El fantasma de la Ópera (1925)

(EN) · Drama, Terror, Música · 1h 47m

Póster de El fantasma de la Ópera
Media
7.1 /10

498 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El fantasma de la Ópera

La película El fantasma de la Ópera está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Cultpix, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Eric, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos.

Ficha de la película

Título original

El fantasma de la Ópera


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Carl Laemmle


Reparto principal de El fantasma de la Ópera

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El fantasma de la Ópera.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El fantasma de la Ópera. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El Fantasma de la Ópera” (1925), dirigida por Jacques Robert, no es solo un musical clásico, sino una de las películas más influyentes en el género de terror y misterio, y su versión de 1998, aunque más comercial, mantiene un núcleo de intriga que merece la pena explorar. La película original, a menudo eclipsada por la versión de 1998, destaca por una atmósfera de suspense palpable y una dirección inteligente que construye un ambiente de opresión y miedo de manera magistral. La fotografía en blanco y negro, oscura y expresiva, contribuye enormemente a este efecto, creando una sensación constante de incomodidad y amenaza latente.

La dirección de Robert es fundamental para el éxito de la película. Se aleja de las convenciones del melodrama romántico, presentando a Erik, el fantasma, no como un villano caricaturesco, sino como una figura trágica y atormentada. El uso de planos largos y silenciosos, y la insistencia en la oscuridad, logran que el espectador se sienta como un intruso en su mundo. La banda sonora, aunque limitada por las tecnologías de la época, es efectiva en la creación de tensión y su uso de efectos de sonido, como susurros y pasos fantasmas, resulta inquietante. Robert también introduce elementos de psicología, explorando la naturaleza del deseo, la obsesión y la locura, con una sensibilidad sorprendente para la época.

Max Schreck, como Erik, ofrece una actuación inolvidable. Su maquillaje, aunque rudimentario con los estándares modernos, es icónico y su gestualidad, su movimiento lento y deliberado, transmite la inestabilidad mental y la desesperación del personaje de una manera que pocos actores logran. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una presencia inquietante, un ser que no puede comunicarse abiertamente, solo a través de miradas y gestos. La química entre Schreck y Madeleine Carroll, quien interpreta a Christine, es sutil pero poderosa, elevando la tensión dramática. Carroll, a pesar de tener menos pantalla, aporta una vulnerabilidad y una determinación que equilibran la intensidad del fantasma.

El guion, adaptado de la obra teatral de Gaston Leroux, es sólido, aunque en algunos momentos algo predecible. La trama, centrada en el triángulo amoroso y la búsqueda del collar de perlas, se desarrolla con una fluidez que mantiene el interés del espectador. La tensión crece gradualmente a medida que se revelan los secretos del pasado de Erik y se intensifica el peligro que acecha a Christine. No obstante, la película se basa en un elemento fundamental: la incertidumbre sobre la verdadera naturaleza de Erik; ¿es un monstruo o una víctima de su propia locura? Esta ambigüedad es lo que hace que la película perdure en la memoria del espectador.

En definitiva, “El Fantasma de la Ópera” (1925) es una joya del cine mudo, una película de terror psicológico que, gracias a la dirección magistral de Jacques Robert y la actuación inolvidable de Max Schreck, sigue siendo una experiencia inquietante y memorable. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la belleza, el amor, la locura y el poder destructivo de la obsesión.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.