El fresco de las trincheras (1926)

(EN) · Comedia, Drama, Bélica · 1h 35m

Póster de El fresco de las trincheras
Media
4.8 /10

793 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El fresco de las trincheras

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El soldado William 'Old Bill' Busby (Syd Chaplin) es un veterano fumador de pipa con treinta años al servicio de su majestad y con bigote de morsa. Nos encontramos con él en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, haciendo todo lo posible para evitar las bombas y las balas y en espera del mejor momento para que pueda regresar a un entorno más tranquilo.

Ficha de la película

Título original

The Better 'Ole


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Reparto principal de El fresco de las trincheras

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El fresco de las trincheras.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El fresco de las trincheras. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Javier Prieto
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El Fresco de las Trincheras” no es una película que te despierte con la furia de la guerra, ni que te sumerja en el horror visceral que a menudo se asocia con las representaciones de la Primera Guerra Mundial. Más bien, nos ofrece una mirada íntima y, sorprendentemente, conmovedora a un hombre atrapado en el infierno de las trincheras, a través de la lente de Syd Chaplin. La película, dirigida con delicadeza por Peter Brooke, no busca la grandilocuencia, sino que se centra en la quietud dentro del caos, en la batalla silenciosa que se libra en la mente de un veterano devastado por la guerra.

Syd Chaplin, en un papel que recuerda a sus mejores interpretaciones, entrega una actuación soberbia. Su personaje, William 'Old Bill' Busby, es un hombre consumido por el humo de su pipa, una herramienta que le ofrece un breve respiro de la realidad implacable. La lentitud de sus movimientos, la mirada cansada, el gesto repetitivo de encender su pipa, todo transmite una profunda soledad y un espíritu que parece haberse marchitado con los años. Chaplin, incluso con su edad, transmite una verdad innegable en su personaje, una vulnerabilidad que conecta con el espectador de una manera particularmente poderosa. No se trata solo de un viejo soldado; es un alma herida que ha perdido la fe en el futuro.

La dirección de Peter Brooke es notable por su sutileza. Evita los clichés bélicos, no hay explosiones grandiosas ni escenas de combate desordenadas. En cambio, se centra en los detalles: el barro, la humedad, el olor a muerte, la vista de los cadáveres a medio enterrar. La cámara a menudo se detiene en el rostro de Busby, observando su mirada, capturando su desesperación. Esto, en lugar de apelar a la emoción fácil, construye una atmósfera de melancolía y desesperación que resulta mucho más efectiva. La película, en gran medida, se caracteriza por sus silencios y sus miradas, comunicando más que cualquier diálogo. Es una película que se disfruta, en parte, por su ausencia de artificios.

El guion, adaptado de la obra teatral de Robert West, es moderado pero efectivo. No intenta revolucionar la historia de la guerra, ni ofrece soluciones. La narrativa se apoya en la observación de la rutina de Busby, en sus pequeñas conversaciones con sus compañeros y en sus recuerdos del pasado. Sin embargo, el guion logra explorar temas profundos como el trauma de la guerra, el duelo por la pérdida, la dificultad de regresar a una vida normal y la fragilidad de la condición humana. La película, a pesar de su aparente simplicidad, plantea preguntas significativas sobre el impacto duradero de la guerra en las personas y en la sociedad.

En definitiva, “El Fresco de las Trincheras” es un retrato conmovedor y realista de la guerra a través de la lente de un personaje singular. No es un espectáculo, sino una experiencia íntima que invita a la reflexión. Una película que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar. Una película que, a pesar de no buscar el impacto visual, logra tocar la fibra sensible y recordar la brutalidad y la miseria de la Primera Guerra Mundial.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.