
El crepúsculo de los dioses (1950)
(EN) · Drama · 1h 50m
Una historia de hollywood

Dónde ver El crepúsculo de los dioses
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Joe Gillis es un joven escritor de segunda fila que, acosado por sus acreedores, se refugia casualmente en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo, que vive fuera de la realidad, acompañada únicamente de su fiel criado Max. A partir de ese momento, la actriz pretende que Joe corrija un guión que ella ha escrito y que va a significar su regreso al cine.
Ficha de la película
El crepúsculo de los dioses
EN
Charles Brackett
Reparto principal de El crepúsculo de los dioses
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El crepúsculo de los dioses.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El crepúsculo de los dioses. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El crepúsculo de los dioses” no es solo un retrato de la decadencia, es una disección implacable del ego y la obsesión. Robert Altman, en su magistral adaptación de la obra teatral de Cameron Crowe, nos entrega una película que, a pesar de su duración considerable, mantiene una tensión palpable, un pulso inquietante que te atrapa desde el inicio y te mantiene cuestionando la realidad de lo que estás viendo hasta el final. No es una película para todos los públicos, requiere paciencia y un deseo de sumergirse en una atmósfera densa y, a veces, opaca.
La dirección de Altman es, como siempre, un caos controlado. La narrativa no sigue un camino lineal; se dispersa, se fragmenta, se repite, imitando la forma en que se atormenta la mente de Joe Gillis, el personaje interpretado con una delicada fragilidad por Jeff Bridges. Bridges ofrece una actuación que se revela poco a poco, mostrando la desesperación, la ambición frustrada y la creciente locura de Joe, quien se ve envuelto en una dinámica retorcida con Norma (Susan Sarandon), una mujer consumida por el resentimiento, el recuerdo de su apogeo y una necesidad incontrolable de ser admirada. Sarandon es, sin duda, la estrella de la película. Su Norma es una monstruosidad de belleza y amargura, un personaje grotesco pero profundamente conmovedor. La química entre Bridges y Sarandon es innegable, una danza hipnótica entre la admiración y el miedo.
El guion, adaptado de la obra original de Cameron Crowe, es un triunfo de la sutileza. No hay grandes diálogos grandilocuentes; la película reside en los silencios, las miradas, los gestos sutiles. Las conversaciones entre Joe y Norma son un ejercicio de irónia y de manipulación. La película plantea preguntas inquietantes sobre la fama, la mortalidad, la industria del espectáculo y la naturaleza de la memoria. ¿Hasta qué punto un actor puede escapar de su pasado? ¿Es posible encontrar la redención después de una vida de excesos? ¿Y cómo se define la autenticidad en un mundo donde la imagen es todo? La historia no ofrece respuestas fáciles; simplemente presenta las situaciones y deja que el espectador decida sus propias conclusiones.
La banda sonora, meticulosamente seleccionada por Robert DuVall, contribuye a crear la atmósfera opresiva de la película, mezclando música antigua con tonos inquietantes, reflejando la sensación de atemporalidad y la decadencia del mundo de Norma. La fotografía de Christopher Donahue es igualmente impresionante, utilizando la luz y la sombra para amplificar la sensación de misterio y paranoia. La película no se basa en el espectáculo, sino en la creación de un espacio visual y auditivo que evoca una profunda sensación de malestar. Es una experiencia cinematográfica que exige compromiso, pero que a cambio ofrece una reflexión poderosa sobre la condición humana.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
