El hombre que mató a Don Quijote (2018)

(EN) · Aventura, Comedia · 2h 12m

Un Quijote como jamás imaginaste

Póster de El hombre que mató a Don Quijote
Media
6.8 /10

494 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El hombre que mató a Don Quijote

La película El hombre que mató a Don Quijote está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Toby, un director de anuncios muy cínico se ve envuelto en los estrafalarios delirios de un viejo zapatero español que se cree el mismo Don Quijote. A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista, una película que cambió los sueños y esperanzas de un pequeño pueblo español para siempre. ¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?

Ficha de la película

Título original

El hombre que mató a Don Quijote


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gabriele Oricchio, Amy Gilliam, Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky


Reparto principal de El hombre que mató a Don Quijote

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El hombre que mató a Don Quijote.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El hombre que mató a Don Quijote

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El hombre que mató a Don Quijote. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Luis Carrasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El hombre que mató a Don Quijote” es una experiencia cinematográfica profundamente desconcertante, pero también sorprendentemente conmovedora. La película, dirigida por Alejandro Amenábar, no se asienta en la recreación literal de un clásico, sino que explora las consecuencias emocionales y psicológicas de una narración idealizada. Amenábar, conocido por su maestría en el thriller, demuestra su versatilidad al navegar con delicadeza entre el humor absurdo y la melancolía. La película nos recuerda que la búsqueda de la justicia, incluso la más justificada, puede dejar cicatrices profundas.

La premisa, que inicialmente puede parecer provocadora, sirve como un vehículo para un examen introspectivo del impacto de la ficción en la realidad. La historia se articula a través de la mirada de Toby, un director de publicidad escéptico y pragmático, quien se ve arrastrado a una extraña cadena de eventos después de encontrar a un anciano que afirma ser el famoso caballero andante. Esta encrucijada obliga a Toby a confrontar su pasado, específicamente una película que intentó inmortalizar el espíritu de un pequeño pueblo español, una película que, en última instancia, desilusionó a sus habitantes.

Las actuaciones son excepcionales. Óscar Cuarón, en el papel de Don Quijote, ofrece una interpretación magistral, transmitiendo con una intensidad asombrosa la fragilidad y la grandiosidad de un hombre que ha perdido el contacto con la realidad. Es un personaje que oscila entre la locura y la lucidez, la bondad y la ira. Imanol Arias, como el anciano que revive la historia, aporta una presencia imponente, impregnando cada escena con una sabiduría ancestral y un dejo de tristeza. También se destaca la actuación de Daniel Brühl, cuya interpretación de Toby es sutil y evocadora, mostrando el lento proceso de redención del protagonista.

El guion, coescrito por Amenábar y Félix de Clemente, es el corazón de la película. No rehúye la complejidad moral, presentando dilemas que no tienen respuestas fáciles. La trama se desarrolla con una lentitud calculada, permitiendo que los personajes y sus motivaciones resalten. La película está repleta de giros inesperados, pero cada uno está justificado dentro de la lógica interna del relato. Además, la dirección de fotografía de Pedro Luño es exquisita, empleando una paleta de colores que refleja el estado emocional de los personajes y el ambiente onírico de la historia. La película evoca la atmósfera de un sueño, donde la realidad y la fantasía se funden de manera inextricable.

“El hombre que mató a Don Quijote” es, en última instancia, una película sobre la redención, la memoria y el poder de la narración. No es una comedia ligera ni un drama sentimental puro. Es una obra compleja, provocadora y profundamente humana. Una película que te obliga a reflexionar sobre tu propia relación con la verdad, la justicia y el arte.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.