El hombre que mató a Liberty Valance (1962)

(EN) · Western · 2h 3m

Juntos por primera vez -James Stewart, John Wayne- en la obra maestra de John Ford cuatro veces ganador del Premio de la Academia.

Póster de El hombre que mató a Liberty Valance
Media
7.8 /10

738 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El hombre que mató a Liberty Valance

La película El hombre que mató a Liberty Valance está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un anciano senador del Congreso de los Estados Unidos, Ransom Stoddard, relata a un periodista la verdadera historia de por qué ha viajado junto a su mujer Hallie para acudir al funeral de un viejo amigo, Tom Doniphon. Todo comenzó muchos años atrás, cuando Ransom era un joven abogado del este que llegó en diligencia a Shinbone, un pequeño pueblo del Oeste, para ejercer la abogacía e imponer la ley. Poco antes de llegar a su destino, es atracado y golpeado brutalmente por el temido pistolero Liberty Valance.

Ficha de la película

Título original

El hombre que mató a Liberty Valance


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

John Ford, Willis Goldbeck


Reparto principal de El hombre que mató a Liberty Valance

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El hombre que mató a Liberty Valance.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El hombre que mató a Liberty Valance

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El hombre que mató a Liberty Valance. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“El hombre que mató a Liberty Valance” es mucho más que una simple película del Oeste; es una meditación sobre la justicia, el honor y la corrupción de la memoria. La dirección de John Ford es magistral, no en el sentido de crear un espectáculo grandilocuente, sino en su capacidad para tejer una narrativa densa y evocadora a través de una cinematografía sobria pero profundamente significativa. Ford no busca glorificar la violencia, sino retratarla como un mal inevitable, un reflejo de la dura realidad de un tiempo y un lugar. La paleta de colores, predominantemente tonos tierra y ocres, refuerza esta atmósfera de desgaste y melancolía, contribuyendo a la sensación de que estamos contemplando un pasado que, aunque ya terminado, sigue resonando con fuerza.

La película se construye como un racconto, una historia dentro de una historia, y esta estructura permite a Ford examinar la leyenda de Tom Doniphon y Liberty Valance desde diferentes perspectivas. Ransom Stoddard, interpretado por James Stewart, es el narrador, un hombre ya anciano que busca redimir su propia imagen pública a través de la relatoría de este episodio crucial de su juventud. Stewart ofrece una actuación sutil pero poderosa, transmitiendo una mezcla de orgullo, arrepentimiento y una profunda nostalgia por un tiempo que ya no existe. Su evolución a lo largo de la película es, quizás, la más conmovedora de todas.

Sin embargo, el verdadero corazón de la película reside en la interpretación de John Wayne como Tom Doniphon. Wayne no se limita a interpretar un pistolero despiadado; le infunde una humanidad sorprendente a su personaje, mostrando sus dilemas morales y su lealtad a una visión de justicia que a menudo choca con la ley. Su relación con Hallie (Barbara Stanwyck) es el elemento emocional central de la historia, un amor profundo y comprometido que está en el centro de sus decisiones. La química entre Wayne y Stanwyck es palpable y contribuye a la carga emocional de la película.

El guion, adaptado de un cuento de James Gray, es excepcionalmente bien escrito. No se limita a contar hechos; explora la ambigüedad moral y la complejidad de las acciones de los personajes. La confrontación final entre Doniphon y Valance, aunque breve, es uno de los momentos más intensos y memorables del cine. Ford evita el melodrama excesivo, permitiendo que la tensión y la decisión de Doniphon se transmitan a través de la mirada del espectador, en lugar de imponerlos. La película aborda la cuestión de si un acto violento, aunque justificado, puede ser perdonado por el bien del futuro de una comunidad. Esta es una pregunta que, incluso hoy, sigue siendo relevante.

En definitiva, "El hombre que mató a Liberty Valance" es una obra maestra del género del Oeste, un relato profundo y reflexivo que trasciende el género para convertirse en una meditación sobre la naturaleza humana. Es una película que invita a la contemplación y que perdura en la memoria del espectador mucho después de que los créditos finales hayan rodado.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.