
El hombre elefante (1980)
(EN) · Drama, Historia · 2h 4m
¡Yo no soy un animal! ¡Soy un ser humano! ¡Yo ... soy ... un hombre!
Dónde ver El hombre elefante
La película El hombre elefante está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.
Ficha de la película
The Elephant Man
EN
Jonathan Sanger, Mel Brooks
Reparto principal de El hombre elefante
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El hombre elefante.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El hombre elefante
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película 'El hombre elefante', dirigida por David Lynch, es una obra maestra que transporta a los espectadores a un mundo de extrañeza y emoción, basado en la historia real del hombre conocido como John Merrick. La cinta ofrece un reflejo profundo sobre el ser humano y sus limitaciones, así como las consecuencias de la crueldad y la aceptación social.
La dirección de Lynch es magistral en esta producción, logrando crear una atmósfera oprimida que refleja el mundo de John Merrick. El director ha creado una visión única y memorable del mundo exterior, donde la ciudad se convierte en un laberinto desolado y hostil, mientras que el interior de los edificios es una prisión claustrofóbica. La luz y las sombras se usan de manera inteligente para enfatizar los momentos más dramáticos e intensos.
El guion, escrito por Lynch y Anthony Hopkins, es profundo y trascendental. Ambos autores han capturado la vulnerabilidad y la valentía de John Merrick, así como los sentimientos contradictorios que experimenta el personaje en su búsqueda de amor y aceptación. El diálogo es mínimo pero efectivo, con la mayor parte de las escenas habiendo sido expresadas a través del silencio y la mirada.
La actuación de John Hurt como John Merrick es impresionante y despojada. El actor ha creado una caracterización profunda y compleja, capaz de evocar sentimientos de pena, empatía y esperanza en el corazón del espectador. Sus ojos expresan más que la mayor parte de las palabras habladas, lo que demuestra la calidad de su interpretación.
En resumen, 'El hombre elefante' es una película de gran calidad artística y emocional. La dirección de Lynch, el guion profundo y trascendental y la actuación impresionante de John Hurt hacen que esta cinta sea una experiencia única e impactante para los espectadores.
Sin embargo, no todas las partes de la película son igualmente exitosas. Algunas escenas parecen repetitivas y sin sentido, lo que hace que el flujo de la historia se vea interrumpido. Además, la música usada en algunos momentos es demasiado intrusiva y destruye la atmósfera creada por el resto de la película.
Por otro lado, la película ofrece un mensaje muy importante sobre la aceptación social y la crueldad. John Merrick es un personaje que representa la humanidad en su forma más pura y vulnerable. A medida que el espectador avanza en la historia, comprende lo que significa ser diferente en una sociedad hostil y despiadada.
En definitiva, 'El hombre elefante' es una película impresionante e impactante que ofrece una visión única del mundo de un hombre deformado. La dirección de Lynch, el guion profundo y trascendental y la actuación impresionante de John Hurt hacen que esta cinta sea una experiencia inolvidable para los espectadores.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El hombre elefante. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El hombre elefante” (Elephant Man, 1980), la obra maestra de David Lynch, es mucho más que un simple drama de circo; es una meditación perturbadora sobre la empatía, la soledad y la naturaleza de la humanidad. Lynch, conocido por su estilo onírico y surrealista, se adentra en un territorio emocionalmente complejo, ofreciendo una experiencia cinematográfica que, lejos de complacer, exige al espectador y lo confronta con sus propios prejuicios.
La película se centra en Frederick Treves, interpretado magistralmente por Anthony Hopkins. Hopkins aporta una vulnerabilidad contenida, un hombre atormentado por la responsabilidad y el peso de una situación que él mismo no ha elegido. Su personaje es un brillante médico, un hombre de ciencia, pero que se encuentra impotente ante el sufrimiento tangible de John Merrick, un hombre cuyo rostro, fruto de una condición genética degenerativa, lo ha condenado a la marginación y al rechazo. Lynch evita la melodramática descripción del "monstruo", optando por mostrar a Merrick como un ser humano, con capacidad de comprender y sentir, aunque su expresión facial lo impida comunicarse de la manera convencional.
John Hurt, en el papel de Merrick, entrega una actuación que es, sin duda, el corazón de la película. Su presencia es silenciosa pero poderosa. Hurt lo retrata con una lentitud deliberada, un control interno admirable que transmite la desesperación y el anhelo de conexión que subyacen a su existencia. No es un personaje que grite su dolor; es un hombre que se comunica a través de la mirada, de la gestualidad, de la pura humanidad que aún persiste bajo su apariencia impactante.
La dirección de Lynch es, como siempre, exquisita. La fotografía, en gran parte en blanco y negro, contribuye a la atmósfera de opresión y melancolía. Los espacios son claustrofóbicos, el circo en sí mismo una metáfora de la explotación y la deshumanización. Lynch introduce elementos oníricos y fragmentados en la narrativa, como la escena del baile con la niña, que, si bien es desconcertante, parece subrayar la necesidad de la infancia y la inocencia perdidas en el mundo de Merrick.
El guion, adaptado de una obra teatral, es a veces lento, deliberadamente tan. Se construye la tensión a través del ritmo, permitiendo que el espectador se sumerja en la vida de Merrick y en la confusión de Treves. Sin embargo, la película no rehúye de momentos de brutalidad y repulsión, mostrando con crudeza el trato que Merrick recibe y la falta de comprensión que le rodea. Es una película que plantea preguntas difíciles sobre la belleza, la monstruosidad y lo que realmente constituye la humanidad. No es un espectáculo fácil, pero ofrece una reflexión profunda y, en última instancia, conmovedora sobre la capacidad humana para la compasión, o su ausencia.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
