El hijo del mal (Joshua) (2007)

(EN) · Drama, Suspense, Terror · 1h 45m

Póster de El hijo del mal (Joshua)
Media
4.1 /10

441 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El hijo del mal (Joshua)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Brad y Abby Cairn, aparentemente los padres perfectos, están celebrando el nacimiento de su segundo retoño, Lily. Su primer hijo, Joshua, no es un niño corriente. Tiene una inteligencia excepcional y una precocidad que asusta. Es un ángel de buena educación y demuestra una tranquila serenidad que desdice con sus pocos años. Y ahora, parece cada vez más infeliz con su nueva vida, en la que sus padres adoran a Lily mientras que él, callado, toca el piano en un rincón. A medida que el ambiente se torna lóbrego en el apartamento de los Cairn, el barniz que cubre sus refinadas vidas comienza a agrietarse. Tensos hasta el límite y llevando una vida sin sueño, Brad y Abby se ven envueltos en una espiral de terror doméstico que se intensifica sin cesar...

Ficha de la película

Título original

Joshua


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Johnathan Dorfman, George Paaswell


Reparto principal de El hijo del mal (Joshua)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El hijo del mal (Joshua).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El hijo del mal (Joshua)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El hijo del mal (Joshua). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.8/10)

“El hijo del mal (Joshua)” no es un thriller psicológico que te va a mantener al borde del asiento con explosiones o persecuciones frenéticas. Es algo mucho más inquietante, un estudio de la disfunción familiar insidiosa, un horror doméstico que se filtra lentamente, como la humedad, en el alma de los espectadores. La película, dirigida con una precisión glacial por Corin Fowler, construye un ambiente de tensión opresiva que se siente casi palpable, una sensación de que algo terrible está a punto de suceder, aunque no quede inmediatamente claro qué.

La dirección de Fowler es magistral en su minimalismo. No recurre a trucos baratos o a sustos fáciles. Prefiere la sutileza, la iluminación tenue, los primeros planos en los rostros de los personajes, las miradas evasivas, el silencio incómodo. Este enfoque refuerza la sensación de incomodidad y la idea de que la amenaza no es externa, sino que reside en las dinámicas internas de la familia Cairn. El uso de la cámara es deliberadamente contemplativo, permitiendo al espectador sumergirse en la angustia silenciosa de la situación. Lo más destacable es la forma en que Fowler explora la fragilidad de la relación marital de Brad y Abby, mostrando cómo el nacimiento de Lily no solo ha cambiado su dinámica, sino que también ha exacerbado las tensiones subyacentes.

Las actuaciones son impecables. Chris Pine como Brad Cairn ofrece una interpretación especialmente convincente. Su personaje se desmorona lentamente ante la creciente frustración y el sentimiento de abandono. No es un villano, ni siquiera un hombre malvado, sino un padre incapaz de lidiar con la situación, atrapado en un ciclo de negación y resentimiento. Patricia Arquette, como Abby, está igualmente brillante, transmitiendo la desesperación y el miedo de una madre que lucha por mantener la estabilidad familiar. La química entre Pine y Arquette es palpable, lo que hace que sus conflictos sean aún más creíbles y dolorosos. La interpretación de la joven Josie Bell como Lily, la hija que parece ser la fuente del problema, es sutil y perturbadora. Su inocencia contrastada con la crisis que rodea a su familia crea un efecto devastador.

El guion, escrito por Fowler y Sarah Lounders, es donde la película realmente brilla. Evita clichés y adentrarse en explicaciones gratuitas. La narrativa se centra en los personajes y sus emociones, explorando temas como la culpa, el miedo a lo desconocido y la dificultad de comunicarse en las relaciones familiares. La historia se desarrolla de manera gradual y orgánica, manteniendo al espectador en vilo hasta el final. Si bien el ritmo podría considerarse lento para algunos, contribuye significativamente a la atmósfera opresiva y a la sensación de inevitable desastre. El final, aunque abierto a la interpretación, es sumamente inquietante y deja al espectador reflexionando sobre las consecuencias de las decisiones tomadas. Se trata de una película que te queda en la mente, dejando una sensación de desasosiego que persiste mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar.

Nota:** 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.