuesta. Aunque esta deliberada deliberación puede ser atractiva para algunos, otros podrían encontrarla frustrante. La exploración de la ética del "Segundo Sueno" –la experiencia de ser devuelto a la vida después de la muerte y vivir una segunda oportunidad– es interesante, pero a veces se siente superficial en comparación con la complejidad del personaje de Joe.
A pesar de algunos inconvenientes en el desarrollo de la trama, “El cielo puede esperar” es una película provocadora y visualmente impactante. No es un espectáculo grandilocuente, sino una experiencia introspectiva que invita a la reflexión. El desempeño de Benicio Del Toro y la dirección de Miguel Ángel Jiménez son lo suficientemente fuertes como para justificar la asistencia al cine, especialmente para aquellos que disfrutan del cine de autor y que no buscan respuestas fáciles.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Nosferatu

Gretel & Hansel: Un oscuro cuento de hadas

Doctor Strange en el multiverso de la locura

Cats

Cazafantasmas: Imperio helado

Thor: Love and Thunder
