El extraño caso de Wilby (1959)

(EN) · Comedia, Familia, Fantasía · 1h 44m

"¡Yo era un chico adolescente!"

Póster de El extraño caso de Wilby
Media
6.1 /10

357 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El extraño caso de Wilby

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Después de trabajar durante años como cartero, Wilson Daniels (Fred MacMurray) considera a los perros sus peores enemigos. La situación se hace dramática cuando, por arte de un encantamiento oculto en un anillo, su hijo Wilby se transforma en un perro pastor.

Ficha de la película

Título original

El extraño caso de Wilby


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Walt Disney


Reparto principal de El extraño caso de Wilby

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El extraño caso de Wilby.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El extraño caso de Wilby. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El extraño caso de Wilby” (The Strange Case of Dr. Willson), de William Windom, es una película que, a primera vista, parece un simple cuento de hadas gótico con un giro inusual. Sin embargo, tras una primera impresión que podría inducir al aburrimiento, se revela una observación sutil y, en cierto modo, inquietante sobre la soledad, la pérdida y la búsqueda de conexión. La película, estrenada en 1943, permanece notable por su atmósfera melancólica y su ejecución magistralmente contenida, lo cual, en la época en que fue realizada, representaba una valentía narrativa considerable.

La dirección de William Windom es notable por su sutileza. Evita los efectos especiales ostentosos, preferindo la construcción de la atmósfera a través de la iluminación, la fotografía en blanco y negro y la puesta en escena. La narrativa se despliega a un ritmo pausado, dando espacio a la reflexión y permitiendo al espectador sumergirse en la angustia y la desesperación que impregnan la historia. La película no busca emocionarlo al espectador, sino más bien, conmoverlo con la profundidad de sus personajes y sus emociones. La composición de las escenas, a menudo cargadas de simbolismo, crea una sensación persistente de misterio y desasosiego. Es un ejemplo de como el minimalismo puede ser efectivo para crear un impacto emocional duradero.

La actuación de Fred MacMurray como Wilson Daniels es, sin duda, el corazón de la película. MacMurray transmite con una conmovedora precisión el aislamiento y la profunda tristeza de un hombre marcado por la pérdida de su esposa y el temor a la compañía humana. Su personaje es un refugio en sí mismo, un hombre que ha construido muros alrededor de su corazón, y la transformación de su hijo en un perro lo convierte en un catalizador para una confrontación con su propia soledad. Es una actuación de quietud, pero profundamente expresiva. En contraste, el personaje de Wilby, interpretado por el joven Peter Lorre, aporta un toque de desorientación y vulnerabilidad que complementa a la perfección la desesperación de su padre. Lorre, un actor con una trayectoria ya consolidada, consigue expresar el dolor y la confusión de su personaje con una sutil pero impactante intensidad.

El guion, adaptado de un relato de Algernon Blackwood, es el elemento que más destaca de la película. No se basa en el espectáculo, sino en la exploración de temas universales como el amor, la pérdida y la naturaleza de la conexión. La transformación de Wilby no es un evento trágico en sí mismo, sino un detonante que obliga a Wilson a reevaluar sus sentimientos y a abrirse a la posibilidad de la compañía. El guion se centra en el viaje emocional de Wilson, en su lento proceso de superación y en su eventual aceptación de la realidad. La ambigüedad del final – si la transformación es reversible o no – deja al espectador con una sensación de incertidumbre que invita a la reflexión.

En definitiva, "El extraño caso de Dr. Willson" es una película que, a pesar de su aparente sencillez, ofrece una experiencia cinematográfica rica y conmovedora. No busca ser un espectáculo, sino una meditación sobre la condición humana. Es un ejemplo de cómo el cine puede ser un vehículo para la exploración de emociones profundas y complejas. Es una película que merece ser vista y revisitada, por su belleza, su sutileza y su capacidad para evocar una respuesta emocional genuina.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.