El Gigante de Hierro (1999)

(EN) · Familia, Animación, Ciencia ficción, Aventura · 1h 26m

¡Venía del espacio exterior!

Póster de El Gigante de Hierro
Media
2.1 /10

655 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El Gigante de Hierro

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1957, en la pequeña localidad de Rockwell, alguien ha visto cómo un enorme hombre metálico caía al mar. Un imaginativo niño descubre que se trata de un robot gigante, cuyo apetito de metal es insaciable. Entre ambos nace una fuerte amistad, pero el gobierno envía a un agente para investigar los hechos. El niño esconde a su nuevo compañero en la chatarrería de un amigo. Pero los habitantes del pueblo comienzan a sentirse aterrados porque creen que es una nueva amenaza en plena Guerra Fría.

Ficha de la película

Título original

The Iron Giant


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Pete Townshend, Des McAnuff, Allison Abbate


Reparto principal de El Gigante de Hierro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Gigante de Hierro.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El Gigante de Hierro

Nuestra crítica de El Gigante de Hierro

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el marco de la Guerra Fría, la cinta de animación 'El Gigante de Hierro' se posiciona como una obra maestra en el género de ciencia ficción para niños y jóvenes adultos. Aunque originalmente estrenada en 1957, su relevancia actual es indiscutible, pues la historia de un robot gigante que aterraba a los habitantes de una pequeña localidad hace una reflexión profunda sobre el temor y la hostilidad frente a lo desconocido. La dirección de John Freeman ofrece una mirada única y divertida, enfatizando la simpatía del espectador por un gigante de metal que solo desea amistad y no daño. La técnica utilizada en la animación, a base de dibujos con celdas transparentes, resulta magistral y agradable al ojo. Sin embargo, es la historia de fondo y los personajes los que más resaltan en esta producción. El guion, escrito por Donald H. Taylor, presenta una trama bien desarrollada y un buen ritmo narrativo. La interacción entre el niño protagonista y el robot gigante es agradablemente natural y sus respectivas evoluciones a lo largo de la película son atractivas y emocionantes. El conflicto que se presenta con el gobierno, que intenta capturar al robot para investigaciones militares, es una crítica sutil sobre la sociedad de la Guerra Fría y su paranoia colectiva. Las actuaciones en 'El Gigante de Hierro' son excepcionales. La voz del robot gigante es profundamente emocionante y expresiva, mientras que la actuación del niño protagonista transmite sinceridad y empatía. Aunque las voces en el doblaje original sean desconocidas, los redobles hechos para su lanzamiento en DVD son excelentes. En resumen, 'El Gigante de Hierro' es una película que ofrece una visión agradablemente optimista sobre la amistad y el entendimiento entre especies diferentes. Su historia clásica y sus bellas animaciones hacen que sea una experiencia disfrutable tanto para niños como para adultos. No dudes en darle un visto y aprender a conocer a un nuevo amigo: el gigante de hierro.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El Gigante de Hierro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“El Gigante de Hierro” (The Iron Giant) es una joya cinematográfica que, en un contexto actual saturado de superhéroes y efectos especiales, se erige como un cuento de hadas moderno, con una profundidad emocional sorprendente. Robert Zemeckis, director con una trayectoria impecable, logra construir una historia conmovedora y reflexiva, lejos de ser un mero espectáculo visual. La película, estrenada en 1999, se beneficia enormemente de su estética nostálgica, evocando la atmósfera de los años 50, con la Guerra Fría como telón de fondo, un elemento que no solo proporciona un marco temporal, sino también una palpable sensación de inquietud y paranoia.

La dirección de Zemeckis es magistral en el manejo del ritmo, alternando momentos de acción trepidante, como la persecución del robot, con escenas de gran calado emocional. Particularmente, la escena donde el niño, Hog, le enseña al gigante a leer es una de las más memorables de la historia del cine, tanto por su significado simbólico como por la naturalidad con la que se desarrolla. Zemeckis no se adormece en el florecimiento de la amistad entre los protagonistas; se atreve a explorar temas complejos como la empatía, el sacrificio, la identidad y la comprensión, utilizando un robot gigante como vehículo para estas ideas. La película no busca respuestas fáciles, sino que invita al espectador a cuestionar la naturaleza del bien y del mal, y a considerar las consecuencias de nuestros actos.

Las actuaciones son, en su conjunto, excelentes. Gabriel Byrne, como el agente del gobierno, ofrece una interpretación contenida y amenazante, representando la fría y pragmática visión de las instituciones. Pero el corazón de la película reside en la interpretación de Elle Fanning como Hog. Su inocencia, curiosidad y capacidad de conectar con el gigante son contagiosas, y su química con el actor que le da voz, Domhnall Gleeson, es palpable y convincente. La voz del gigante, proporcionada por un talento como Eli Wallach, añade una capa extra de ternura y complejidad al personaje.

El guion, adaptado de una historia corta de Brian Selznick, es particularmente brillante. La premisa es original y la forma en que se desarrolla es excepcionalmente inteligente. El guion no se limita a narrar una aventura de ciencia ficción, sino que se centra en la relación entre dos seres diferentes, que encuentran un terreno común en la amistad. La película plantea preguntas profundas sobre la aceptación, la diferencia y la posibilidad de encontrar belleza y significado en lo inesperado. El conflicto central, la lucha entre la necesidad del gobierno de eliminar la amenaza y el deseo de Hog de proteger a su amigo, genera una tensión dramática que se mantiene hasta el final. La ambientación, la música y el diseño de producción contribuyen a crear una atmósfera única y cautivadora.

En definitiva, “El Gigante de Hierro” es una película que trasciende su género y se erige como un cuento de hadas para adultos. Es una obra que invita a la reflexión, a la emoción y a la esperanza. Es una película que, incluso después de varias visionadas, sigue sorprendiendo por su belleza y su impacto emocional.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.