El discurso del rey (2010)

(EN) · Drama, Historia · 1h 58m

Un Rey que no encontraba sus palabras. Un profesor poco convencional. Dos mundos que se unieron para dar a la nación una sola voz.

Póster de El discurso del rey
Media
7.7 /10

8,827 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El discurso del rey

La película El discurso del rey está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El duque de York se convirtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda, que consiguió, aplicando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey.

Ficha de la película

Título original

The King's Speech


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Iain Canning, Gareth Unwin, Emile Sherman


Reparto principal de El discurso del rey

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El discurso del rey.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El discurso del rey

Nuestra crítica de El discurso del rey

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Basada en la historia real del rey Jorge VI, esta película ambientada en el Reino Unido de la década de 1930 narra las dificultades personales del entonces nuevo monarca para comunicarse.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El discurso del rey. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Discurso del Rey” es una película sorprendentemente conmovedora que se adentra en la vida privada de un monarca, lejos de la pompa y la ostentación que solemos asociar con la realeza. La película no se centra en las grandes decisiones políticas o en los eventos de guerra que marcaron su reinado, sino que, en cambio, explora la lucha interna de Jorge VI de Gran Bretaña contra una aflicción silenciosa y profundamente personal: su torpeza verbal, una tartamudez que amenazaba su capacidad para hablar en público y, por extensión, su legitimidad como rey. La película, dirigida con maestría por Tom Hooper, logra evocar la angustia de este hombre, un monarca que, sin saberlo, se enfrentaba a un enemigo más formidable que cualquier adversario político.

La dirección de Hooper es notablemente cuidada en cada plano. El uso de la cámara, a menudo acercándose al rostro del rey, nos permite conectar emocionalmente con su vulnerabilidad. La película se construye alrededor de las sesiones de terapia con Lionel Logue, interpretado con una brillantez absoluta por Colin Firth. Firth no solo ofrece una interpretación sólida, sino que infunde a su personaje con una humanidad y una empatía que lo convierten en un aliado indispensable para el rey. Su trabajo es hipnótico, un verdadero ejercicio de actuación que cautiva desde el primer momento. La dinámica entre ambos personajes es el corazón de la película y la base para el desarrollo de un vínculo profundo y conmovedor.

Colin Firth, por supuesto, es el protagonista indiscutible, pero la película está construida alrededor de su interpretación. Jude Law, en el papel de Jorge VI, ofrece una actuación igualmente destacada, logrando transmitir la angustia y el miedo del rey. Law, a menudo, evoca la timidez y la incomprensión de un hombre que se siente aislado y vulnerable. La película no cae en clichés, ni en la romantización de la realeza, sino que presenta una visión realista y honesta de un hombre que lucha por superar sus limitaciones.

El guion, adaptado de la vida real de Lionel Logue, es inteligente y hábil. Evita la simplificación y, en su lugar, se centra en el proceso, en el arduo camino hacia la recuperación del rey. La película se caracteriza por una narrativa directa y sin adornos, que permite que las emociones y los conflictos internos de los personajes resalten con mayor fuerza. Aunque la película aborda temas complejos, como el trastorno de la voz y la presión de la realeza, lo hace de manera accesible y sin caer en la pretensión. El ritmo es adecuado, manteniendo la tensión dramática y permitiendo que el espectador se involucre por completo en la historia.

La película no solo es un relato biográfico convincente, sino también una reflexión sobre la confianza, la vulnerabilidad y la importancia del apoyo. "El Discurso del Rey" es una historia que invita a la empatía y a la comprensión, y que nos recuerda que incluso las figuras más poderosas pueden enfrentarse a desafíos internos que amenazan su autoestima y su capacidad para conectarse con el mundo. Es una experiencia cinematográfica que perdura mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.