El experimento (2001)

(DE) · Drama, Suspense · 2h 0m

Estás invitado a participar

Póster de El experimento
Media
1.3 /10

300 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El experimento

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Llegaron a una cárcel ficticia buscando una forma rápida de ganar dinero fácil. Ahora sólo buscan la manera de sobrevivir. Todo empezó como un experimento científico protagonizado durante dos semanas por veinte hombres que cobrarían por su colaboración 4.000 marcos. El proyecto consistía en estudiar el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. A los participantes se les asigna el papel de guardianes (ocho) o prisioneros (doce). Los prisioneros deben obedecer las órdenes, y los guardias deben mantener el orden. Pero dar a un hombre un poco de poder puede tener consecuencias insospechadas.

Ficha de la película

Título original

Das Experiment


Estreno


Géneros

Idioma original

DE



Guionista

Benjamin Herrmann, Norbert Preuss, Friedrich Wildfeuer, Marc Conrad


Reparto principal de El experimento

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El experimento.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El experimento. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“El Experimento” (Stanford Prison Experiment) no es un thriller psicológico grandilocuente, sino más bien un estudio metódico y, a veces inquietante, sobre la fragilidad de la moral y el poder corrosivo de la autoridad. La película, basada en la real historia del experimento de Stanford en 1971, se adentra en la mente de hombres comunes que, inesperadamente, se ven catapultados a roles que revelan las oscuras zonas de su ser. La trama, sencilla en su planteamiento, funciona excepcionalmente bien como plataforma para explorar la naturaleza humana bajo presión extrema.

La dirección de Robert Gleichfuss es precisa y desprovista de artificios. Se centra en la inmersión, mostrando a los actores interactuando en un ambiente que, aunque simulado, resulta notablemente creíble. La atmósfera claustrofóbica, la iluminación sombría y la repetición de los gestos y rutinas de los prisioneros y guardias contribuyen a generar una sensación palpable de desasosiego. Sin embargo, la película no se deja llevar por el melodrama barato. Evita los clichés del género y se concentra en la documentación del proceso, documentando el deterioro gradual de la moralidad de los participantes y las consecuencias de sus actos. Esta decisión, aunque a veces lenta, es la base de su impacto.

Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Paul Freeman, como el implacable y autoritario Superintendent Arnold, ofrece una interpretación escalofriante. Su transformación, sutil pero constante, es el núcleo de la película y evidencia un control actoral impecable. Michael Hogan como el guardia de turno, Robert, proporciona un contraste crucial, mostrando la desconexión gradual entre su rol y su propia conciencia. Sin embargo, la película se beneficia enormemente de las interpretaciones de los prisioneros, quienes logran transmitir con convicción la confusión, la desesperación y la pérdida de identidad que experimentan. La química entre los actores, especialmente en las primeras fases del experimento, es fundamental para que el espectador se sienta involucrado en la experiencia.

El guion, en esencia, es un ejercicio de contención. Evita la necesidad de explicaciones exhaustivas, permitiendo que las acciones y las reacciones de los personajes hablen por sí mismas. La película no intenta juzgar a nadie, simplemente observa cómo las reglas de la simulación, y la propia dinámica de poder, desestabilizan a los participantes. Este enfoque, aunque deliberadamente austero, es lo que le da a la película su resonancia. Se siente como un pequeño laboratorio psicológico donde el espectador, al igual que los participantes, se ve confrontado a sus propios miedos y prejuicios. La ambigüedad moral que la película genera es, sin duda, su mayor fortaleza.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.