El Dorado (1966)

(EN) · Western · 2h 6m

¡Es el grande con los dos grandes!

Póster de El Dorado
Media
4.7 /10

911 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El Dorado

La película El Dorado está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Cole Thornton, un pistolero a sueldo, une fuerzas con un viejo amigo, el sheriff JP Hara. Junto con un viejo luchador indio y jugador, ayudan a un ranchero y su familia luchar contra un ranchero rival que está tratando de robar su agua.

Ficha de la película

Título original

El Dorado


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Howard Hawks


Reparto principal de El Dorado

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Dorado.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El Dorado

Nuestra crítica de El Dorado

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el 'saloon' de El Dorado se reencuentran dos viejos amigos: J. B. Harrah, antiguo pistolero ahora nombrado 'sheriff', y Cole Thornton, pistolero que llega al lugar contratado por Bart Jason para que lo ayude en una guerra entre rancheros.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El Dorado. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El Dorado” (1967) es un clásico del western spaghetti, una película que, a pesar de su evidente influencia italiana y algunos elementos exagerados, logra generar un disfrute visual y emocional que persiste décadas después. Dirigida por Sergio Leone, la película es una carta de amor al género western, ofreciendo una épica historia de venganza, honor y lucha por la supervivencia en el árido paisaje de Nuevo México. Leone, en su madurez cinematográfica, se adentra en una narrativa que explora la compleja relación entre el hombre, la tierra y la justicia, aunque la entrega no siempre es coherente.

La dirección de Leone es, sin duda, el punto fuerte de la película. La famosa técnica del “wide shot” o plano americano, que Leone había perfeccionado en “Por un puñado de dólares”, se utiliza con maestría. Las vastas extensiones de terreno, la luz cegadora del sol y la monumentalidad de los escenarios crean una atmósfera de desesperación y aislamiento, amplificando la sensación de peligro constante. Leone domina el ritmo de la película, alternando momentos de tensión tensa con diálogos llenos de tensión y, por supuesto, con las explosiones y persecuciones que caracterizan al género. El uso de la música de Ennio Morricone es, por supuesto, imprescindible; las bandas sonoras de Morricone, con sus melodías melancólicas y sus ritmos marcados, no solo acompañan la acción sino que se convierten en personajes en sí mismos, moldeando el tono y la emoción de la historia. Los planos secuencia, particularmente el duelo final, son ejemplos de la habilidad de Leone para crear momentos cinematográficos inolvidables.

Las actuaciones son sólidas, aunque la química entre los protagonistas no siempre es convincente. Clint Eastwood, en su papel de Cole Thornton, encarna al pistolero taciturno y cínico con la maestría que lo hizo famoso. Su interpretación es sobria, pero efectiva, transmitiendo la dureza y el pragmatismo de un hombre que ha visto demasiado sufrimiento en el mundo. El veterano Gene Corman, como el sheriff JP Hara, ofrece una interpretación más amable y comprensiva, actuando como el contrapunto moral de Thornton. Anthony Franciosa, interpretando al ranchero rival, es un villano convincente, aunque su personaje, quizás, carece de la profundidad que podría haberle otorgado mayor impacto. Y, a pesar del carisma que podía aportar, el personaje del luchador indio, interpretado por Marcos Novak, resulta algo plano y relegado a un papel secundario, casi un estereotipo del género.

El guion, aunque sólido en la base de la trama –la lucha por el agua como símbolo de la supervivencia y la justicia–, presenta algunas inconsistencias. La resolución final, aunque estilizada y teatral, se siente un poco apresurada y, en cierto modo, simplista. La película no profundiza lo suficiente en las motivaciones de los personajes o en las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, la película destaca por su atmósfera, sus imágenes impactantes y su celebración del espíritu del western, incluso en sus aspectos más exagerados. “El Dorado” es una película que, a pesar de sus defectos, sigue siendo un hito en la historia del cine, una experiencia visualmente rica y emocionalmente resonante que atrapa al espectador en su mundo de duelos, venganzas y la búsqueda implacable de la supervivencia.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.