El hundimiento de Japón (2006)
(JA) · Drama, Suspense, Aventura, Ciencia ficción · 2h 15m

Dónde ver El hundimiento de Japón
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Japón se hunde. Una serie de desastres naturales dan el primer aviso: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis... Los científicos auguran que el archipiélago se hundirá en cuarenta años, pero el siguiente pronóstico anuncia que el hundimiento tendrá lugar en 338 días. El primer ministro pacta realojamientos en China, pero sufre un atentado y el liderazgo recae en Saori Takamori, una de sus ministras y la esposa del líder de uno de los equipos científicos que estudian el desastre en primera línea, el profesor Tadokoro. Tadokoro y Saori deberán sellar las cicatrices de su divorcio para trabajar en equipo y dar con la mejor solución posible para evitar el clataclismo
Ficha de la película
El hundimiento de Japón
JA
Toshiaki Nakazawa
Reparto principal de El hundimiento de Japón
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El hundimiento de Japón.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El hundimiento de Japón. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El hundimiento de Japón” no es una película que se olvida fácilmente. Más allá de la premisa apocalíptica, de la inminente catástrofe geológica, la película logra construir una narrativa cautivadora y, sorprendentemente, muy humana. La dirección de Kiyoshi Kurosawa, conocido por su sensibilidad y atmósfera onírica, se traduce aquí en una sensación constante de incertidumbre y un horror silencioso, que se siente más en el espectador que en el protagonista. Kurosawa evita los efectos especiales grandilocuentes y se enfoca en la construcción de la tensión psicológica, utilizando la fotografía y el sonido de manera magistral para crear un ambiente opresivo, donde la amenaza del desastre se palpa en cada plano. La película no busca el impacto visual tradicional del género apocalíptico; su fuerza reside en la sugerencia, en el sugerir lo inevitable a través de la mirada de sus personajes.
El guion, adaptado de una novela homónima, se adentra en la complejidad de las relaciones humanas frente a la adversidad. La historia de Saori Takamori, la ministra y ex esposa del científico, es el corazón emocional de la película. La relación entre ambos, marcada por un divorcio doloroso, se convierte en el motor de la trama y, paradójicamente, en la clave para encontrar una solución. No se trata de un romance grandioso, sino de un reconocimiento mutuo de la necesidad de la colaboración y la vulnerabilidad. Las actuaciones de Rena Kuroki y Sairi Endō son excepcionales, transmitiendo con sutileza la carga emocional de sus personajes y la dificultad de superar el pasado. La película explora temas como el duelo, la responsabilidad y el legado, sin caer en melodramatismos innecesarios.
Sin embargo, la película no está exenta de ciertas debilidades. A veces, el ritmo se ralentiza un poco, y la trama se pierde un tanto en descripciones excesivamente detalladas de las investigaciones científicas. Aunque estas explicaciones son necesarias para comprender la amenaza, podrían haber sido presentadas de manera más concisa. Además, algunos diálogos resultan un tanto artificiosos, buscando reforzar temas preexistentes a costa de la naturalidad. No obstante, estos pequeños defectos no empañan la experiencia general, que se beneficia enormemente de la atmósfera densa y el enfoque en la psicología de los personajes. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones milagrosas, simplemente plantea la necesidad de enfrentar el futuro con valentía y honestidad, incluso ante la certeza del colapso.
En definitiva, “El hundimiento de Japón” es una película reflexiva y perturbadora que, más allá de su temática apocalíptica, se erige como un estudio sobre la condición humana y la importancia de las relaciones. Es una obra que permanece en la memoria, evocando una sensación de inquietud y un profundo respeto por la fuerza del espíritu humano. La película invita a la reflexión sobre nuestro propio destino y la responsabilidad que tenemos hacia el futuro.
Nota: 8/10