El intercambio (2008)

(EN) · Crimen, Drama, Misterio · 2h 16m

Para encontrar a su hijo hizo lo que nunca nadie se hubiera atrevido

Póster de El intercambio
Media
1.9 /10

352 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El intercambio

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Christine Collins es una madre que recupera a su hijo, al que habían secuestrado meses antes. Pero en la locura del muy fotografiado reencuentro, comienza a sospechar que el niño que le han entregado no es su hijo. A pesar de unas fuerzas del orden corruptas y de una opinión pública más que escéptica, intenta dilucidar el misterio cueste lo que cueste. Tachada de loca e incapacitada, por fin encuentra un aliado en el reverendo Briegleb, que la ayudará en su búsqueda.

Ficha de la película

Título original

Changeling


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Lorenz, Ron Howard, Brian Grazer, Clint Eastwood


Reparto principal de El intercambio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El intercambio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El intercambio

Nuestra crítica de El intercambio

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡El intercambio! Una producción cinematográfica de gran fuerza y profundidad que nos transporta a una época oscura en la historia de Los Ángeles, donde la corrupción y el miedo se entrelazan en una trama intrincada.

La actuación de la protagonista, Christine Collins (interpretada por la admirable Hilary Swank), es impresionante y profunda. Swank ofrece una interpretación enérgica y emocionalmente cargada de una madre dispuesta a no renunciar a su hijo secuestrado. Su desempeño es uno de los elementos más fuertes del filme, convirtiéndolo en un ejercicio cinematográfico que no debe ser perdido.

El guion, escrito por Andrew Breckman ybased en la historia real del caso de la Dama de Los Ángeles, es preciso e intelectual. La historia cuenta con diálogos agudos y tensos, que refuerzan el sentimiento de tensión y temor que impera a lo largo de todo el filme. El guionista ha logrado capturar la atroz corrupción existente en los niveles más altos de la policía de Los Ángeles en aquellas épocas, y nos ofrece una mirada crítica sobre la sociedad estadounidense de principios del siglo XX.

La dirección de este filme es mano a máquina por el talentoso Curtis Hanson (L.A. Confidential). Hanson logra mantener un ambiente tenso y sombrío, que se ve reflejado en las escenas más oscuras del filme. Además, la elección de la fotografía es una opción inteligente y efectiva, ya que los colores desérticos refuerzan la atmósfera de miedo y angustia presente a lo largo del relato.

En cuanto a las actuaciones secundarias, destacamos el papel de Aaron Eckhart (Erin Brockovich) como el Reverendo Briegleb, un personaje que ayuda a Christine en su búsqueda. Eckhart ofrece una interpretación convincente y emocionalmente cargada, y logra encarnar al aliado perfecto para la protagonista. También merece la pena mencionar las actuaciones de Justin Timberlake (The Social Network) como el detective McKee, y de David Strathairn (Good Night, and Good Luck) como el jefe Jones, que ofrecen interpretaciones sólidas y adecuadas.

En definitiva, El intercambio es una producción cinematográfica de gran calidad que nos transporta a una época oscura en la historia de Los Ángeles. La actuación de Hilary Swank, la precisión del guion y la dirección mano a máquina por Curtis Hanson son los elementos más fuertes del filme. Es una película que no debe ser perdida por todo aquel que amante el cine y se interesa por la historia real del caso de la Dama de Los Ángeles.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El intercambio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álex Valverde
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El Intercambio” (The Swap) no es una película que te deja con la mente en blanco, aunque sí te deja con una sensación persistente de inquietud y desasosiego. La directora, Jennifer Flaherty, consigue crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica, centrada en la desesperación de Christine Collins, una madre que, tras meses de agonía, recibe a su hijo secuestrado. Sin embargo, la alegría del reencuentro se disipa rápidamente cuando se percibe que el niño que le entregan no es el mismo que ella ha perdido. La película se adentra en el terreno de lo perturbador y lo poco creíble, explorando las consecuencias psicológicas de una maternidad devastada y la fragilidad de la percepción.

La dirección de Flaherty es notable por su economía visual. No recurre a efectos especiales grandilocuentes ni a sobresaltos innecesarios. En cambio, se centra en los pequeños detalles: una mirada perdida, una mano que duda al tocar, una expresión facial que revela un tormento interior. La fotografía, en tonos apagados y con una iluminación que acentúa la oscuridad y la soledad de Christine, es un elemento fundamental para transmitir el estado emocional de la protagonista. La banda sonora, discreta pero efectiva, se suma a esta sensación de incomodidad y premonición.

El núcleo de la película reside en la actuación de Elizabeth Olsen, que ofrece una interpretación excepcionalmente poderosa. Olsen no se limita a interpretar el papel de una madre desesperada; se sumerge en la confusión, la paranoia, la duda y la frustración de Christine de forma visceral. Su capacidad para transmitir la angustia de una mujer que se ve obligada a cuestionar la realidad y la identidad de su propio hijo es simplemente impresionante. Sin embargo, la película también cuenta con el apoyo de un elenco secundario sólido, particularmente el actor de reparto que interpreta al Reverendo Briegleb, un personaje ambiguo que se convierte en una figura clave en la búsqueda de la verdad. La relación entre Christine y Briegleb es el punto de interés dramático de la película, aportando un elemento de esperanza, aunque también de inestabilidad.

En cuanto al guion, si bien la premisa es original, el desarrollo de la trama podría haber sido más profundo. Algunos giros argumentales resultan un poco forzados y la resolución, aunque satisfactoria, se siente algo apresurada. La película explora temas como la corrupción policial, la manipulación mediática y la lucha por la justicia, pero lo hace de forma algo superficial. La película se enfoca primordialmente en la perspectiva de Christine, aunque a veces podría haber explorado más a fondo las motivaciones de los personajes secundarios y las implicaciones más amplias de los eventos. A pesar de estas fallas, “El Intercambio” logra transmitir una historia inquietante y conmovedora sobre la maternidad, la identidad y la capacidad del ser humano para aferrarse a la esperanza, incluso en las circunstancias más extremas.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.