
El crimen de Henry (2010)
(EN) · Crimen, Comedia · 1h 48m

Dónde ver El crimen de Henry
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Henry (Keanu Reeves) es un hombre apático y sin proyectos. Trabaja como empleado en una estación de peaje y está casado con una mujer encantadora pero muy frustrada (Judy Greer). Pero, cuando lo involucran erróneamente en el atraco a un banco y lo envían a la cárcel, un criminal (James Caan) conseguirá sacarlo de su letargo.
Ficha de la película
Henry's Crime
EN
Reparto principal de El crimen de Henry
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El crimen de Henry.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El crimen de Henry. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Crimen de Henry” es una decepción considerable, no por ser mala en absoluto, sino por el potencial inexplorado que encierra la premisa. La película, dirigida con una notable frialdad por Peter Chelsom, se aferra a un concepto intrigante: el despertar de un hombre insomne y aletargado a través de la inesperada influencia de un criminal implacable, interpretado con una intensidad sorprendente por James Caan. Sin embargo, el guion, a pesar de algunos momentos de tensión genuina, se complica y se diluye en un final previsible y, en última instancia, decepcionante.
La dirección de Chelsom se caracteriza por una fotografía grisácea que refleja perfectamente el estado emocional de Henry (Keanu Reeves). La paleta de colores, casi monocromática, amplifica la sensación de monotonía y desesperación que lo rodea. La película no busca efectos especiales grandilocuentes, sino que se centra en la economía visual, utilizando el lenguaje corporal y las expresiones faciales para transmitir la angustia y el cansancio del protagonista. Sin embargo, a veces, la estética se convierte en una barrera, ralentizando el ritmo y dificultando la conexión emocional con el personaje.
Keanu Reeves ofrece una actuación discreta pero efectiva. Reeves, como es habitual, transmite la apatía y la falta de propósito de Henry con una naturalidad que lo ha convertido en una figura icónica. Pero esta vez, su interpretación es más sutil y menos llamativa. La química entre Reeves y James Caan, el antagonista, es fundamental para el desarrollo de la trama. Caan, en un papel que podría haber sido caricaturesco, aporta una crudeza y una vulnerabilidad inesperadas al personaje, elevando la tensión dramática. La relación entre ambos se construye con una elegancia sorprendente, creando un enfrentamiento moral y psicológico que supera la simple confrontación física.
El guion, escrito por Mark Protassenoff, es el punto más débil de la película. Si bien la premisa inicial es interesante, la evolución del personaje de Henry se siente poco creíble y, en ocasiones, forzada. El conflicto central entre Henry y el criminal se pierde en un maremoto de diálogos y situaciones improbables. Las motivaciones de los personajes, especialmente las del jefe de policía, a menudo parecen arbitrarias y carecen de profundidad. Se podría haber explorado con mayor detalle la relación de Henry con su esposa, Judy Greer, y su frustración como pareja, lo que habría añadido una capa adicional de complejidad a la historia. En definitiva, el guion, aunque prometedor, no alcanza su máximo potencial.
No obstante, “El Crimen de Henry” ofrece algunas escenas memorables y un elenco competente. La película, en su conjunto, resulta ser una historia de redención imperfecta, pero que, gracias a las actuaciones sólidas y el ambiente visualmente impactante, merece la pena ser vista por aquellos que buscan un thriller con un toque de drama psicológico.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
