
El cuento de la doncella (1990)
(EN) · Drama, Ciencia ficción · 1h 49m
Dónde ver El cuento de la doncella
La película El cuento de la doncella está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Mgm Plus Amazon Channel, Mgm Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En un futuro no muy lejano sólo unas pocas mujeres pueden tener hijos. Éstas, llamadas "doncellas", sólo pueden tener relaciones sexuales con el fin de procrear y deben cubrir su cuerpo, manos y rostro con una túnica roja que las identifica e impide que otros hombres puedan verlas. Kate —que tras ser entregada al Comandante Fred recibe el nombre Defred para identificar a quien pertenece— trata de escapar de esa fascistoide sociedad enfermiza, religiosamente fundamentalista y tiránica, aunque sabe que cualquier transgresión está penada con la muerte, como le recuerdan constantemente los cadáveres colgados en las alambradas que rodean el estado de Gilead.
Ficha de la película
The Handmaid's Tale
EN
Daniel Wilson
Reparto principal de El cuento de la doncella
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El cuento de la doncella.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El cuento de la doncella. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El cuento de la doncella” (The Handmaid’s Tale) no es un drama de época convencional, ni una simple película de distopía. Es una experiencia visceral y perturbadora, una advertencia silenciosa grabada en la piel con la crudeza y el simbolismo de un ritual. La película, adaptada de la aclamada serie televisiva de Hulu, logra capturar la esencia de la novela de Margaret Atwood, aunque también establece sus propios caminos, enriqueciendo la historia original a través de su enfoque en la mirada interior de la protagonista, la “Defred” (Serena Joy, interpretada con una fuerza inquietante por Florence Pugh).
La dirección derežoreld por Reedus, es minimalista y, a menudo, claustrofóbica. Las tomas se centran en los rostros, con primeros planos que subrayan la desesperación y la desesperanza. La paleta de colores, dominada por rojos, ocres y grises, refuerza la atmósfera opresiva y la sensación de un mundo despojado de alegría. No hay grandilocuencia visual; la fuerza de la película reside en la sutileza. Se aprovecha al máximo el espacio reducido, las estancias polvorientas y la arquitectura imponente de Gilead, para intensificar la sensación de encierro y control.
Florence Pugh ofrece una actuación demoledora. Lejos de la heroína tradicional, la Defred es una mujer marcada por la supervivencia, la represión y un anhelo silencioso por la libertad. Su mirada, a menudo huidiza pero siempre llena de una determinación feroz, es el corazón de la película. Y Elisabeth Moss, la original, aporta una sutil pero poderosa profundidad a su papel de Serena Joy, la esposa del Comandante, mostrando las capas de complejidad de una mujer que se debate entre la obediencia y el deseo de recuperar su agencia.
El guion, adaptado por la propia Atwood, logra transcribir fielmente la atmósfera de desesperación y vigilancia constante que define la sociedad de Gilead. La película se centra en la constante lucha de la Defred por preservar su humanidad en un entorno que busca eliminar cualquier rastro de individualidad. El guion no ofrece soluciones fáciles; la película se concentra en la resistencia silenciosa, en la preservación de la memoria y en la búsqueda de pequeños actos de rebelión. Sin embargo, la película se siente ligeramente más enfocada en el desarrollo de la relación entre la Defred y el Comandante Fred, lo cual, aunque necesario para comprender la dinámica de poder, podría haber profundizado más en las consecuencias sociales y políticas de la opresión.
“El cuento de la doncella” es una película inquietante, reflexiva y, sobre todo, relevante. No busca entretener con efectos especiales o tramas complejas, sino provocar una reflexión profunda sobre los peligros de la intolerancia, la pérdida de derechos y la importancia de la libertad individual. Es una obra que se queda en la mente mucho después de que termina la proyección.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
