El cuco estéril (1969)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 47m

El primer amor es un dolor hermoso.... si te pasa una vez, tienes suerte.

Póster de El cuco estéril
Media
5.4 /10

436 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El cuco estéril

La película El cuco estéril está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Pookie Adams es una estudiante que mantiene una relación con Jerry. A pesar de sus diferencias, la joven pareja aprenderá a entenderse. Ópera prima del director Alan J. Pakula, que obtuvo dos nominaciones a los Oscar, mejor actriz (Liza Minnelli) y mejor canción original.

Ficha de la película

Título original

El cuco estéril


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Alan J. Pakula


Reparto principal de El cuco estéril

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El cuco estéril.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El cuco estéril. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El cuco estéril” (1971), la sorprendente ópera prima de Alan J. Pakula, es una película que, a pesar de su corta duración, deja una huella imborrable gracias a su mirada desoladora y su capacidad para evocar la alienación existencial. La película, que resonó en su momento con un público escéptico ante el cambio generacional y la disrupción de valores, se presenta como un estudio psicológico profundo y perturbador, y aunque no es una experiencia fácil de ver, su impacto persiste décadas después.

La historia, centrada en Pookie Adams (Liza Minnelli en una de sus actuaciones más cautivadoras) y Jerry (John Cassavetes), es aparentemente simple: una relación entre una joven estudiante y un hombre sin rumbo en la sociedad de la época. Sin embargo, Pakula, con la maestría que se haría propio en sus películas posteriores, utiliza esta relación como catalizador para explorar temas complejos como el aislamiento, la incomunicación y la dificultad de conectar genuinamente en un mundo cada vez más artificial. La película no se centra tanto en la trama en sí, sino en el universo interior de sus personajes, en sus silencios, sus miradas vacías y sus intentos fallidos de comprensión.

La dirección de Pakula es impecable. Su estilo minimalista y contemplativo, con largas tomas y una cinematografía que privilegia la atmósfera sobre la acción, es fundamental para crear la sensación de opresión y desorientación que la película transmite. La cámara se convierte en un testigo silencioso de la soledad de los personajes, capturando sus expresiones faciales y su lenguaje corporal con una sensibilidad notable. La música, compuesta por Elmer Bernstein, es igualmente poderosa, complementando la banda sonora visual y contribuyendo a la creación de una atmósfera melancólica y a la vez inquietante. Se evita la melodramatización y se recurre a la sugerencia, permitiendo que el espectador llene los espacios en blanco con sus propias interpretaciones.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Liza Minnelli ofrece una interpretación sorprendente y, a menudo, desconcertante de Pookie, una joven que se siente perdida y desorientada en un mundo que no entiende. Su vulnerabilidad y su falta de recursos expresivos la convierten en un personaje profundamente empático, aunque también frustrante. John Cassavetes, como Jerry, aporta una presencia estoica y taciturna, un hombre que parece haber perdido la esperanza de encontrar un sentido en su vida. La química entre ambos actores, aunque no basada en un romance convencional, es palpable y contribuye a la credibilidad de la relación que se desarrolla en pantalla.

El guion, adaptado de un cuento de Robert Altman, es preciso y conciso, evitando los clichés y las simplificaciones. Se concentra en los momentos de tensión y el silencio, en las pequeñas incongruencias que revelan la desconexión entre los personajes. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre la naturaleza humana y el significado de la vida. Es una obra que se presta a múltiples interpretaciones y que invita a la reflexión después de haberla visto. “El cuco estéril” no es una película para todo el mundo, pero para aquellos que están dispuestos a dejarse llevar por su atmósfera opresiva y su mensaje provocador, es una experiencia cinematográfica inolvidable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.