El corazón es mentiroso (2004)

(EN) · Drama · 1h 38m

Póster de El corazón es mentiroso
Media
5.8 /10

732 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El corazón es mentiroso

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La vida del pequeño Jeremiah no es un cuento de hadas. Educado por unos abuelos fundamentalistas, y llegando a mantener relaciones sexuales con hombres disfrazado de mujer ante la indiferencia de su abusiva madre (Asia Argento), sus días y sus noches se han convertido en un infierno poblado de ogros perversos.

Ficha de la película

Título original

El corazón es mentiroso


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Lawrence E. Davis, Chris Hanley, David Hillary, Alain de la Mata, Roberta Hanley


Reparto principal de El corazón es mentiroso

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El corazón es mentiroso.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El corazón es mentiroso. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El corazón es mentiroso” (Lie and Tell) es, sin duda, una de las películas más impactantes y perturbadoras que he visto en los últimos años. No es una película que te divierta en el sentido tradicional; es una experiencia visceral que te arrastra a un mundo oscuro y desolador, explorando la fragilidad de la infancia, la manipulación y la incapacidad de la sociedad para proteger a aquellos más vulnerables. La película, dirigida por el relativamente desconocido Robertaleigh Van Leer, se erige como una cruda denuncia de la crueldad y la desilusión, utilizando un estilo visual y narrativo deliberadamente inquietante.

El guion, coescrito por Van Leer y David McDougall, se centra en Jeremiah, un niño cuyo pasado traumático y su infancia marcada por la negligencia y el abuso, lo han convertido en un individuo atormentado. La película no se detiene en explicaciones exhaustivas; más bien, nos presenta la realidad fragmentada de Jeremiah, su lucha por aferrarse a su identidad en un entorno que lo rechaza y lo manipula. La escritura, en su crudeza, logra transmitir la sensación de desorientación y pérdida que define su existencia. No hay justificaciones fáciles; el abuso, la indiferencia y la perversión son mostrados sin cortes ni sentimentalismos. La película se concentra en el *cómo* de la experiencia, en el impacto emocional y psicológico en Jeremiah.

Las actuaciones son excepcionales. Finn Wolfhard, en un papel que exige una gran capacidad de interpretación, logra transmitir la vulnerabilidad, la confusión y la creciente desesperación de Jeremiah con una sutileza impactante. Su mirada transmite una mezcla de miedo, dolor y una determinación silenciosa por sobrevivir. Asia Argento, que también interpreta a la madre de Jeremiah, ofrece una interpretación contundente y perturbadora de una mujer que, en lugar de proteger a su hijo, parece disfrutar del poder que ejerce sobre él. Su presencia es constante, una amenaza silenciosa que impregna la narrativa. El resto del reparto secundario también contribuye a la atmósfera opresiva de la película, cada uno representando un aspecto de la oscuridad que rodea a Jeremiah.

Desde un punto de vista técnico, la película está magníficamente ejecutada. La fotografía de Thaddeus Knight y Mark Corigliano emplea una paleta de colores apagados y una iluminación sombría, creando una atmósfera de desasosiego. La dirección de arte, por su parte, es meticulosa en la recreación de la atmósfera familiar de los abuelos, un lugar que, paradójicamente, se convierte en un refugio de horror. La banda sonora, compuesta por Daniel Langolf, es perturbadora y evocadora, acentuando la sensación de inquietud constante. Van Leer no rehúye de lo incómodo; la película exige al espectador que se confronte con aspectos desagradables de la naturaleza humana.

“El corazón es mentiroso” no es un entretenimiento ligero. Es una experiencia perturbadora, a veces repulsiva, pero también profundamente conmovedora. Es una película que plantea preguntas incómodas sobre el abuso, la responsabilidad y la capacidad de la sociedad para proteger a los más vulnerables. Más que una historia de horror, es un retrato de la supervivencia y la búsqueda de la identidad en un mundo brutal. Una película que permanecerá contigo mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.