
El ejército de las sombras (1969)
(FR) · Bélica, Historia, Suspense · 2h 20m
Traición. Lealtad. Colaboración. Resistencia.
Dónde ver El ejército de las sombras
La película El ejército de las sombras está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Philippe Gerbier es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista le captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de la resistencia y sus dificultades ante el poderoso invasor.
Ficha de la película
El ejército de las sombras
FR
Jacques Dorfmann
Reparto principal de El ejército de las sombras
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El ejército de las sombras.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El ejército de las sombras. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El ejército de las sombras” es una película de resistencia francesa que, a pesar de su ambientación histórica, no logra alcanzar el impacto emocional que promete. Dirigida por Philippe Gerbier, la cinta se centra en la historia de Philippe, un ingeniero civil convertido en líder de la Resistencia, un hombre atrapado entre la brutalidad del régimen nazi y el peso de la responsabilidad. La película, sin embargo, se siente a veces como un ejercicio de documentación más que como una narrativa cinematográfica vibrante. Si bien la intención de mostrar la vida cotidiana de la Resistencia es admirable, la ejecución carece de la chispa que hace que una historia de este tipo sea verdaderamente memorable.
La dirección de Gerbier es competente, logrando recrear con cierto realismo el ambiente de la ocupación alemana en Francia. La filmación, por lo general, es austera, enfocándose en las escenas en interiores y en los rostros de los personajes, lo que refuerza la sensación de claustrofobia y desesperación. Sin embargo, el ritmo narrativo es, en ocasiones, pesado y lento. La película se pierde en detalles que, aunque interesantes en sí mismos, no contribuyen significativamente al desarrollo de la trama o a la conexión emocional con los personajes. Hubiera beneficiado enormemente de una estructura más dinámica, quizás intercalando flashbacks o explorando las motivaciones individuales de los miembros de la Resistencia de una manera más profunda.
Las actuaciones son sólidas, especialmente la de Jean-Pierre Régis como Philippe. Su interpretación transmite la carga emocional de un hombre que ha perdido todo y que lucha por mantener su humanidad en un entorno de horror. Aunque el resto del reparto ofrece interpretaciones decentes, ninguno destaca particularmente, quedando relegados a roles secundarios que, en gran medida, se limitan a ser parte del coro de la resistencia. Se percibe una falta de complejidad en algunos personajes, lo que dificulta la empatía total con ellos. La química entre los protagonistas no siempre es palpable, lo cual resta fuerza a algunas de las escenas de conflicto.
El guion, aunque bien documentado, presenta algunas fallas. Se basa en una revisión histórica que, si bien es plausible, a veces se siente desprovista de originalidad. La película no profundiza lo suficiente en las complejidades morales de la Resistencia, presentando a los personajes como modelos de heroísmo sin mostrar sus dudas o conflictos internos. Se limita a narrar los hechos sin explorar las consecuencias emocionales de las decisiones tomadas. El tratamiento de la persecución y la captura de Philippe, si bien es efectiva visualmente, resulta algo abrupta y carente de la tensión dramática que se esperaría.
En definitiva, “El ejército de las sombras” es una película interesante para aquellos interesados en la historia de la Resistencia francesa, pero que no está exenta de defectos técnicos y narrativos. Su valor se encuentra en la documentación y en la representación del contexto histórico, pero su capacidad para emocionar y cautivar al espectador es limitada. A pesar de sus virtudes, se siente como una pieza más dentro del género de la historia de la guerra, sin llegar a ser particularmente destacada.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


El Comando Breitner

Mayo De 1940
