El irlandés (2019)

(EN) · Crimen, Drama, Historia · 3h 29m

Su historia cambió la historia.

Póster de El irlandés
Media
7.6 /10

6,990 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El irlandés

La película El irlandés está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Pennsylvania, 1956. Frank Sheeran, un veterano de guerra de origen irlandés que trabaja como camionero, conoce accidentalmente al mafioso Russell Bufalino. Una vez convertido en su hombre de confianza, Bufalino envía a Frank a Chicago con el encargo de ayudar a Jimmy Hoffa, un poderoso líder sindical relacionado con el crimen organizado, con quien Frank mantendrá una estrecha amistad durante casi veinte años.

Ficha de la película

Título original

The Irishman


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Troy Allen, Robert De Niro, Randall Emmett, Gastón Pavlovich, Jane Rosenthal, Martin Scorsese, Emma Tillinger Koskoff, Irwin Winkler, Gerald Chamales, Gabriele Israilovici


Reparto principal de El irlandés

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El irlandés.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El irlandés

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El irlandés. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“El Irlandés” (The Irishman), la última obra maestra de Martin Scorsese, no es un espectáculo de acción deslumbrante, sino una meditación sombría y densa sobre el poder, la lealtad y el precio de la ambición, todo ello envuelto en una meticulosa recreación del pasado estadounidense. Scorsese, que ya había demostrado su maestría en la exploración de personajes marginales, aquí se sumerge en la vida de Frank Sheeran, un camionero de Pennsylvania cuya trayectoria, lejos de ser heroica, se revela como una espiral de violencia, traición y decisiones irrevocables.

La película se construye con una paciencia casi exasperante, dejando que el espectador se sumerja en el mundo de Sheeran a través de sus ojos. La dirección de Scorsese es, como siempre, impecable: utiliza tomas largas y contemplativas que permiten observar los mínimos detalles, desde la textura de la ropa de los personajes hasta el humo que flota en los bares. La banda sonora, aunque discreta, se integra perfectamente, contribuyendo a la atmósfera opresiva y melancólica que impregna la película. El uso del color, especialmente el blanco y el gris, refuerza la sensación de frialdad y desolación. Sin embargo, la lentitud, que a veces podría ser vista como una debilidad, es precisamente lo que permite la profundidad del personaje de Sheeran y su transformación gradual.

Robert De Niro, en un papel que parece forjado a medida para él, ofrece una actuación monumental. Interpreta a Sheeran con una fisura glacial, transmitiendo una reserva emocional que es a la vez fascinante y aterradora. La evolución de Sheeran, desde el veterano de guerra taciturno hasta el maestro de la manipulación, es magistralmente representada. Al frente, la actuación es sutil, pero poderosa; De Niro nos muestra a un hombre que ha aprendido a controlar sus emociones para sobrevivir. Al lado, al que aporta una calma magnética es Al Pacino, cuya interpretación de Russell Bufalino es cautivadora, con una presencia imponente que no necesita gritos ni gestos ostentosos para dominar la pantalla. La química entre ambos, construida con años de amistad y un respeto mutuo, es palpable y fundamental para el desarrollo de la trama.

El guion, adaptado de un libro de Charles Brandt, es brillante en su complejidad. Scorsese no se limita a narrar los hechos; lo que hace es explorar las motivaciones de los personajes, la lógica de su mundo y las consecuencias de sus actos. La trama, aunque basada en hechos reales, se presenta como una reinterpretación, un relato tejido con elementos de ficción que permite al espectador reflexionar sobre la naturaleza del poder y el papel de la violencia en la sociedad. A pesar de la extensión, que puede resultar intimidante, el ritmo es constante y la historia, aunque compleja, es fácil de seguir. Es importante destacar la implicación de la violencia, que no se muestra de forma explícita, sino que se transmite a través de la ambientación, las insinuaciones y las consecuencias de los actos de los personajes. La película no glorifica la violencia, sino que la expone como una herramienta de supervivencia, un mal necesario en un mundo donde el poder se ejerce con métodos brutales.

“El Irlandés” es una película exigente, que requiere del espectador paciencia y atención. Sin embargo, es una experiencia cinematográfica inolvidable, una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y una de las mejores obras de Scorsese. Es una película que se queda contigo mucho después de que los créditos finales hayan rodado.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.