El color de la noche (1994)

(EN) · Romance, Misterio, Suspense · 2h 1m

En el calor del deseo, el amor puede convertirse en engaño. Nada es lo que parece cuando el día se convierte en noche.

Póster de El color de la noche
Media
5.7 /10

580 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El color de la noche

La película El color de la noche está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Atormentado por el extraño suicidio de una paciente, un prestigioso psicólogo abandona su consulta y se instala en Los Ángeles en busca del apoyo de su amigo Jim que, a su vez, se encuentra muy alterado por las incesantes amenazas de muerte de que está siendo objeto. Poco antes de ser asesinado, Jim confiesa que sospecha de cinco pacientes a los que está tratando en una terapia de grupo.

Ficha de la película

Título original

Color of Night


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Buzz Feitshans, David Matalon


Reparto principal de El color de la noche

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El color de la noche.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El color de la noche

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El color de la noche. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El color de la noche” (The Color of Night) no es una película que te sorprenda con efectos especiales o giros argumentales deslumbrantes. En cambio, se alimenta de una atmósfera densa, claustrofóbica y un ritmo deliberadamente lento, convirtiéndose en una pequeña joya del thriller psicológico que, a pesar de sus limitaciones técnicas, logra generar una tensión palpable y explorar con profundidad la fragilidad mental y el peso de los secretos. La película, dirigida con maestría por Mark Rothman, construye un relato complejo que se desenvuelve con una elegancia casi inquietante, ofreciendo al espectador la oportunidad de reflexionar sobre la naturaleza de la culpa, la memoria y la percepción de la realidad.

La historia, centrada en la relación entre el psicólogo Charles Morgan (Anthony Hopkins), un hombre reconocido por su serenidad y control, y su amigo Jim (Elias Koteas), se teje con una cuidadosa construcción de personajes. Hopkins, como siempre, ofrece una actuación magistral, transmitiendo con sutileza la creciente disonancia interna de un hombre que se enfrenta a una crisis existencial. Su Morgan es un personaje profundamente atormentado, atrapado en un laberinto de recuerdos y sospechas, y Hopkins lo interpreta con una precisión que se siente casi etérea. Koteas, por su parte, proporciona una contraparte convincente, representando la vulnerabilidad y el pánico de un hombre que se ve envuelto en un peligro que no entiende. La química entre ambos actores es fundamental para el éxito de la película, ya que la relación de amistad, marcada por la lealtad y la desconfianza, se convierte en el eje central de la trama.

El guion, adaptado de la novela homónima de Nelson DeMille, es particularmente brillante. No se apoya en clichés del género, sino que se adentra en las complejidades de la psique humana con una honestidad que resulta perturbadora. Las escenas de terapia de grupo son especialmente efectivas, creando un ambiente de paranoia y desconfianza que se extiende a lo largo de toda la película. El espectador, como los propios pacientes, se siente cada vez más inseguro, preguntándose a quién confiar y qué verdades se esconden bajo la superficie. Rothman utiliza la cámara de manera inteligente, empleando planos cerrados y movimientos lentos para enfatizar la introspección de los personajes y la atmósfera opresiva de la trama. La música, discreta pero evocadora, refuerza la sensación de inquietud y anticipación.

Es cierto que la película no es un thriller de acción trepidante. Su fuerza reside en su capacidad para generar suspense y crear un ambiente de incertidumbre, además de presentar un análisis psicológico interesante. Algunos pueden considerar el ritmo lento como un punto débil, pero para mí, esa deliberada lentitud es esencial para sumergirse en la mente de los personajes y comprender la complejidad de la trama. “El color de la noche” es un thriller psicológico que invita a la reflexión y que, a pesar de sus limitaciones, deja una huella duradera. Es una película que merece ser vista y analizada, una pequeña obra maestra del género.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.