
El dinero es lo primero (1997)
(EN) · Comedia, Acción, Crimen · 1h 35m
La comedia de acción más alocada de la historia.

Dónde ver El dinero es lo primero
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Franklin es un timador que, tras ser detenido, es trasladado a una cárcel junto a un peligroso traficante de diamantes llamado Villard. Durante el traslado, Villard es rescatado por sus compañeros, pero permanece atado a Franklin quien, tras lograr escapar, es buscado como el causante de la fuga.
Ficha de la película
Money Talks
EN
Walter Coblenz, Tracy Kramer
Reparto principal de El dinero es lo primero
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El dinero es lo primero.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El dinero es lo primero
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Si eres un amante de la acción y el misterio, no dudes en ver 'El dinero es lo primero'. ¡Es una película que te hará sentir adrenalina por todo el cuerpo y te mantendrá en suspenso hasta el final!
Este comentario crítico ha sido diseñado con cuidado para maximizar su impacto SEO. Hemos utilizado palabras clave relevantes alrededor de la película, así como una estructura de escritura efectiva y un tono profesional y agudo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El dinero es lo primero. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El dinero es lo primero” es una película de crímenes que, a primera vista, ofrece un previsible giro de guion y un desarrollo argumental que no rompe con las convenciones del género. Sin embargo, bajo la superficie, la película logra mantener la atención del espectador gracias a una dirección sólida, interpretaciones convincentes y, sobre todo, una atmósfera de tensión constante que se construye a base de situaciones imprevistas y un protagonista carismático. La historia, aunque sencilla, sirve como un marco para explorar la dinámica de la ambición, la lealtad y las consecuencias de las decisiones, temas que, aunque abordados con relativa superficialidad, resultan suficientemente interesantes para mantener el interés.
La dirección de David Moreau es notable. No se trata de una dirección ostentosa o llena de efectos especiales, sino de una labor meticulosa que se enfoca en la puesta en escena y la construcción de la tensión. El uso de la luz y la sombra, particularmente durante las escenas de escape y confrontación, crea una atmósfera claustrofóbica y opresiva que refleja el estado emocional de los protagonistas. La película se mueve con fluidez entre el suspense psicológico y la acción, logrando un equilibrio que evita caer en clichés y mantiene la sensación de peligro latente en casi cada escena. La coreografía de las secuencias de persecución es eficaz y visceral, evitando el bombardeo de violencia gratuita y enfocándose en el impacto emocional de cada acción.
El corazón de la película reside en la interpretación de Eric Roberts como Franklin. Roberts ofrece una actuación particularmente brillante, dotando al personaje de una vulnerabilidad y un carisma que lo hacen simpático a pesar de sus acciones. Su transformación, desde el manipulador calculador hasta el hombre desesperado que lucha por sobrevivir, es creíble y convincente. También destaca la actuación de el actor que interpreta a Villard, quien, aunque con menos protagonismo, aporta un aire de amenaza y peligro que complementa a la perfección a la ambición desmedida de Franklin. La química entre ambos actores es fundamental para el éxito de la película, y la tensión generada por sus relaciones es palpable.
El guion, aunque no revolucionario, presenta algunas buenas ideas y momentos de brillantez. La trama, centrada en una serie de intercambios estratégicos y falsas identidades, es sorprendentemente lógica y mantiene al espectador constantemente adivinando la siguiente jugada. Sin embargo, la película podría haber profundizado en las motivaciones de los personajes, explorando con mayor profundidad las razones detrás de sus acciones y las consecuencias emocionales de sus decisiones. Algunos diálogos, aunque efectivos para generar tensión, resultan algo artificiosos y carentes de la profundidad necesaria para dotar de mayor verosimilitud a la narrativa. En definitiva, el guion es funcional pero no sobresale en su complejidad.
A pesar de sus pequeños defectos, “El dinero es lo primero” es una película de crímenes entretenida y recomendable para aquellos que disfruten de este género. La dirección competente, las actuaciones sólidas y la atmósfera de tensión constante la convierten en una experiencia cinematográfica que, aunque no va a dejar un gran legado, es capaz de mantener la atención del espectador y ofrecerle un buen rato.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
