El espía (2007)

(EN) · Drama, Suspense, Crimen, Historia · 1h 50m

Cómo un hombre traicionó la seguridad de una nación.

Póster de El espía
Media
6.6 /10

598 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El espía

La película El espía está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Al aspirante a agente del FBI Eric O'Neill (Phillippe) le asignan como compañero al veterano Robert Hanssen (Cooper). La Agencia tiene evidencias de que está pasando información muy valiosa a los soviéticos. Para no levantar demasiadas sospechas, una de las supervisoras del caso (Linney) le dice a Eric que su misión será vigilar a Hanssen porque es un pervertido sexual.

Ficha de la película

Título original

Breach


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Newmyer, Scott Strauss, Scott Kroopf


Reparto principal de El espía

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El espía.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El espía. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.2/10)

“El Espía” (The Insider, 1999), dirigida por Sidney Lumet, no es un thriller convencional de espías lleno de explosiones y persecuciones. Es, en cambio, un drama psicológico inquietante y profundamente humano que se enfoca en las consecuencias morales de las decisiones individuales dentro de una organización corrupta. La película, basada en la historia real de Robert Hanssen, el espía que trabajó para la KGB durante décadas mientras servía en el FBI, explora la complejidad de la lealtad, la traición y la búsqueda de la verdad en medio de una red de mentiras.

La dirección de Lumet es precisa y cuidadosa, construyendo una atmósfera de paranoia e incertidumbre desde el principio. Utiliza un lenguaje visual sobrio y reflexivo, con planos cerrados que enfatizan la confrontación interna de sus personajes. No recurre a artificios o espectáculos visuales grandiosos. La tensión se mantiene constante gracias a la habilidad de Lumet para manejar el ritmo narrativo y la construcción de la atmósfera. Su elección de colores, a menudo apagados, refleja la oscuridad de las acciones de Hanssen y la desilusión de O'Neill.

Las actuaciones son, sencillamente, magistrales. Alec Baldwin como Eric O'Neill entrega una interpretación increíblemente convincente. Su personaje, un joven agente idealista, se ve brutalmente expuesto a la corrupción y a la fragilidad de la confianza. Observamos su desmoronamiento interno, su dolor y su eventual determinación por descubrir la verdad. Alec Baldwin no solo interpreta, sino que *es* O'Neill, transmitiendo con una intensidad palpable su angustia y su creciente sentido de responsabilidad. Otra interpretación destacada es la de Morgan Freeman como Robert Hanssen. Freeman evita el estereotipo del villano malvado; en cambio, ofrece un retrato matizado y fascinante de un hombre inteligente, solitario y, en cierto modo, trágico. Su Hanssen es un individuo complejo, un hombre que, aparentemente normal, se ha convertido en una amenaza para la seguridad nacional. No se le juzga fácilmente; se intenta comprender su motivación, aunque nunca se justifica su traición.

El guion, adaptado a partir del libro escrito por Aldrich Ames, es el corazón de la película. Es inteligente, bien estructurado y explora a fondo los dilemas morales planteados. La trama no se centra en la acción, sino en el proceso de investigación de O'Neill y en el impacto que la verdad tiene sobre su vida y sobre la del FBI. La película se adentra en las motivaciones de Hanssen, sugiriendo que su decisión no fue impulsada por la ideología, sino por un profundo sentimiento de soledad y un deseo de poder. El diálogo es natural y realista, permitiendo que los personajes se comuniquen de manera convincente. La forma en que la película plantea la cuestión de la lealtad a la patria frente a la lealtad a un compañero (implícita con la supervisora) es particularmente poderosa y genera debate. La película invita a la reflexión sobre las consecuencias de las acciones individuales y sobre la importancia de la integridad.

“El Espía” no es una película para quienes buscan entretenimiento ligero y explosivo. Es una obra cinematográfica exigente, que requiere la atención del espectador y que recompensa con una experiencia emocionalmente resonante y una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y las responsabilidades que conlleva el poder. Es, a mi juicio, una de las mejores películas de espías jamás realizadas.

Nota:** 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.