El extravagante doctor Dolittle (1967)

(EN) · Música, Familia, Comedia, Fantasía · 2h 32m

Póster de El extravagante doctor Dolittle
Media
1.6 /10

167 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El extravagante doctor Dolittle

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Comedia musical en la que un hombre puede comunicarse con los animales. Aunque fue candidata al Oscar a la mejor película, apenas tuvo éxito en taquilla. Eddie Murphy hizo un remake años después.

Ficha de la película

Título original

Doctor Dolittle


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Arthur P. Jacobs


Reparto principal de El extravagante doctor Dolittle

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El extravagante doctor Dolittle.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El extravagante doctor Dolittle

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El extravagante doctor Dolittle. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“El extravagante doctor Dolittle” (1967) es una de esas películas que generan un halo de nostalgia, una especie de recordatorio difuso de que Hollywood, en su mejor momento, podía ofrecer aventuras extraordinarias y musicales vibrantes. Sin embargo, tras la retrospectiva, resulta difícil justificar el frenesí inicial que generó y su sorprendente letargo en la taquilla. La película, dirigida por Richard Lester, logra conjugar una premisa fantástica – un hombre que entiende el lenguaje de los animales – con una estética visual distintiva y una banda sonora alegre, pero la ejecución, en el fondo, carece de la sustancia que podría haberla elevado a la categoría de clásico.

La dirección de Lester se caracteriza por su dinamismo y su estilo visual fragmentado, una técnica que rompe con la narrativa lineal tradicional y confiere a la película un ritmo vertiginoso. Las escenas de acción, especialmente las con los animales, son sorprendentemente modernas y visualmente estimulantes, aprovechando al máximo la tecnología de la época para crear momentos de comedia e impacto. Sin embargo, esta velocidad a menudo sacrifica el desarrollo del personaje y la construcción del mundo, resultando en una película a veces caótica y desconectada. La película no se permite la pausa reflexiva que podría haber profundizado en la relación entre el doctor Dolittle y sus compañeros animales, ni en la complejidad de sus motivaciones.

La película se basa en gran medida en el carisma de Eddie Murphy, quien interpreta al doctor John Dolittle, un hombre excéntrico y amante de los animales que se exilia en África en busca de nuevas especies. Murphy ofrece una actuación divertida y contagiosa, pero a menudo se limita a mostrar su habilidad para imitar los gestos y vocalizaciones de los animales, sin aportar profundidad a la interpretación. El resto del elenco, compuesto por figuras como Rex Harrison, Moira Shearwood y Duncan McNair, cumplen su función, aunque no logran destacar especialmente. Harrison, con su imagen de aristócrata en apuros, ofrece una presencia sólida, pero su personaje carece de un arco narrativo significativo.

El guion, adaptado de la obra de Bernard Shaw, es una de las mayores debilidades de la película. La trama, repleta de aventuras y peligros, se siente superficial y llena de clichés de la época. La exploración de las implicaciones éticas de la comunicación con los animales se reduce a un simple y oportunista mensaje ecologista. Las situaciones cómicas, aunque a veces divertidas, son repetitivas y carecen de originalidad. El humor, en gran medida, se basa en bromas visuales y slapstick, que resultan más llamativas que inteligentes. La película, por lo tanto, se presenta más como un espectáculo visual que como una narración convincente.

A pesar de sus deficiencias, “El extravagante doctor Dolittle” conserva un encanto particular, un espíritu de aventura y una estética visual que lo diferencian de otras películas de su género. Es una película que, más allá de su éxito o fracaso en taquilla, merece ser vista y analizada como un ejemplo de una época dorada de la comedia musical y una prueba de que la mera presencia de un concepto fantástico no garantiza una película memorable.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.