
El informe Auschwitz (2021)
(SK) · Drama, Historia, Bélica · 1h 34m
Escaparon del infierno... y ahora deben demostrarlo Vista general
Dónde ver El informe Auschwitz
La película El informe Auschwitz está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Esta es la verdadera historia de Freddy y Walter, dos jóvenes judíos eslovacos, que fueron deportados a Auschwitz en 1942. El 10 de abril de 1944, después de una planificación meticulosa y con la ayuda y la resistencia de sus internos, logran escapar. Mientras los presos que habían dejado atrás se mantienen firmes con valentía contra los oficiales nazis, los dos hombres están impulsados por la esperanza de que sus pruebas puedan salvar vidas. Demacrados y heridos, atraviesan las montañas de regreso a Eslovaquia. Con la ayuda de encuentros casuales, finalmente logran cruzar la frontera y encontrarse con la resistencia y la Cruz Roja. Recopilan un informe detallado sobre el genocidio sistemático en el campo. Sin embargo, con la propaganda nazi y los enlaces internacionales aún vigentes, su relato parece ser demasiado desgarrador para creerlo.
Ficha de la película
Správa
SK
Rasťo Šesták
Reparto principal de El informe Auschwitz
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El informe Auschwitz.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El informe Auschwitz. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El informe Auschwitz” no es una película que te entretenga en el sentido tradicional de la palabra. Es una experiencia cinematográfica visceral y profundamente perturbadora, un relato de supervivencia que se aferra a la esperanza en la oscuridad más absoluta. La película, dirigida por Petr Zimovčik, se erige como un homenaje a la resiliencia humana y a la búsqueda implacable de la verdad frente a la maquinaria implacable del Holocausto. La historia de Freddy y Walter, dos hombres ordinarios transformados en mensajeros de horror, se presenta con una honestidad brutal que no escatima en detalles, pero que, paradójicamente, es precisamente esa crudeza lo que la convierte en tan efectiva.
La dirección de Zimovčik es magistral en su enfoque en el realismo. Evita la glorificación o el sentimentalismo barato, optando por mostrar la degradación física y mental de los prisioneros con una precisión desconcertante. Las imágenes son sombrías y desoladoras, reflejando el ambiente opresivo del campo. La fotografía, gracias a la labor del director de fotografía David Spác, se convierte en un personaje más, transmitiendo la desesperación, el hambre y el miedo. Pero no se limita a la estética; la cámara sigue a Freddy y Walter en su peligrosa huida, documentando cada rasguño, cada herida, cada momento de vulnerabilidad. Este enfoque documental contribuye a que el espectador no solo sienta la magnitud del horror, sino que lo experimente junto a los protagonistas.
Las actuaciones de las dos protagonistas, Vojtech Dydo y Josef Trojan, son excepcionales. Dydo, en el papel de Freddy, transmite la debilidad y la determinación con una naturalidad convincente. Su personaje es vulnerable, sí, pero también posee una fuerza interior que lo impulsa a la acción. Trojan, como Walter, aporta una calma inquebrantable a la que se oponía a la desesperación de Freddy. Su relación, basada en el respeto mutuo y la necesidad compartida de sobrevivir, es el corazón emocional de la película. La química entre los dos actores es palpable, lo que hace que su viaje sea aún más desgarrador.
El guion, adaptado de la memoria de Walter Nowotny, es el elemento más complejo de la película. Si bien la historia es fiel a los hechos, la decisión de centrarse en el proceso de recopilación del informe y el posterior intento de comunicarlo a las autoridades occidentales añade una capa de frustración y desesperación. La película no ofrece una respuesta fácil; nos muestra la realidad de un mundo donde el horror es tan grande que, incluso las pruebas más sólidas pueden ser ignoradas o minimizadas. La película se enfoca, acertadamente, en el proceso de documentación como una lucha por la memoria, por la supervivencia del relato ante la propaganda y el desinterés. Es esta ambigüedad la que le da una profundidad moral considerable.
“El informe Auschwitz” es una película que no te dejará indiferente. Es un trabajo importante, un recordatorio brutal de las atrocidades del Holocausto y una reflexión sobre el poder y la responsabilidad de la memoria. Aunque puede resultar perturbadora y, en ocasiones, difícil de ver, su valor histórico y artístico son innegables.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


La profesora

Pivnica
