El imperio del mal (1991)

(EN) · Acción, Crimen, Drama, Suspense · 1h 50m

Póster de El imperio del mal
Media
1.2 /10

442 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El imperio del mal

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

"Mobsters" narra las hazañas de cuatro hombres de los años 20 que se convertirían en cuatro importantes miembros del crimen organizado en Estados Unidos: el encantador “Lucky” Luciano (Christian Slater), el habilidoso negociador Meyer Lansky (Patrick Depsey), el testarudo y apasionado de las mujeres “Bugsy” Siegel (Richard Grieco) y el diplomático Frank Costello (Costar Mandylor). Desde sus más modestos comienzos y sus diversos orígenes étnicos, todos desarrollan un profundo lazo emocional que les une y les permite situarse en la cima de los bajos fondos...

Ficha de la película

Título original

Mobsters


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Stephen J. Roth


Reparto principal de El imperio del mal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El imperio del mal.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El imperio del mal

Nuestra crítica de El imperio del mal

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡El imperio del mal, dirigido por Mike Newell, es una obras maestra en el género biográfico-dramático que nos transporta a los años 20 y a la escena criminosa de Estados Unidos! La cinta cuenta la historia de cuatro personajes centrales en el mundo del crimen organizado: Lucky Luciano, Meyer Lansky, Bugsy Siegel y Frank Costello, interpretados por un elenco excelente liderado por Christian Slater, Patrick Dempsey, Richard Grieco y Costar Mandylor.

En primer lugar, el guion de William Mastrosimone y Ken Hauser es de gran calidad y presenta a los personajes con detalle e independencia, permitiendo que cada uno despliegue su propia personalidad y motivos. La trama se desarrolla sin estancamiento, mostrando la evolución de cada individuo desde sus comienzos humildes hasta la cima del poder en el mundo del crimen. El diálogo entre personajes es natural y aporta una verdadera emoción al espectador.

De la misma manera, las actuaciones son impresionantes, destacando los retratos de Slater como Luciano y Dempsey como Lansky. Ambos interpretes se desempeñan con gran maestría, capturando la complejidad y el carisma de sus personajes. Grieco también da vida a un Siegel apasionado y testarudo, mientras que Mandylor es un Frank Costello diplomático e inteligente.

En cuanto al lado técnico, Mike Newell demuestra su experiencia y talento como director. La dirección de escena es convincente y aporta una ambientación realista a la historia, mientras que la edición permite mantener el ritmo y la tensión durante todo el desarrollo del relato. Además, las locaciones son elegidas con cuidado y contribuyen a crear un ambiente preciso para la época y el lugar en los que se desarrolla la trama.

En resumen, El imperio del mal es una película impresionante que muestra con gran detalle la vida de cuatro personajes centrales en el crimen organizado estadounidense. Las actuaciones son excelentes y el guion bien escrito y natural. Además, la dirección de Mike Newell y la edición contribuyen a mantener una ambientación realista y un ritmo adecuado para el desarrollo de la historia. Por lo tanto, es una obra maestra en el género que merece ser visto por todos aquellos que busquen una trama interesante y bien ejecutada.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El imperio del mal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El Imperio del Mal” no es una epopeya criminal glorificada, sino una reflexión melancólica y, a su manera, sutil sobre la amistad, la ambición y el precio de un sueño americano distorsionado. Esta película, que relata los primeros años de cuatro figuras clave del crimen organizado de la década de 1920, se resiste a caer en los clichés del género y, sorprendentemente, ofrece una visión bastante matizada de un mundo moralmente ambiguo. La dirección de Jonathan Demme, habitual de thrillers psicológicos, aporta un tono contemplativo y, en ocasiones, casi documental a la narrativa.

La película no se centra en secuencias de violencia espectaculares, sino en la dinámica interpersonal entre Luciano, Lansky, Siegel y Costello. Demme consigue capturar la atmósfera opresiva de la época, la mezcla de promesas incumplidas y oportunidades fugaces que definían la vida en los bajos fondos de Nueva York. La fotografía, aunque no revolucionaria, contribuye a esta sensación de decadencia y desilusión. El uso del blanco y negro no es meramente estilístico, sino que refleja la pérdida de la inocencia, la corrupción que se extiende como una enfermedad.

Las actuaciones son notables. Christian Slater, en el papel de Lucky Luciano, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo tanto la astucia como la vulnerabilidad del personaje. Patrick Depsey como Meyer Lansky se caracteriza por su quietud y pragmatismo, un contrapunto perfecto a la exuberancia de Bugsy Siegel, interpretado con descarada bravura por Richard Grieco. Costar Mandylor, en el papel de Frank Costello, le da un toque de sofisticación y un cinismo bien medido al líder del grupo. La química entre los actores es palpable, y es esta relación la que realmente impulsa la narrativa.

Si bien el guion no es especialmente complejo, sí que se beneficia de un ritmo pausado que permite explorar los pensamientos y motivaciones de los personajes. La historia se desarrolla de manera orgánica, mostrando cómo estas cuatro personas, provenientes de diferentes orígenes y con distintas personalidades, se unen por un propósito común: alcanzar el poder y la riqueza. Sin embargo, la película no rehuye mostrar las consecuencias devastadoras de sus acciones, ni el costo personal que conlleva su ascenso al imperio del mal. Se presenta la corrupción como una fuerza ineludible, un destino más que una elección.

En definitiva, “El Imperio del Mal” es una película que se queda con la reflexión del espectador. No es un entretenimiento fácil, sino una obra que requiere atención y predisposición para apreciar su mensaje subyacente. Es una película que no glorifica el crimen, sino que lo examina desde una perspectiva humanista, mostrando la complejidad de las relaciones y la tragedia de aquellos que se pierden en el camino del poder.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.