
El fin de la inocencia (2006)
(EN) · Drama · 1h 30m

Dónde ver El fin de la inocencia
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Dos hermanos gemelos, que son excelentes amigos, empiezan a despertar a la adolescencia. Son muy distintos: Rudy es deportista, valiente, carismático; Jacob, en cambio, es tímido, callado y se siente traumatizado por una señal de nacimiento en la cara. Malee, una niña precoz, hija única de una mujer que vive aislada, y Leonard, un chico que comparte con su familia el problema de la obesidad, forman el círculo de amigos de los gemelos.
Ficha de la película
12 and Holding
EN
Leslie Urdang, Michael Cuesta, Jenny Schweitzer, Brian Bell
Reparto principal de El fin de la inocencia
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El fin de la inocencia.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El fin de la inocencia. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El fin de la inocencia” (1991) es, en su esencia, una película que explora las complejidades del crecimiento, la amistad y el trauma, elementos que se entrelazan con una sensibilidad particular y un estilo visual que se aferra al ambiente de la pequeña Florida sureña. La obra de Boaz Sherman no es un melodrama convencional, sino una reflexión sutil sobre la pérdida de la ingenuidad y la dificultad de construir relaciones genuinas en un mundo que a menudo se presenta como hostil.
La dirección de Sherman es magistral, no en términos de grandilocuencia, sino en su capacidad para crear atmósferas palpables. La cinematografía de David Geier es fundamental para el éxito de la película. El uso del color, predominando las paletas desaturadas, las tonalidades apagadas y los contrastes suaves, genera una sensación de melancolía y añoranza, un reflejo preciso del estado emocional de los personajes. La fotografía nocturna, con la luz de las estrellas como un faro en la oscuridad, es particularmente efectiva, simbolizando la búsqueda de esperanza y dirección en vidas que se están desmoronando.
Las actuaciones son, en su mayoría, extraordinarias. Matt Dillon, en su papel de Rudy, aporta una energía cruda y un carisma contagioso que lo convierten en un protagonista memorable. Su torpeza emocional y su necesidad de ser aceptado son convincentes, y la manera en que Dillon maneja la vulnerabilidad de su personaje es, sin duda, uno de los mayores logros de la película. John C. Reilly, como Jacob, ofrece una interpretación notablemente delicada. La timidez y la autocompasión de Jacob son interpretados con una sutileza que evita caer en la caricatura, permitiéndonos sentir su soledad y su incomprensión. Las interpretaciones de la niña, Malee, y del niño obeso, Leonard, también destacan, aportando matices a la trama y complejizando las relaciones interpersonales.
El guion, adaptado de la novela homónima de Jay McInerney, es inteligente y ambicioso. La historia no se centra en un evento puntual, sino que se desarrolla a lo largo de un verano, mostrando la evolución de los personajes y la naturaleza cambiante de sus amistades. El guion no ofrece respuestas fáciles y se limita a presentar las complejidades de la vida adolescente, sin moralizar ni juzgar. La exploración del trauma, aunque sutil, es particularmente efectiva, revelando las consecuencias duraderas de los eventos pasados y la dificultad de superar el dolor. La película sugiere, más que afirma, que la inocencia es un recuerdo, un ideal inalcanzable en un mundo donde el sufrimiento es inevitable.
Sin embargo, la película no está exenta de ciertas debilidades. Algunos pueden encontrar el ritmo un poco lento y la historia, aunque poética, no siempre cautiva completamente. No obstante, "El fin de la inocencia" es una película que perdura en la memoria, que invita a la reflexión y que, en última instancia, es unánime en su cualidad melancólica y evocadora.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
