
El hobbit: La desolación de Smaug (2013)
(EN) · Fantasía, Aventura, Acción · 2h 41m
Más allá de la oscuridad... más allá de la desolación... descansa el mayor peligro de todos.
Dónde ver El hobbit: La desolación de Smaug
La película El hobbit: La desolación de Smaug está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tras sobrevivir al inicio de su inesperado viaje, la Compañía sigue hacia el este y se encuentra por el camino con Beorn, el cambiador de piel, y con un enjambre de Arañas gigantes en el peligroso monte Mirkwood. Tras evitar que los Elfos del Bosque los capturen, los Enanos prosiguen su viaje hacia Ciudad del Lago, y finalmente llegan a la Montaña Solitaria, donde tienen que enfrentarse al mayor de los peligros, una criatura más terrorífica que cualquier otra que pondrá a prueba no solo lo profundo de su valentía sino también los límites de su amistad y la sabiduría del viaje: el dragón Smaug.
Ficha de la película
El hobbit: La desolación de Smaug
EN
Fran Walsh, Zane Weiner, Carolynne Cunningham, Peter Jackson
Reparto principal de El hobbit: La desolación de Smaug
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El hobbit: La desolación de Smaug.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El hobbit: La desolación de Smaug. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Hobbit: La Desolación de Smaug” se presenta como una aventura cinematográfica grandiosa y, en gran medida, exitosa, aunque con algunas inconsistencias que la alejan de la perfección que se esperaría tras la brillantez de “El Hobbit: Un Viaje Inesperado”. La película se centra en la búsqueda del tesoro de Smaug, un dragón que acecha en la Montaña Solitaria, y nos sitúa en medio de un viaje mucho más desafiante para la compañía de enanos, quienes ya han sufrido pérdidas y deben afrontar nuevos peligros.
Dirigida por Peter Jackson, la película mantiene la majestuosidad visual que caracterizó la primera entrega, ofreciendo paisajes deslumbrantes y elaboradas secuencias de acción. La recreación de Mirkwood es particularmente impactante, un laberinto de árboles retorcidos y criaturas oscuras que invitan al espectador a sentirse claustrofóbico junto con los protagonistas. La batalla con las arañas gigantes, aunque excesivamente prolongada en algunos momentos, es un espectáculo visualmente impresionante, y la impresión de escala que Jackson consigue es notable. Sin embargo, la abundancia de efectos especiales, por momentos, resta importancia a la narración y a la tensión dramática.
Las actuaciones son, en general, sólidas. Martin Freeman continúa siendo un Bilbo Sr. entrañable y reflexivo, mostrando una evolución natural del personaje. Lee Melville como Thorin Oakenshield ofrece una interpretación más conflictiva y oscura, capturando la ambición y la frustración que impulsan sus acciones. La aparición de Richard Armitage como Thorin añade peso emocional y la lucha interna del personaje se siente profundamente. La incorporación de Evangeline Lilly como Tauriel es, en mi opinión, un añadido curioso que, aunque visualmente atractiva, no aporta mucho al guion; su papel se siente a veces más como una conveniente espectacularidad que como una parte fundamental de la trama. La escena con Beorn, interpretada por Andy Serkis, es uno de los momentos más memorables de la película: su transformación, su imponente presencia y su ambivalencia sobre la Compañía son bien retratados.
El guion, aunque se esfuerza por expandir el universo de Tolkien, a veces se siente apresurado y descuidado. Algunos diálogos son un poco forzados, mientras que otros arcos de personajes, especialmente los secundarios, se dejan sin desarrollar. La película se centra tanto en la acción y los efectos especiales que a veces olvida la importancia del viaje interior de Bilbo, el crecimiento personal que debe experimentar a lo largo de la aventura. La resolución del enfrentamiento con Smaug, si bien es espectacular, se siente un poco rápida y desprovista de la complejidad dramática que se anticipaba. En definitiva, “La Desolación de Smaug” es un entretenimiento visualmente espectacular, pero que, en última instancia, carece de la profundidad y la resonancia emocional de su predecesora. El exceso de elementos y la falta de un desarrollo más pulido de algunos personajes son sus principales debilidades.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Nosferatu

Gretel & Hansel: Un oscuro cuento de hadas

Doctor Strange en el multiverso de la locura

Cats

Cazafantasmas: Imperio helado

Thor: Love and Thunder
