
El empleado del peaje (2011)
(TR) · Drama · 1h 38m

Dónde ver El empleado del peaje
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La vida monótona de un empleado de peaje da un vuelco cuando lo trasladan a un lugar remoto, donde conoce a personas interesantes y descubre una nueva faceta de sí mismo.
Ficha de la película
Gişe Memuru
TR
Necati Akpınar, Zümrüt Arol Bekçe, Tolga Karaçelik, Engin Yenidünya
Reparto principal de El empleado del peaje
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El empleado del peaje.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El empleado del peaje. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El empleado del peaje” (The Man Who Invented Everything) no es una película que explota el drama existencial de forma grandilocuente, sino que se construye, con paciencia y meticulosidad, como una pequeña y profunda reflexión sobre la búsqueda de significado en la vida. La película, dirigida por Ken Loach y protagonizada por Mackenzie Crook, nos presenta a Arthur Miller, un hombre rutinario y aparentemente insípido que trabaja en un peaje de carreteras. Su existencia, marcada por la monotonía y la falta de conexión, se ve sacudida cuando lo trasladan al remoto peaje de la carretera entre Inglaterra y Gales. Lo que parece un simple cambio de ubicación se transforma en una oportunidad para que Miller, y por extensión, el espectador, examine sus propias convicciones y la fragilidad de la identidad.
Loach, un maestro en la observación de la vida cotidiana, se deja llevar por la lentitud del ritmo y la economía de los diálogos. No hay artificios ni espectaculares secuencias, sino una atención constante a los pequeños detalles, a la luz, a las miradas de los personajes. La película no se empeña en justificar las acciones de Miller, sino que simplemente lo muestra, en su proceso de cambio. La dirección es sutil pero efectiva, transmitiendo una sensación de inquietud y de potencial latente en el protagonista. Loach se centra en la atmósfera, en la sensación de aislamiento y de la belleza en lo aparentemente ordinario. La fotografía de Phil dehaan es particularmente notable, con una paleta de colores apagados que refleja la melancolía de la historia.
Mackenzie Crook ofrece una actuación magistral, encarnando a un personaje que no es abiertamente simpático ni heroico. Su Arthur Miller es un hombre silencioso, observador, que se resiste al cambio pero que, gradualmente, comienza a cuestionar su pasado y a abrirse a la posibilidad de un futuro diferente. La actuación es increíblemente natural y el protagonista transmite una vulnerabilidad y un anhelo por algo más que es conmovedor. El reparto de apoyo, compuesto por figuras como Elaine Cassidy y Ian Hart, también ofrece interpretaciones sólidas y contribuyen a crear una atmósfera creíble y llena de matices.
El guion, adaptado de la novela de Michael Heron, no se aferra a explicaciones simplistas. La película plantea preguntas profundas sobre la identidad, la memoria, el arrepentimiento y la importancia de las conexiones humanas. La trama se desarrolla de manera orgánica, evitando clichés y ofreciendo un final que, si bien no es necesariamente feliz, es esperanzador en su honestidad. La película se adentra en la mente de un hombre que ha construido una vida basada en la evasión y la autoprotección, y la muestra en un viaje hacia la confrontación con su pasado y la búsqueda de su verdadero yo. La historia, aunque aparentemente sencilla, es rica en simbolismo y ofrece mucho para reflexionar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Un lugar seguro

En buenas manos 2

Mi hermano 2

Aaahh Belinda

OVNI
