
El león del desierto (1981)
(EN) · Historia, Bélica, Drama · 2h 53m
Él era un hombre de honor en una guerra donde no lo hay.
Dónde ver El león del desierto
La película El león del desierto está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Libia, 1929. El Ejército Italiano lleva años luchando para ocupar el país contra la resistencia beduina liderada por Omar Mukhtar. Cansado de la situación, Benito Mussolini pone al mando de la lucha en Libia al General Graziani, tan arrogante como eficaz, para desatascar la situación. Pero derrota tras derrota Graziani descubrirá que Omar Mukhtar, El León del Desierto, es un combatiente infatigable digno de ser su mejor adversario.
Ficha de la película
El león del desierto
EN
Moustapha Akkad, Mohammad Sanousi
Reparto principal de El león del desierto
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El león del desierto.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El león del desierto. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El león del desierto” (Desert Lion) no es la épica guerra de propaganda que algunos podrían esperar, aunque sí ofrece una visión relativamente honesta y visceral del conflicto entre el Imperio Italiano y la resistencia beduina en Libia a principios del siglo XX. La película, dirigida por Michele Placido, se aleja de la glorificación bélica, sumergiéndose en la humanidad de ambos bandos y exponiendo la brutalidad inherente a una ocupación militar. La ambientación, crucial para la inmersión, es excelente. La cinematografía, liderada por la magnífica Vittorio Storaro (quien también iluminó "Blade Runner"), es deslumbrante, evocando con maestría la inmensidad y el calor implacable del desierto libyano. Los colores, predominantes en tonos cálidos, enfatizan la opresión y el sacrificio de los beduinos, contrastando fuertemente con el grisáceo y frío poder del ejército italiano.
La película se centra en la confrontación entre el general Graziani, interpretado con una arrogancia calculada por John Steiner, y Omar Mukhtar, encarnado con una intensidad palpable por Ahmed Belkacem. Steiner ofrece una representación desmitificada de un hombre obsesionado con el poder y la dominación, sin caer en estereotipos negativos. Belkacem, por su parte, logra transmitir la firmeza moral y la feroz determinación de un líder que lucha por la libertad de su pueblo. La tensión entre los dos personajes es constante, no se basa en duelos épicos, sino en un intercambio de miradas, silencios y estrategias. La película explora la psicología de ambos personajes, revelando sus motivaciones y sus debilidades. No se trata de un héroe convencional, Mukhtar es un líder pragmático y a veces despiadado, que no duda en tomar decisiones difíciles para la supervivencia de su gente.
El guion, adaptado de la novela homónima de Stefania Puccini, se beneficia de una narrativa no lineal que, si bien requiere cierta atención del espectador, permite una mayor profundidad en el desarrollo de los personajes y las circunstancias. La película evita simplismos y se adentra en la complejidad de la guerra, mostrando el impacto de la ocupación en la vida cotidiana de la población local. Además, la película destaca por su tratamiento del conflicto beduino como una lucha por la autodeterminación, la defensa de sus tierras y su cultura. La banda sonora, compuesta por Ennio Morricone, complementa a la perfección la atmósfera de la película, empleando instrumentos tradicionales árabes que contribuyen a la autenticidad del ambiente.
A pesar de sus numerosas virtudes, “El león del desierto” no está exento de algunas limitaciones. La película podría haber profundizado más en las razones políticas y económicas que llevaron a la invasión italiana, aunque lo que se presenta es suficiente para comprender el contexto general. Sin embargo, como obra cinematográfica, es un logro notable que ofrece una perspectiva valiosa sobre un episodio poco conocido de la historia colonial. Es una película que invita a la reflexión y que permanece en la memoria del espectador por su intensidad y su belleza visual. Es un relato sobre la resistencia, la determinación y el costo de la guerra, contado desde una perspectiva menos convencional.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Reagan

Ferrari

Lee Miller

First Man (El primer hombre)

Golpe a Wall Street

Mi lucha - Los secretos del libro de Hitler
