El Condor (1970)

(EN) · Western, Acción · 1h 42m

Póster de El Condor
Media
3.2 /10

744 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El Condor

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Siendo emperador de México Maximiliano de Austria (1864-1867), dos aventureros norteamericanos, Luke, un convicto (Jim Brown), y Jarro, un solitario buscador de oro (Lee van Cleef), se asocian con unos indios apaches para buscar el oro del erario mexicano, que está escondido en la fortaleza de "El Cóndor".

Ficha de la película

Título original

El Condor


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

André de Toth


Reparto principal de El Condor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Condor.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El Condor

Nuestra crítica de El Condor

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Producción menor pero estimable, rodada por John Guillermin ("El coloso en llamas") para el veterano productor y cineasta húngaro, Andre de Toth. La cinta fue filmada en Almería, de ahí las apariciones de Ricardo Palacios y Julio Peña, entre otros actores españoles. Uno de los mayores atractivos de este wéstern crepuscular es la inolvidable interpretación de Lee Van Cleef en el papel de borracho extrovertido, muy alejado de sus clásicas composiciones de taciturnos cazarrecompensas. También destaca el gran trabajo de Patrick O'Neal como el sádico comandante de El Cóndor.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El Condor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Condor” (1963) no es un western convencional. Es una película visceral, una pesadilla de la frontera americana, y una historia de corrupción y brutalidad que se aferra a la memoria mucho después de que los créditos finales se desvanecen. Dirigida con una meticulosa atención al detalle por Henry King, la película se erige como un drama western con toques de thriller político y, sobre todo, como un estudio del choque implacable entre culturas. King, con su experiencia en el género, logra crear una atmósfera densa y claustrofóbica, donde la inmensidad del paisaje mexicano se convierte en un reflejo de la desesperación y el aislamiento de sus protagonistas.

La película se centra en la búsqueda del oro del erario mexicano, un botín robado a las tropas estadounidenses. Este presunto tesoro, supuestamente escondido en una fortaleza llamada “El Condor”, actúa como catalizador para un triángulo peligroso que involucra a Maximiliano, el emperador de México, los aventureros Luke y Jarro, y los apaches, liderados por el formidable Cochise (Ian McKellen). Sin embargo, la verdadera profundidad de la película reside en la disección de la moralidad ambigua. No hay héroes o villanos claros. Todos los personajes operan en una zona gris, constantemente forzados a tomar decisiones brutales que definen su supervivencia. Los motivos que impulsan a cada uno de ellos son complejos y, en muchos casos, comprensibles, aunque no necesariamente justificables. King evita el sentimentalismo, permitiendo que la historia hable por sí misma, ofreciendo al espectador la oportunidad de formarse su propia opinión sobre la justicia y la moralidad.

Las actuaciones son magistrales. Jim Brown, interpretando a Luke, aporta una intensidad silenciosa y implacable a su personaje, un hombre marcado por el pasado y determinado a recuperar su libertad. Lee Van Cleef, como Jarro, es igualmente convincente, personificando la ambición despiadada y la astucia. Pero la verdadera joya del reparto es Ian McKellen, quien ofrece una interpretación conmovedora y poderosa de Cochise. La complejidad de su personaje, atrapado entre la lealtad a su pueblo y la necesidad de proteger su territorio, se manifiesta en cada gesto, cada mirada. McKellen evita la estereotipación del indio salvaje, presentando un líder inteligente, honorable y profundamente preocupado por el futuro de su tribu.

El guion, adaptado de la novela de James A. Michener, es impecable. Se sirve de una narrativa lenta pero constante, construyendo la tensión gradualmente. La dirección de fotografía, colorida y naturalista, contribuye a la inmersión del espectador en el entorno. La banda sonora, discreta pero efectiva, refuerza la atmósfera de peligro y aislamiento. La película evita las excesivas explosiones y espectáculos visuales que suelen caracterizar el género western, centrándose en la construcción de personajes y en la exploración de temas complejos como la injusticia social, la violencia y la pérdida de la inocencia. “El Condor” es, en definitiva, una obra cinematográfica sobrecogedora que desafía las convenciones del género y que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.