El doctor (1991)

(EN) · Drama · 2h 2m

Póster de El doctor
Media
4.5 /10

304 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El doctor

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cuando a Jack MacKee (Hurt), un médico frío y distante, le diagnostican una enfermedad, pasa a ser un paciente más de su propio hospital. Entonces sabrá lo que sienten los enfermos, tendrá que confiar ciegamente en un sistema médico que sabe que no es infalible y habrá de soportar con paciencia unos trámites burocráticos que se eternizan, unos reconocimientos humillantes y unas abarrotadas salas de espera.

Ficha de la película

Título original

The Doctor


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Laura Ziskin


Reparto principal de El doctor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El doctor.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El doctor

Nuestra crítica de El doctor

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'El Doctor', una película que nos ofrece un mirada introspectiva sobre el mundo médico! En esta producción, dirigida por James Ponsoldt y protagonizada por Daniel Hurt, encontramos a Jack MacKee, un médico frío e impersonal que de pronto se convierte en paciente más de su propio hospital.

La dirección de Ponsoldt es un logro sobresaliente, con una técnica visual que transmite la frustración y el miedo que sienten los enfermos cuando se enfrentan a la burocracia del sistema médico. La cámara se mueve entre las salas de espera abarrotadas y el entorno clínico, capturando la angustia de Jack mientras espera por su diagnóstico.

El guion de 'El Doctor' es también una pieza maestra. Escrito por David Harrower, presenta a Jack como un personaje complejo que nos hace ver cómo las personas que dedican su vida a curar a otros pueden olvidarse de sí mismos en el proceso. El diálogo natural y fluido refleja la verdadera dinámica interpersonal dentro de los hospitales, lo que aumenta el realismo y credibilidad del filme.

La actuación de Daniel Hurt es una joya que valora esta producción. Su interpretación de Jack MacKee es enigmática e impresionante, capturando la frustración, la angustia y la desesperación que sienten los pacientes más allá del rostro tranquilo y frío de su personaje. El resto del elenco también brinda una interpretación magistral, lo que lleva a unas actuaciones en general excepcionales.

En términos generales, 'El Doctor' es una película impactante que nos obliga a reflexionar sobre nuestras propias vidas y el rol de los médicos dentro del sistema sanitario. Aunque a primera vista podría parecer una historia triste e ineludiblemente pessimista, 'El Doctor' es una obra maestra que nos enseña una lección importante sobre la importancia del humanismo y la empatía en la vida de todos los días. Por lo tanto, no pierdas la oportunidad de verla: 'El Doctor' es un filme aclamado por la crítica y merece tu atención.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El doctor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El Doctor” (The Doctor, 2022) es una película sorprendentemente sutil y, a su vez, brutalmente honesta sobre la experiencia del paciente en el sistema sanitario moderno. Dirigida por Zach Braff, no es un drama médico explosivo lleno de suspense o cirugías visualmente impresionantes, sino una introspección inquietante sobre la vulnerabilidad humana y la deshumanización que puede surgir cuando nos convertimos en el objeto de la atención médica. La película no busca ofrecer soluciones fáciles o un mensaje moralista; simplemente plantea preguntas incómodas sobre la accesibilidad, la empatía y la propia naturaleza de la enfermedad y la muerte.

El protagonista, Peter Dinklage como Jack MacKee, es un cirujano de renombre con una vida aparentemente perfecta, pero que se ve repentinamente sumido en la propia incertidumbre del diagnóstico. Dinklage ofrece una actuación magistral, construyendo un personaje complejo y lleno de matices. Su Jack es, inicialmente, un hombre distante y poco comunicativo, acostumbrado a controlar y a dominar la situación. Pero al convertirse en paciente, su actitud evoluciona de forma gradual, mostrando el dolor, la frustración y la creciente desesperación ante la burocracia, la indiferencia y la sensación de ser reducido a un simple número en el sistema. La actuación de Dinklage, genuina y conmovedora, es el corazón latente de la película.

La dirección de Braff es discreta pero efectiva. Evita los clichés del género médico, centrándose en los detalles íntimos de la vida del protagonista. Observamos a Jack en su entorno cotidiano, en las salas de espera interminables, en las visitas a médicos que parecen más preocupados por los formularios que por su paciente. La fotografía, con una paleta de colores apagada y un uso frecuente del blanco, refuerza la atmósfera opresiva y la sensación de aislamiento. La película se toma su tiempo para construir la tensión, creando un ambiente de inquietud constante que refleja la experiencia real de un paciente en lucha contra la enfermedad.

El guion, coescrito por Braff, es quizás el elemento más fuerte de la película. No intenta simplificar la realidad de la enfermedad y el sistema sanitario. En cambio, presenta una visión realista y a veces brutal de la burocracia, la falta de recursos y la desigualdad en el acceso a la atención médica. Los diálogos son crudos y honestos, y la película aborda temas importantes como la empatía, el duelo y la búsqueda de sentido en la vida. La película explora el proceso de aceptación y la lucha por preservar la propia dignidad ante la adversidad, sin caer en sentimentalismos fáciles. A pesar de su tono sombrío, la película no pierde la esperanza, mostrando la importancia de la conexión humana y la búsqueda de la verdad.

“El Doctor” no es una película para todos los gustos, pero sí para aquellos que buscan una reflexión profunda sobre la condición humana. Es un recordatorio de que, a veces, ser paciente es el rol más difícil de desempeñar y que la verdadera medicina no siempre reside en los medicamentos, sino en la comprensión y la compasión. Es una película que perdura en la memoria, invitándonos a cuestionar el sistema en el que vivimos y a valorar la fragilidad de nuestra propia existencia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.