El editor de libros (2016)

(EN) · Historia, Drama · 1h 44m

Max Perkins descubrió a Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald. Pero nunca conoció a nadie como Thomas Wolfe.

Póster de El editor de libros
Media
1.6 /10

920 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El editor de libros

La película El editor de libros está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una crónica de los tiempos de Max Perkins (Colin Firth), el editor de libros más admirado en el mundo, que presentó al público a los más grandes escritores de este siglo, revolucionando la literatura americana. Incasablemente comprometido con el fomento del talento, fue la fuerza detrás de grandes estrellas literarias como F. Scott Fitzgerald (Guy Pearce), Ernest Hemingway (Dominic West) y Thomas Wolfe (Jude Law).

Ficha de la película

Título original

Genius


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

James Bierman, John Logan, Michael Grandage


Reparto principal de El editor de libros

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El editor de libros.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El editor de libros

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El editor de libros. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“El editor de libros” (Mr. Brooks, en su título original) no es una epopeya grandilocuente ni un melodrama desenfrenado, sino una meditación sutil y excepcionalmente bien ejecutada sobre el arte de la edición y el poder del talento. Jonathan Dayton y Valerie Faris, tras su aclamada “Divergente”, nos ofrecen una película que se centra más en la psicología de sus personajes que en la trama en sí, y ese cambio de enfoque resulta ser una decisión acertada, aunque no del todo para todos los públicos.

Colin Firth ofrece, sin duda alguna, una de las interpretaciones más sólidas de su carrera. Su Max Perkins es un hombre complejo, atormentado por sus propios demonios, pero con una ética laboral inquebrantable y una visión profunda de la literatura. Firth transmite esa intensidad silenciosa, esa sensibilidad que impulsa a Perkins a luchar por las obras de Fitzgerald, Hemingway y Wolfe. No es un héroe tradicional; es un hombre que se consume en su trabajo, que sacrifica su propia felicidad por el bien de la literatura. La película no se limita a mostrar su labor, sino que explora las motivaciones detrás de sus decisiones, sus conflictos internos y su relación ambigua pero fundamental con los escritores que impulsa.

Las actuaciones secundarias son igualmente destacadas. Guy Pearce como Fitzgerald es un enigma cautivador, un hombre brillante pero autodestructivo, que se alimenta de la adicción y la fama. Dominic West, aunque con un papel relativamente reducido, aporta una presencia imponente como Hemingway. Jude Law, como Thomas Wolfe, es quien más frustra. Su personaje, un escritor excepcionalmente prolífico pero con graves problemas emocionales, podría haber sido explorado con más profundidad, y la película a veces se siente un poco superficial en la representación de su conflicto interno.

La dirección de Dayton y Faris es precisa y elegante. El uso de la luz y la sombra, la paleta de colores sóbana, y la meticulosa atención al detalle (particularmente en las escenas del proceso de edición) contribuyen a crear una atmósfera densa y envolvente. El ritmo de la película es pausado, lo que permite al espectador sumergirse en el mundo de Perkins y reflexionar sobre la relación entre el editor y sus escritores. Sin embargo, esta lentitud podría resultar tediosa para algunos espectadores, y el guion, aunque inteligente y bien escrito, a veces se siente un poco predecible, centrándose en un arco argumental bastante estándar de descubrimiento y rivalidad.

En definitiva, "El editor de libros" es una película con un gran valor artístico, que ofrece una mirada fascinante al mundo oculto de la edición y al proceso creativo. No es una obra revolucionaria, pero sí una experiencia cinematográfica estimulante, enriquecida por las brillantes interpretaciones de Colin Firth y el cuidadoso trabajo de dirección. La película invita a la reflexión sobre la importancia del arte, el talento y la perseverancia.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.