El grito (2004)

(EN) · Terror, Misterio, Suspense · 1h 31m

Póster de El grito
Media
2.5 /10

374 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El grito

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La aparente normalidad de la fachada de una modesta casa de Tokio oculta el horror que se encuentra en su interior. La vivienda está poseída por una violenta plaga que destruye las vidas de todos los que entran en ella.

Ficha de la película

Título original

The Grudge


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Sam Raimi, Robert Tapert, Takashige Ichise


Reparto principal de El grito

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El grito.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El grito

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El grito. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“El grito” (Ringu, 1998) no es solo una película de terror japonés, sino un clásico que ha trascendido fronteras y generaciones. Más allá de la innegable influencia que ejerció en el género, la película de Hideo Nakata logra construir una atmósfera de inquietud insidiosa que se cuela bajo la piel del espectador, persistiendo mucho después de que las luces se apaguen. No se trata de sustos fáciles ni de gore desmesurado, sino de una construcción lenta y metódica del horror, basada en la sugestión y en la sensación palpable de que algo terrible está a punto de suceder.

La dirección de Nakata es magistral. Controla el ritmo con una precisión asombrosa, utilizando planos largos y silencios prolongados para intensificar la tensión. La cámara, en su mayoría quieta, se convierte en un testigo silencioso, presenciando la lenta desintegración de la familia Washio y la erosión de su cordura. La fotografía, con sus tonos grises y apagados, refuerza esa sensación de melancolía y de pérdida, como si la casa misma fuera un ente maligno que se alimenta de la desesperación. El uso del blanco, aparentemente inocente, adquiere un significado siniestro a medida que avanza la trama, representando la ilusión de normalidad que se desmorona ante la verdad aterradora.

Las actuaciones son impecables. Ryo Ishibashi como Sadako, la mujer que aparece en la cinta, crea un personaje perturbador y, a la vez, terriblemente humano. Su evolución, desde una visión fantasmal hasta una presencia física amenazante, es convincente y aterradora. La familia Washio, interpretada por Miako Hiramatsu, Toru Hattori y Marina Inoue, refleja la vulnerabilidad y el pánico ante lo desconocido. Hiramatsu, en particular, transmite la angustia y el terror de su personaje con una naturalidad que eleva la credibilidad de las escenas más inquietantes.

El guion, adaptado de la novela homónima de Koji Suzuki, es una pieza maestra de suspense psicológico. No intenta ofrecer explicaciones lógicas a los sucesos, sino que se centra en la transmisión de la sensación de que hay fuerzas incomprensibles operando. La cinta juega con la idea de la repetición, la herencia y la amenaza sobrenatural, planteando preguntas sobre la fragilidad de la memoria, la obsesión y la naturaleza del mal. La idea de la cinta como un ciclo infinito de terror, transmitida a través de una simple caseta de cassette, es, sin duda, una de las innovaciones más memorables del cine de terror japonés y ha inspirado innumerables imitaciones, aunque pocas han logrado alcanzar la misma eficacia.

“El grito” es una película que se disfruta aún más en re-visiones. Con el tiempo, los detalles se hacen más significativos, las interpretaciones más matizadas y la atmósfera opresiva se intensifica. Es un hito del género, una obra que establece las bases del terror japonés contemporáneo y que continúa asustando a audiencias de todo el mundo.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.