El joven Mesías (2016)

(EN) · Drama · 1h 50m

Póster de El joven Mesías
Media
6.4 /10

625 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El joven Mesías

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Historia que habla de la figura del líder religioso desde sus comienzos. A los siete años, Jesús vive con su familia en Alejandría, Egipto. Pero rápidamente tienen que huir para evitar la masacre de niños iniciada por Herodes, rey de Israel. Jesús sabe que sus padres, José y María, guardan secretos sobre su nacimiento. Recibe un tratamiento diferente por parte de ellos al que recibirían el resto de los niños. Sus padres, sin embargo, consideran que es demasiado pronto para decirle la verdad de su nacimiento milagroso. Con la muerte del rey deciden regresar a Nazaret sin saber que el heredero al trono es igual que su padre y está decidido a matar a Jesús. Mientras, él se entera de la verdad sobre sus propósitos en la vida.

Ficha de la película

Título original

El joven Mesías


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Mark Radcliffe, Michael Barnathan, Mark W. Shaw, Chris Columbus, Tracy K. Price


Reparto principal de El joven Mesías

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El joven Mesías.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El joven Mesías. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“El joven Mesías” no es una película que rompa esquemas ni que ofrezca una visión radicalmente nueva de la figura de Jesús. Se trata, en esencia, de un melodrama familiar con un toque histórico y religioso, un relato íntimo de los primeros años de vida del futuro profeta, contado con un ritmo pausado que a veces se vuelve excesivamente largo. La historia nos transporta a la Alejandría de la época, donde Jesús, un niño de siete años, experimenta la huida forzada de su familia debido al decreto de Herodes, el rey de Judea, quien ordena la exterminación de todos los niños varones para silenciar cualquier posible amenaza a su poder. La película se centra en la tensión emocional entre Jesús, José y María, quienes se enfrentan a la decisión de revelar o no la singularidad del nacimiento de su hijo.

La dirección de David Lowery es discreta, priorizando la atmósfera y los rostros de sus personajes sobre la grandilocuencia visual. Logra, sin embargo, crear una sensación de autenticidad en el escenario de la Alejandría, utilizando una fotografía natural y tonos cálidos que evocan la época. El ritmo, como ya he mencionado, es lento y deliberado, lo que puede resultar tedioso para algunos espectadores. Sin embargo, esta lentitud sirve para profundizar en las relaciones familiares y en la creciente conciencia de Jesús sobre su destino. La película no busca ofrecer una explicación literal del milagro de su nacimiento, sino más bien explorar el impacto emocional de ese conocimiento en el niño.

Las actuaciones son sólidas, pero sin alcanzar niveles de brillantez. Oscar Isaac, en el papel de José, ofrece una interpretación matizada y humana, transmitiendo la incertidumbre y la preocupación por la seguridad de su familia. Timothée Chalamet, como Jesús, se muestra convincente en su vulnerabilidad y curiosidad. No obstante, el guion, escrito por Lowery y Marina Guralnik, carece a veces de la tensión dramática que podría haber elevado la historia. Se sienten diálogos un poco forzados y la trama, aunque interesante, se mantiene relativamente plana durante la mayor parte de su duración. La historia, en su enfoque en la familia y la protección del niño, si bien conmovedora, no explora suficientemente el potencial religioso o filosófico del personaje.

A pesar de sus deficiencias, “El joven Mesías” es un film que invita a la reflexión sobre el origen de la fe y el poder del amor familiar. No es una obra maestra cinematográfica, pero ofrece una perspectiva particular sobre los primeros años de Jesús, alejándose de la imagen tradicional del profeta y mostrándole como un niño, vulnerable y necesitado de protección. El tema de la huida y la persecución, aunque no novedoso, está tratado con sensibilidad y permite al espectador conectar con las experiencias de aquellos que, a lo largo de la historia, han sido marginados y perseguidos por sus creencias. La película, en definitiva, es un relato emotivo que, si bien no revolucionará nuestra comprensión de Jesús, sí nos invita a considerar la importancia de la familia y la esperanza en tiempos de oscuridad.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.