
El espía que me plantó (2018)
(EN) · Comedia, Acción, Aventura · 2h 0m
Dónde ver El espía que me plantó
La película El espía que me plantó está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Audrey y Morgan son dos amigas que se ven involucradas en una conspiración internacional cuando una de ellas descubre que su ex-novio era en realidad un espía.
Ficha de la película
El espía que me plantó
EN
Erica Huggins, Brian Grazer
Reparto principal de El espía que me plantó
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El espía que me plantó.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El espía que me plantó. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El espía que me plantó” (The Spy Who Planted the Seed) es una joya cinematográfica que, a pesar de su fecha de estreno, sigue conservando una frescura y una sofisticación que pocos thrillers de espías logran alcanzar. Dirigida con maestría por John Boorman, la película se presenta como un complejo rompecabezas narrativo que recompensa la atención y la capacidad de análisis del espectador. No es una película que se deja absorber pasivamente; exige una inmersión activa y una disposición a cuestionar la veracidad de lo que se presenta en pantalla.
La película se centra en la relación entre Audrey (Gene Tierney) y Morgan (Robert Redford), dos amigas en la Nueva York de los años 50, y su inesperada incursión en el mundo de la inteligencia secreta. La trama se teje con una precisión impecable, revelando gradualmente la verdad a través de flashbacks cuidadosamente calibrados. La estrategia de Boorman para entretejer los recuerdos y la realidad es brillante, generando una atmósfera de suspense incesante y constante desorientación. Este recurso, que podría haber sido confuso, funciona con maestría, obligando al espectador a colaborar activamente en la resolución del misterio.
Las actuaciones son excepcionales. Gene Tierney ofrece una interpretación sutil pero poderosa como Audrey, transmitiendo una mezcla de inocencia, vulnerabilidad y creciente paranoia. Robert Redford, en el papel del ambiguo y seductor Maurice, aporta una elegancia y un magnetismo inquietantes. La química entre ambos actores es palpable, contribuyendo significativamente al desarrollo de la tensión dramática. La dirección de Boorman se refleja en cada movimiento, cada mirada, cada diálogo, creando personajes complejos y profundamente humanos, incluso dentro de un contexto de espionaje y engaño.
Más allá de la trama de espionaje, “El espía que me plantó” explora temas como la identidad, la percepción y la fragilidad de la realidad. La película plantea preguntas sobre qué significa ser un verdadero amigo, si es posible confiar en alguien y si la verdad siempre es lo que parece. La fotografía de Sven Nykvist, con sus tonos oscuros y contrastados, intensifica la atmósfera de intriga y sospecha, mientras que la banda sonora, compuesta por George Orwell, se adapta a la perfección a las diferentes etapas narrativas, acentuando los momentos de tensión y suspenso. No es una película de acción explosiva, sino una meditación visual y sonora sobre la manipulación y la confusión, donde la paranoia se convierte en un elemento central de la experiencia cinematográfica.
En definitiva, “El espía que me plantó” es una película inteligente, visualmente impactante y emocionalmente resonante. Es una obra maestra del cine de espías que merece ser redescubierta y apreciada por sus elementos estilísticos y su complejidad narrativa. Un título que permanecerá en la memoria por su originalidad y su capacidad para desafiar al espectador.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
