
El mago de Oz (1939)
(EN) · Aventura, Fantasía, Familia · 1h 43m
¡Nos vamos a ver al Mago, al maravilloso Mago de Oz!
Dónde ver El mago de Oz
La película El mago de Oz está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Hbo Max. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La huérfana Dorothy Gale vive una vida sencilla en Kansas con su tía Emma Clara Blandick, su tío Henry y tres pintorescos peones: Hunk, Zeke y Hickory. Un día la severa vecina Miss Gulch es mordida por el perro de Dorothy, Toto. Miss Gulch se lo lleva, por orden del sheriff, a pesar de las apasionadas protestas de tía Emma y el tío Henry. Toto escapa y regresa junto a Dorothy, la cual se alegra momentáneamente, pero pronto se da cuenta de que Miss Gulch regresará. Decide llevarse a Toto y fugarse en busca de una vida mejor 'en algún lugar sobre el arco iris'.
Ficha de la película
The Wizard of Oz
EN
Arthur Freed, Mervyn LeRoy
Reparto principal de El mago de Oz
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El mago de Oz.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El mago de Oz
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡Hola lectores! En esta ocasión te presentaremos una crítica a la clásica película de 1939: 'El Mago de Oz'.
En el corazón del Medio Oeste estadounidense, Dorothy Gale (interpretada por la deslumbrante Judy Garland) vive una vida tranquila en Kansas con su tía Clara Blandick y su tío Henry. Sin embargo, cuando su severa vecina Miss Gulch se enfrenta a Dorothy por un problema de perro, el ambiente familiar se ve amenazado y la niña decide huir en busca de una mejor vida.
La dirección de Victor Fleming es magistral, consiguiendo crear una atmósfera mágica que encaja perfectamente con las historias de la infancia. Los planos maestros y la excelente composición de las imágenes nos permiten explorar el mundo de Oz con Dorothy, mientras que las secuencias en Kansas hacen que sentamos nuestra atención por completo sobre su historia personal.
El guion, escrito por Noel Langley y otros autores, adquiere un gran significado cuando se entiende la metáfora de Oz como el sueño americano. De este modo, Dorothy no busca solo a un mago que pueda llevarla de regreso a casa; también busca una mejor vida y una mayor felicidad para ella y sus allegados.
En cuanto a las actuaciones, Judy Garland es impresionante como la protagonista Dorothy. Su actuación vulnerabel pero determinada es el motor que mueve la película en su conjunto. Los papeles de Ray Bolger (el Tin Man), Bert Lahr (el León) y Jack Haley (el Hombre de Madera) también son destacables, ya que logran ser carismáticos e interesantes a pesar de los prejuicios de sus personajes.
En definitiva, 'El Mago de Oz' es una película impresionante que nos transporta al mundo mágico y fantástico de Oz mientras nos enfrentamos a la búsqueda de un sueño más allá del arco iris. Es una obra maestra de la historia del cine que merece ser visto por generaciones. A pesar de su edad, la película sigue siendo relevante y relatable hoy en día, ya que refleja la nostalgia y el deseo de mejorar nuestras vidas. No dudes en darle una oportunidad a esta clásica para disfrutar de su magia y sus lecciones.
¡Espero que estas líneas hayan sido útiles y te hayan ayudado a conocer mejor la película 'El Mago de Oz'!
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El mago de Oz. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Mago de Oz” (1939) no es simplemente una de las películas más queridas de la historia del cine; es un hito cultural, una fábula atemporal que, incluso después de casi un siglo, sigue cautivando al espectador con su mensaje de auto-descubrimiento y la fuerza innegable de la esperanza. Dirigida por Victor Fleming, la película se erige como un ejemplo magistral de cómo la fantasía, la aventura y la melancolía pueden converger para crear una experiencia cinematográfica verdaderamente inolvidable. La película transciende su clasificación como “película de niños” gracias a su profundidad emocional y su rica simbología.
La dirección de Fleming es impecable. La película captura la sencillez y la autenticidad de la vida rural de Kansas, en contraste con la grandiosidad y el artificio de la Tierra de Oz. La utilización de la luz natural, especialmente en las escenas iniciales, crea una atmósfera palpable de melancolía y anhelo. El uso del color, aunque limitado por las técnicas de la época, es impactante. Los rojos intensos y vibrantes de la Tierra de Oz, en marcado contraste con los tonos apagados de Kansas, visualmente representan la transformación que Dorothy experimenta. La película sabe equilibrar la magia de la fantasía con el realismo de las relaciones familiares y la lucha de Dorothy por encontrar su lugar en el mundo. La secuencia del baile de salón en la casa de Miss Gulch, por ejemplo, es una coreografía deslumbrante que encapsula la imposibilidad de escapar de las expectativas sociales.
El reparto es excepcional. Judy Garland, en su papel de Dorothy, ofrece una interpretación vulnerable y conmovedora. Su interpretación no se reduce a la inocencia infantil; captura la angustia de una niña que ha perdido a su madre y que anhela una vida mejor. La relación entre Garland y el público es palpable; su fragilidad se transmite a la pantalla, generando una conexión emocional inmediata. Las actuaciones secundarias también son destacadas. James Mason como el Hombre de Hojalata es un estudio de contrastes, un personaje inicialmente cruel y egoísta que, a través de las experiencias en la Tierra de Oz, descubre su propia humanidad. Ray Bolland como el Alcalde de Oz ofrece una comedia encantadora y un corazón genuino. Incluso Bert Lahr como el León Malvado aporta un humor contagioso que se integra a la perfección en la narrativa.
El guion, adaptado de la obra teatral homónima de L. Frank Baum, es notablemente inteligente y reflexivo. La historia no se limita a la búsqueda de un camino a casa; explora temas universales como la amistad, el coraje, la autoconfianza y la importancia de valorar lo que uno tiene. El mensaje subyacente –que la verdadera magia reside en uno mismo– es especialmente poderoso. Aunque algunas partes del guion pueden parecer un poco sentimentales para los estándares modernos, la obra, en su conjunto, es una elegía nostálgica a la infancia y a los sueños de un futuro mejor. La incorporación de la metáfora de la búsqueda de la autoconfianza y la fuerza interior es fundamental para el éxito duradero de la película.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
