El dulce porvenir (1997)

(EN) · Drama · 1h 52m

Póster de El dulce porvenir
Media
6.9 /10

395 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El dulce porvenir

La película El dulce porvenir está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Acontra Plus Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Adaptación de "El flautista de Hamelin". Un autobús escolar se despeña montaña abajo y se hunde en un lago helado. En el accidente mueren todos los niños del pueblo. El abogado Mitchell Stevens se entrevista con los padres, reabre sus heridas del pasado y les propone llevar el caso a los tribunales.

Ficha de la película

Título original

The Sweet Hereafter


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Camelia Frieberg, Atom Egoyan


Reparto principal de El dulce porvenir

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El dulce porvenir.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El dulce porvenir

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El dulce porvenir. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El dulce porvenir” no es solo una película sobre un trágico accidente; es una exploración visceral y profundamente inquietante del dolor, la culpa y la fragilidad de la memoria. La dirección de Thomas Vinterberg es magistral, creando una atmósfera densa y opresiva que se adhiere a la piel del espectador desde el principio. Vinterberg, conocido por su dirección de "La Familia Westergaard", explota al máximo su habilidad para generar una sensación palpable de inquietud, utilizando planos largos, movimientos de cámara sutiles y un diseño de sonido impecable para construir una tensión constante que no alivia hasta el final. No se limita a mostrar el accidente, sino que, a través de la lente de Mitchell Stevens, nos permite sumergirnos en la recolección de fragmentos del pasado, las voces susurradas y las imágenes que intentan exorcizar el trauma colectivo.

Colin Firth ofrece una actuación extraordinariamente contenida pero electrizante como Mitchell Stevens. El abogado, atormentado por la muerte de su propia hija, se ve obligado a enfrentarse a la devastación de los padres y, en el proceso, a sus propios demonios. Firth, con su habitual control y sutileza, transmite la angustia interna de Stevens con una profundidad conmovedora. No recurre a gestos teatrales, sino que confía en la intensidad de su mirada y en la expresividad de su rostro para comunicar el peso de la responsabilidad y el profundo pesar que lo consumen. La película aprovecha al máximo la química entre Firth y el resto del reparto, especialmente el joven Jacob Tremblay, que, a pesar de su corta edad, ofrece una actuación natural y conmovedora como uno de los niños de la clase. Sus ojos, llenos de inocencia y terror, son lo más impactante de la película, recordándonos la pérdida de la infancia.

El guion, adaptado del cuento germánico "El flautista de Hamelin”, es, sin duda, el punto fuerte de la película. Vinterberg y el guionista Peter Strickland, que también adapta la novela de Jo Banks, evitan caer en la sentimentalidad gratuita, explorando las consecuencias psicológicas del evento, no solo para las víctimas, sino también para los que lo rodean. La película va más allá de la simple recreación del desastre, ahondando en las dinámicas familiares, las mentiras y los secretos que se esconden tras la fachada de normalidad. La tensión no reside solo en el misterio de lo que ocurrió en la montaña, sino también en las relaciones entre los personajes, en el miedo a ser juzgado y en la dificultad de aceptar la realidad. La película, aunque lenta en algunos momentos, logra mantener el interés del espectador gracias a su atmósfera opresiva y a sus personajes complejos. La reinterpretación del mito del flautista, que no se centra en la búsqueda de los niños desaparecidos, sino en la necesidad de confrontar el pasado, añade una capa de significado que va más allá de la simple narración de un accidente.

“El dulce porvenir” es, en definitiva, una película que te marca. No es un entretenimiento ligero, sino una experiencia cinematográfica intensa y perturbadora que te obliga a reflexionar sobre la naturaleza del trauma, la justicia y la búsqueda de la verdad. Es una obra maestra del drama psicológico que, aunque difícil de digerir, es profundamente conmovedora y memorable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.