El grito silencioso: El caso Roe v. Wade (2021)

(EN) · Drama, Historia · 1h 52m

Póster de El grito silencioso: El caso Roe v. Wade
Media
5.7 /10

38 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El grito silencioso: El caso Roe v. Wade

La película El grito silencioso: El caso Roe v. Wade está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Acontra Plus, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El Dr. Bernard Nathanson y la Dra. Mildred Jefferson se ponen en guardia en una batalla nacional en esta historia que desembocó en uno de los casos más controvertidos de la historia: el del derecho de las mujeres al aborto, conocido como "Roe v. Wade", que tuvo que dirimir la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Ficha de la película

Título original

Roe v. Wade


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Reparto principal de El grito silencioso: El caso Roe v. Wade

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El grito silencioso: El caso Roe v. Wade.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El grito silencioso: El caso Roe v. Wade

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El grito silencioso: El caso Roe v. Wade. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“El grito silencioso: El caso Roe v. Wade” es un documental que se atreve a sumergir al espectador en las complejidades éticas y legales que rodearon la batalla por el derecho al aborto en Estados Unidos. El film, a pesar de su enfoque en un tema tan polarizador, no cae en la propaganda, sino que se esfuerza por presentar una narrativa equilibrada, a través de la perspectiva de dos figuras clave: el Dr. Bernard Nathanson y la Dra. Mildred Jefferson. Ambos, médicos que inicialmente apoyaban la investigación y la aplicación de la píldora abortiva, experimentan un cambio radical de opinión que les lleva a convertirse en fervientes oponentes del aborto. Esta transformación, plasmada con notable detalle, es el núcleo central y el principal atractivo del documental.

La dirección de Mark Fisher logra un ritmo pausado y contemplativo, permitiendo que las entrevistas con Nathanson y Jefferson, grabadas a lo largo de varias décadas, cobren peso y profundidad. No se apresura en ofrecer conclusiones, sino que se dedica a explorar el viaje individual de cada uno, mostrando las razones que llevaron a sus iniciales convicciones, y luego, el proceso de cambio. El uso de material de archivo, incluyendo imágenes de época, noticias y debates televisivos, añade un componente histórico valioso, contextualizando las decisiones y las reacciones del momento. Es evidente que se ha dedicado un trabajo considerable a la investigación, y esa meticulosidad se traduce en una credibilidad que es crucial para un documental de este tipo.

Las actuaciones, o mejor dicho, las interpretaciones de Nathanson y Jefferson, son el corazón del documental. Ambos son testigos privilegiados, capaces de describir con honestidad y vulnerabilidad sus experiencias y sus dudas. Nathanson, en particular, es un narrador fascinante, capaz de transmitir la complejidad de sus propios conflictos internos. Su evolución, desde un defensor de la investigación médica hasta un crítico apasionado del aborto, es conmovedora y provoca reflexión. Jefferson, aunque con una presencia más moderada, aporta una perspectiva igualmente importante, demostrando que la evolución de las creencias es un proceso personal y no siempre lineal. Lo que realmente distingue a estos dos hombres es su capacidad para reconocer sus errores y admitir la gravedad de las consecuencias de sus decisiones previas.

El guion, a pesar de la naturaleza densa del tema, se mantiene claro y accesible, evitando el lenguaje excesivamente técnico o ideológico. Se enfoca en las preguntas fundamentales: ¿Cuál es el valor de la vida? ¿Cuándo comienza la vida? ¿Cómo se debe equilibrar el derecho de una mujer a la autonomía reproductiva con el respeto por la vida humana? El documental no busca ofrecer respuestas fáciles; en cambio, invita al espectador a formar su propia opinión, a la luz de la información presentada. Aunque la trama central es la batalla legal y la búsqueda de la legalización del aborto, lo que realmente resalta es la humanidad de las personas involucradas, sus dudas, sus remordimientos y su búsqueda de la verdad. Es un relato sobre la responsabilidad moral y las consecuencias de nuestras acciones.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.