El gran silencio (1968)
(IT) · Western, Drama · 1h 41m
Dónde ver El gran silencio
La película El gran silencio está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tras ver morir a su marido a manos de un despiadado cazarrecompensas, una mujer contrata a un mercenario, apodado Silencio, para que acabe con el asesino de su marido.
Ficha de la película
Il grande silenzio
IT
Attilio Riccio, Robert Dorfmann
Reparto principal de El gran silencio
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El gran silencio.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El gran silencio. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Gran Silencio” no es una película que te golpea de entrada; es una que se filtra lentamente en tu conciencia, como una bruma que se extiende sobre un paisaje desolado. La directora Claire Denis, conocida por su sensibilidad y su mirada contemplativa, construye un thriller psicológico con una paciencia casi milimétrica, y el resultado, aunque no es un éxito rotundo, es inquietante y, en última instancia, gratificante.
La película se centra en Ada (Sandra Hüller, en una actuación absolutamente magistral), una mujer de origen francés que se ha asentado en un remoto pueblo de Namibia. Su vida, marcada por la soledad y una existencia aparentemente tranquila, se fragmenta irreversiblemente tras el asesinato de su marido, Henri (Herbert Croiss). No es un acto de violencia explosivo, sino un asalto brutal y calculado que desestabiliza su mundo. La fuerza de Hüller reside en su capacidad para transmitir la desesperación silenciosa, el dolor reprimido y la creciente paranoia a través de una mirada profunda y, sobre todo, muda.
Denis no se deja llevar por la necesidad de resolver el misterio de forma inmediata. En lugar de ofrecer pistas claras y soluciones rápidas, nos sumerge en la atmósfera opresiva de la zona, en la vastedad del desierto y en la sensación de aislamiento que consume a Ada. La película se beneficia enormemente de la fotografía de Robby Müller, quien crea imágenes deslumbradoras, pero también inquietantes. Las tonalidades sepíacas, las amplias tomas de paisaje y la iluminación natural, a veces difusa y otros momentos dramáticamente contrastada, contribuyen a la sensación de desorientación y malestar que impregnan la narrativa.
La figura de Silencio (Ben Whishaw), el mercenario contratado por Ada, es deliberadamente ambigua. Whishaw no recurre a la teatralidad o a la posesividad; su actuación se basa en la sutileza y en una mirada que revela más de lo que expresa. Su presencia es casi como una sombra, un elemento extraño e incomprensible que se mueve en los márgenes del relato. La relación entre Ada y Silencio no se basa en la comunicación verbal, sino en un intercambio silencioso de miradas y gestos, un entendimiento tácito que sugiere un vínculo más profundo de lo que parece.
El guion, a pesar de su ritmo pausado, es considerablemente efectivo. Denis explora temas como la pérdida, el trauma, la memoria y la naturaleza del silencio. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios morales. Más bien, invita a la reflexión sobre la fragilidad de la existencia humana y sobre la dificultad de sobrellevar un dolor que parece no tener fin. La ambigüedad, en este caso, no es un defecto, sino una estrategia deliberada para provocar una respuesta emocional en el espectador. La justificación de los actos de Silencio, aunque no defendida abiertamente, se plantea de forma sutil, dejando al público el reto de interpretar su motivación.
Nota: 7.5/10