El hombre que nunca estuvo allí (2001)

(EN) · Crimen, Drama · 1h 56m

Lo último que pasaba por su cabeza era el asesinato.

Póster de El hombre que nunca estuvo allí
Media
7.5 /10

349 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El hombre que nunca estuvo allí

La película El hombre que nunca estuvo allí está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Verano de 1949. Ed Crane (Billy Bob Thornton), un introvertido barbero de un pueblecito del norte de California, se siente insatisfecho de su rutinaria vida. Las infidelidades de su mujer (Frances McDormand) le brindan la oportunidad de ejercer un chantaje que podría ayudarle a cambiar su apática existencia.

Ficha de la película

Título original

El hombre que nunca estuvo allí


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Joel Coen, Ethan Coen


Reparto principal de El hombre que nunca estuvo allí

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El hombre que nunca estuvo allí.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El hombre que nunca estuvo allí. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El hombre que nunca estuvo allí” (The Man Who Wasn’t There) de Todd Haynes es, en esencia, un puzzle cinematográfico, una de esas películas que te desafían constantemente y que, una vez resuelta –o al menos intentado– te dejan con un sabor agridulce de incomodidad y reflexión. No es una película fácil de digerir, ni tampoco una que intente complacer a todo el mundo. Haynes, conocido por su exploración de la identidad, la represión y la hipersensibilidad, nos sumerge en la atmósfera opresiva de 1949, un verano abrasador que parece un presagio de la desintegración que se avecina.

La película se centra en Ed Crane (Billy Bob Thornton), un barbero taciturno y profundamente insatisfecho. Thornton ofrece una actuación magistral, transmitiendo a través de miradas fugaces y gestos mínimos, la carga emocional de un hombre que ha enterrado sus sueños bajo años de conformidad. Su Ed Crane es un personaje complejo, al borde de la locura, atormentado por una pérdida que no puede articular y que, precisamente, es lo que le impide vivir plenamente. El actor suprime con habilidad cualquier signo de pasión o emoción, construyendo un personaje que es a la vez vulnerable y amenazante. Frances McDormand, como su esposa Alma, complementa a la perfección esta dinámica, ofreciendo una interpretación sutil pero incisiva de una mujer atrapada en una relación que se ha convertido en una jaula dorada. La química entre ambos es palpable, aunque no basada en el romance tradicional; más bien, en una comprensión silenciosa y compartida de la frustración.

La dirección de Haynes es impecable. La fotografía en blanco y negro de Rod Taylor es espectral, creando un ambiente casi onírico que refuerza la sensación de irrealidad y desorientación. El uso del color, aunque limitado, es deliberado y contribuye a la atmósfera. La banda sonora, compuesta por Alexandre Desplat, es inquietante y melancólica, una extensión más de la angustia que impregna la película. Sin embargo, la película no se apega a una narrativa lineal convencional. El guion, que se basa en la novela homónima de Shaun Fuller, juega con la perspectiva, la memoria y la reconstrucción de los eventos. La manipulación del tiempo es central y confunde al espectador, obligándolo a cuestionar la veracidad de lo que se muestra. Haynes no ofrece respuestas fáciles, sino que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad, la subjetividad de la memoria y las consecuencias de la manipulación.

La película, en su forma más intrincada, no es solo una historia de chantaje y engaño, sino una meditación sobre el poder de la sugestión, la construcción de identidades y la dificultad de romper con el pasado. "El hombre que nunca estuvo allí" es una obra de arte que exige atención y esfuerzo, pero que recompensa al espectador con una experiencia cinematográfica única y memorable. Es una película que se queda contigo mucho después de que los créditos han terminado de rodar, instándote a cuestionar tus propias percepciones y las historias que has construido sobre tu vida. Es una película que, por su ambigüedad, no agradará a todo el mundo, pero que seguramente dejará una huella.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.