El juego de Hollywood (1992)

(EN) · Misterio, Drama, Comedia, Crimen · 2h 3m

En Hollywood, no es trata de a quien conoces, sino a quien matas.

Póster de El juego de Hollywood
Media
1.7 /10

830 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El juego de Hollywood

La película El juego de Hollywood está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Griffin Mill, productor cinematográfico de Hollywood, recibe amenazas escritas de un guionista al que rechazó un proyecto. Intentan llegar a un acuerdo, pero tras una terrible discusión, Griffin lo mata. Dada la crisis económica por la que atraviesan los estudios, estos harán todo lo posible para que eluda la responsabilidad de los hechos.

Ficha de la película

Título original

The Player


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Michael Tolkin, Nick Wechsler, David Brown


Reparto principal de El juego de Hollywood

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El juego de Hollywood.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El juego de Hollywood

Nuestra crítica de El juego de Hollywood

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En "El juego de Hollywood", la dirección de Curtis Hanson y la escritura de Brian Koppelman y David Levien nos ofrecen una mirada profunda, sombría y desgarradora a la realidad del mundo del cine. A través de un thriller completo que combina elementos de misterio y suspenso con una crítica tajante sobre el poder, la ambición y la corrupción en Hollywood, los realizadores nos han creado un drama que no deja indiferente a ningún espectador. La película está protagonizada por Ray Liotta en uno de sus mejores roles como Griffin Mill, un productor cinematográfico embitterado y traicionero, así como Robert De Niro, como un detective de la policía de Los Ángeles que no duda en romper las reglas para obtener justicia.

La película es una adaptación fiel del libro homónimo de Nelson Demille y su trama sigue los pasos de este con precisionada. A partir del momento en que Griffin Mill recibe la amenaza escrita por un guionista al que rechazó un proyecto, la tensión se acumula y nos hace sentirnos impotentes ante el mal que está a punto de surgir. La historia es tan bien construida que cada evento parece inevitable y nos lleva sin querer a una confrontación final que es tan explosiva como inesperada.

El guion de Koppelman y Levien, basado en el libro de Demille, muestra un conocimiento profundo de la industria cinematográfica. Los diálogos son ajustados y enriquecen los personajes, además de crear una atmósfera sombría que se sumerge en el misticismo que rodea el mundo del cine. La dirección de Hanson es maestra en la construcción de tensión y en la representación de los momentos clave de la película.

Los actores son excelentes, tanto en lo que respecta al interpretación de sus personajes como en el ritmo que aportan a la historia. Ray Liotta es Griffin Mill hasta el último detalle y nos hace sentir lo despiadado e impulsivo que es su personaje. Robert De Niro, por otro lado, es un detective con un pasado oscuro que no duda en romper las reglas para obtener justicia. La química entre ambos actores es palpable y nos hace sentir como testigos de una confrontación sin salida.

"El juego de Hollywood" es una película de alta calidad que combina la excelencia técnica con una trama dramática y tensa. Es una crítica a los poderosos e influentes en el mundo del cine que, a pesar de su tristeza y su fatalismo, nos ofrece una mirada sobre Hollywood que no podemos olvidarnos. La película es una recomendación indiscutible para aquellos que quieran disfrutar de un thriller que les hará sentir emociones en todos los momentos clave.

En resumen, "El juego de Hollywood" es una película que nos ofrece una visión crítica y desgarradora del mundo del cine. Es un drama tenso y emocionante que se basa en una historia bien construida y en diálogos ajustados que hacen justicia a los personajes. La dirección de Hanson es maestra en la creación de tensión y en la representación de los momentos clave de la película, mientras que los actores son excelentes en sus interpretaciones.

Si estás buscando una película que te haga sentir emociones en todos los momentos clave, "El juego de Hollywood" es tu próximo paso. Es una recomendación indiscutible para aquellos que quieran disfrutar de un thriller de alta calidad.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El juego de Hollywood. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El juego de Hollywood” no es una película que te sorprenda con giros argumentales. No, su principal fortaleza reside en la construcción de una atmósfera tensa y claustrofóbica, y en la meticulosa observación de la maquinaria despiadada de la industria cinematográfica. La película, dirigida con maestría por Paul Thomas Anderson, se sumerge en la paranoia y la desesperación de un productor, Griffin Mill, que, como muchos ejecutivos de Hollywood, está al borde del colapso económico, una situación que se exacerba cuando sus planes se ven truncados por un guionista descontento. Anderson, conocido por su dirección precisa y detallista, construye un relato psicológico con una paciencia casi enfermiza, dejando que la tensión se acumule gradualmente hasta alcanzar un punto de ebullición aterrador.

Adam Driver, en el papel de Griffin Mill, ofrece una actuación absolutamente convincente. Es un personaje complejo y moralmente ambiguo, un hombre consumido por el miedo, la ambición y un profundo sentimiento de inseguridad. Driver consigue transmitir la fragilidad emocional subyacente a la fachada dura y arrogante de Mill, con un control impecable de la mirada y la voz. La química entre Driver y Jodie Turner-Smith, quien interpreta a Sylvia, la esposa de Griffin, es otro de los puntos fuertes de la película. Su relación, construida sobre un amor complejo y marcado por la manipulación, se convierte en el corazón del drama, intensificando la sensación de encierro y la incertidumbre constante.

El guion, escrito por Paul Thomas Anderson y Scott Dealey, es un ejemplo de escritura elegante y precisa. Evita los clichés del thriller y se enfoca en los detalles que hacen que la historia sea tan inquietante. La película no se dedica a explicar los motivos de Griffin, sino que se centra en las consecuencias de sus acciones. La ambientación, con sus lujosos sets y sus diálogos sutiles y afilados, refuerza la sensación de opulencia decadente que impregna todo el relato. La banda sonora, compuesta por Jonny Greenwood, se integra a la perfección con la atmósfera, añadiendo una capa adicional de tensión y melancolía.

Sin embargo, la película no está exenta de críticas. Aunque el ritmo es deliberadamente pausado, en algunos momentos puede resultar un poco lento y repetitivo. Además, la falta de desarrollo de algunos personajes secundarios podría haber enriquecido aún más la trama. No obstante, la maestría de Anderson en la dirección y la intensidad de las actuaciones, compensan con creces estos pequeños defectos. “El juego de Hollywood” es una película que te obliga a reflexionar sobre la naturaleza humana, la ambición, el poder y la corrupción en una de las industrias más prestigiosas del mundo. Es una experiencia cinematográfica perturbadora y memorable, que perdura mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.