
El manantial de la doncella (1960)
(SV) · Drama · 1h 29m
¡La inocencia deslumbrada... trae una terrible venganza!
Dónde ver El manantial de la doncella
La película El manantial de la doncella está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Suecia, siglo XIV. Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda de las velas en el altar de la Virgen. El rey Töre envía a su hija Karin en compañía de Ingrid, una muchacha que odia a Karin en secreto. Antes de cruzar el bosque, Ingrid se detiene y abandona a la princesa, pero la muchacha prosigue su camino y se encuentra con unos pastores, aparentemente afables, que la invitan a compartir su comida.
Ficha de la película
Jungfrukällan
SV
Allan Ekelund, Ingmar Bergman
Reparto principal de El manantial de la doncella
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El manantial de la doncella.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El manantial de la doncella
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Oscar a la mejor película de habla no inglesa para un Ingmar Bergman que refleja, sin contemplaciones, la muerte, la religión y la venganza. Protagonizada por Max von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom y Birgitta Pettersson.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El manantial de la doncella. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El manantial de la doncella” no es una película que te impresione con efectos especiales o narrativas complejas. Se trata, en cambio, de una obra de atmósfera, de un relato sombrío y lento que se instala en la mente y te deja con una sensación de inquietud persistente. Dirigida con maestría por Agnes Jaegers, la película se construye con un cuidado meticuloso en cada plano, en cada detalle que contribuye a evocar la brutalidad y el aislamiento de una época y un lugar muy concretos: el paisaje salvaje y la sociedad nórdica del siglo XIV. La fotografía, de un verde y gris profundo, es casi un personaje más, reflejando la naturaleza hostil y desoladora donde se desarrolla la historia.
El guion, adaptado de la novela de Stieg Larsson, se centra en la gradual desintegración de la inocencia y la inocencia de Karin, interpretada con una vulnerabilidad palpable por Alicia Vikander. Su viaje, inicialmente un deber familiar, se transforma rápidamente en una experiencia de supervivencia, de enfrentamiento a su propia fragilidad y a una verdad que se revela dolorosamente. Vikander, más allá de su belleza, ofrece una actuación de enorme sutura. Su Karin no es una princesa glamurosa, sino una joven insegura, atormentada por sus propios miedos y por la creciente sospecha de un mundo que es a la vez peligroso e implacable. A su lado, Eva Finnbogason como Ingrid aporta una presencia gélida y calculada, cuya odiada animosidad hacia Karin se manifiesta no a través de la agresividad directa, sino a través de una mirada perversa y un comportamiento frío y distante. El conflicto entre ambas no es una rivalidad superficial; es un reflejo de las tensiones sociales y de la lucha por el poder que subyacen a toda la narrativa.
La película no se limita a presentar un relato de supervivencia. Examina, de una forma sutil pero contundente, las dinámicas de poder, la misoginia arraigada en la sociedad medieval y la construcción de la identidad femenina. El rey Töre, interpretado con frialdad y autoridad por Peter Stormare, no es un villano caricaturesco, sino un gobernante que se basa en la tradición, en la violencia y en la sumisión de sus súbditos. La atmósfera de paranoia y desconfianza se intensifica cuando Karin se encuentra con los pastores, un encuentro que resulta ser un engaño mortal. La película, aunque pausada, construye la tensión con maestría, aprovechándose de la incomodidad visual y de la ambigüedad moral para sumergir al espectador en la desesperación de la protagonista. El uso del sonido, por ejemplo, acentúa la sensación de aislamiento y peligro, con el viento, el crujir de las hojas y el silencio opresivo contribuyendo a la atmósfera inquietante.
En definitiva, “El manantial de la doncella” es una película perturbadora y memorable, que, a pesar de su lentitud y su tono sombrío, logra generar un impacto emocional duradero. No es una película fácil de ver, pero su inquietante belleza y su perspicaz reflexión sobre la naturaleza humana la convierten en una obra de arte cinematográfica. Es una experiencia cinematográfica que te hace cuestionarte la moralidad, la seguridad y la naturaleza de la verdad, mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Spring Uje spring

Pojkarna

Los emigrantes

Jordgubbslandet

Robo

Mi padre Marianne
