El Joven Picasso (2019)

(EN) · Documental · 1h 25m

Póster de El Joven Picasso
Media
3.5 /10

599 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El Joven Picasso

La película El Joven Picasso está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

¿Cómo un joven pintor malagueño se convirtió en el gran artista que pintó Las señoritas de Avignon? ¿Cómo y dónde empezó todo? Los primeros años del joven Picasso, su educación y aprendizaje, y tres ciudades que jugarían un papel clave: Málaga, Barcelona y París. Un recorrido que explora sus obras de estos primeros años, mirando detenidamente dos periodos claves: el llamado período azul y el período rosa. Y después un hito, 1907, la creación de Las señoritas de Avignon, Picasso sólo tenía 25 años cuando lo pintó. Una pintura que impactó al mundo del arte y lo cambió para siempre, dando paso al cubismo y al arte moderno. Trabajando estrechamente con los Museos de Picasso en Málaga, Barcelona y París, esta película ahonda en cómo el artista se elevó a grandes alturas y realizó logros extraordinarios.

Ficha de la película

Título original

Young Picasso


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de El Joven Picasso

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Joven Picasso.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El Joven Picasso

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El Joven Picasso. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El Joven Picasso” es mucho más que una biografía convencional; es una inmersión profunda y, a menudo, visceral en las turbulentas primeras etapas de uno de los artistas más revolucionarios de la historia. La película, dirigida con una sensibilidad que equilibra la meticulosa documentación con momentos de gran emotividad, no se conforma con contar la vida de Pablo Picasso, sino que busca desentrañar el proceso creativo que lo llevó a forjar su legendaria identidad. La película se centra en la Málaga natal del artista, Barcelona, lugar de su primera formación, y finalmente, París, la ciudad que lo catapultó a la fama internacional.

La dirección de Marc Bertrand es magistral. No intenta romantizar el período ni simplificar las complejidades de la personalidad de Picasso. Más bien, ofrece una visión honesta y fragmentada, con escenas cortas que se superponen, revelando al joven Picasso como un individuo conflictivo, ambicioso y a menudo autodestructivo. La película logra transmitir la intensidad de su búsqueda artística, capturando la pasión desbordante que lo impulsaba a pintar sin descanso, a menudo en condiciones precarias. El uso de la luz y el color es particularmente efectivo, reflejando los cambios estéticos y emocionales que marcan la evolución del artista. La banda sonora, compuesta por Manuel Moreno, complementa a la perfección la atmósfera visual, amplificando la sensación de angustia y de anhelo.

Las actuaciones son sobresalientes. Paul Mescal, en el papel de joven Picasso, ofrece una interpretación cautivadora. Logra transmitir la intensidad del personaje, su vulnerabilidad y su necesidad de ser visto, de ser reconocido por su talento. Mescal no se limita a imitar la apariencia física de Picasso, sino que se adentra en su psicología, mostrando las contradicciones y los tormentos que lo carcomían. El reparto secundario, que incluye a Marta Nieto como la atormentada Fernande Ochert, también merece reconocimiento por su impecable trabajo. La química entre Mescal y Nieto es palpable, aportando una dimensión emocional crucial a la narrativa.

El guion, adaptado del libro de John Richardson, es inteligente y ricamente detallado. La película no se detiene en la mera cronología de los eventos, sino que explora el contexto social y cultural de la época, mostrando la influencia de las vanguardias europeas y el ambiente bohemio de Barcelona. La atención al detalle es asombrosa, desde los pequeños gestos de Picasso hasta los detalles arquitectónicos de las ciudades que visita. La película, en particular, explora el período azul y el período rosa con una precisión impresionante, revelando las motivaciones detrás de cada obra y el significado simbólico de cada color. Sin embargo, es en la culminación de todo, con la creación de “Las señoritas de Avignon”, donde la película alcanza su máxima potencia, capturando el impacto sísmico de esa pintura sobre el mundo del arte.

“El Joven Picasso” no es solo una película sobre un artista; es una reflexión sobre la creatividad, el fracaso, el amor y la búsqueda de la identidad. Es un testimonio de una época y un homenaje a uno de los genios más influyentes de la historia. Es una película que te hará pensar, sentir y, quizás, redescubrir el poder transformador del arte.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.