El libro de la selva (1967)

(EN) · Familia, Animación, Aventura · 1h 18m

¡La jungla está SALTANDO!

Póster de El libro de la selva
Media
7.3 /10

6,332 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El libro de la selva

La película El libro de la selva está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tras la muerte de sus padres, Mowgli, un niño de apenas dos años, queda abandonado en la selva y es recogido por una manada de lobos. En el seno de la manada, Mowgli es criado como un lobo más hasta que crece y empieza a desenvolverse por sí mismo en la selva.

Ficha de la película

Título original

The Jungle Book


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Walt Disney


Reparto principal de El libro de la selva

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El libro de la selva.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El libro de la selva

Nuestra crítica de El libro de la selva

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'El libro de la selva', una adaptación enimigamente llevada al cine! Esta versión de Rudyard Kipling clásica se destaca por su magistral dirección y guion, que conjugan perfeccionadamente la emoción y el misterio inherentes a la historia original.

El director, con gran destreza, nos introduce en este mundo selvático donde la vida y la muerte están constantemente presentes. La filmación, a través de sus bellos planos, permite disfrutar del esplendor natural que circunde a nuestro protagonista, Mowgli. Por otra parte, el guion es terso y conciso, logrando mantener la atención del espectador desde el primer momento hasta el último.

En cuanto a las actuaciones, destacan por su profundidad emocional y por la interpretación precisa de cada personaje. En particular, el niño Caracal Casey, que interpreta a Mowgli, es absolutamente convincente en su papel. Su relación con los animales se ve reflejada de manera magistral, logrando convencer al público de su identidad dual: ser humano y ser lobo.

En el apartado técnico, cabe destacar la brillante utilización del CGI en las escenas con los animales, lo que permite un realismo visual increíblemente efectivo. Además, la banda sonora compuesta por Louis de Pointe Courte, logra crear una atmósfera tensa y emocionante que se sumerge perfectamente en el ambiente selvático que nos circunda.

Por último, es importante destacar que esta película no solo es entretenida, sino también trae un mensaje muy fuerte sobre la relación entre la naturaleza y los seres humanos. El conflicto entre Mowgli y el hombre refleja la lucha constante entre el progreso y el equilibrio con la naturaleza, lo que hace de esta película una experiencia cinematográfica inolvidable.

En resumen, 'El libro de la selva' es una película de calidad que valiosamente combina la belleza visual, la emoción y el misterio inherentes a su historia original. No se deja indiferente al público y logra transmitir un mensaje importante sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el progreso y la naturaleza.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El libro de la selva. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

La adaptación de 1994 de Disney, ‘El Libro de la Selva’, es mucho más que un simple cuento infantil; es un ejercicio cinematográfico que, a pesar de sus evidentes limitaciones técnicas y narrativas de la época, conserva un encanto perdurable y una capacidad para evocar emociones sorprendentemente profundas. La película se presenta como un estudio sobre la identidad, la pertenencia y la lucha por encontrar un lugar en el mundo, temas universales que resuenan aún hoy.

La dirección de Jon Favreau, a juzgar por los estándares de la época, es notable. Favreau logra construir un universo visualmente rico y convincente. La selva no es un mero telón de fondo, sino un personaje en sí mismo. Los paisajes son exuberantes y llenos de detalles, y la paleta de colores, dominada por verdes y ocres, transmite la sensación de un mundo salvaje y peligroso, pero también de belleza y armonía. La banda sonora, compuesta por Phil Collins, complementa a la perfección la atmósfera visual, con melodías inolvidables que se quedan grabadas en la memoria. Sin embargo, es importante señalar que, a la luz de los avances tecnológicos actuales, la animación, aunque innovadora en su momento, puede parecer algo tosca en comparación con los estándares modernos. No obstante, el estilo distintivo de la película y su impacto en la animación infantil son innegables.

El reparto de voces es, en general, excelente. Christopher Lloyd, como Baloo, ofrece una interpretación hilarante y conmovedora al mismo tiempo, logrando una mezcla perfecta de comedia y ternura. Wayne Knight, como Shere Khan, interpreta al villano con una intensidad que le otorga un real peligro. Jim Cummings, como la voz de Mowgli, aporta una vitalidad y un carisma que son esenciales para el éxito de la película. Sin embargo, la actuación de Melora Hardin como la Nana Ratched es, en mi opinión, ligeramente exagerada, sobreponiéndose a veces al personaje y al tono general de la película. No obstante, las actuaciones, en su conjunto, sirven para dar vida a un mundo mágico y a sus habitantes.

El guion, aunque basado en el clásico de Rudyard Kipling, ha sido adaptado y ampliado para crear una historia más completa y emocionalmente resonante. Favreau toma algunos elementos del cuento original y los reinterpreta, dándole a Mowgli un arco de personaje más definido y explorando temas de dilemas morales y la dificultad de aceptar un destino predeterminado. La película aborda la cuestión de la identidad, la aceptación y la dificultad de escoger entre el apego a la familia y la búsqueda de un lugar en el mundo. El conflicto central entre Mowgli y Shere Khan es visualmente impactante y sirve como un poderoso alegoría sobre la lucha entre el bien y el mal. La película consigue, sobre todo, transmitir una poderosa reflexión sobre la naturaleza de la familia y el valor de la libertad.

En definitiva, ‘El Libro de la Selva’ es un clásico moderno que, a pesar de sus limitaciones técnicas, sigue siendo una experiencia cinematográfica inolvidable. La película ofrece una visión hermosa y conmovedora de un mundo salvaje y misterioso, y sus temas universales la hacen relevante para el público de todas las edades. Es una película que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.