
El maquinista de La General (1926)
(EN) · Comedia, Acción, Aventura, Bélica · 1h 14m
Buster conduce 'La General', un tren cargado de risas.
Dónde ver El maquinista de La General
La película El maquinista de La General está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A pesar de querer alistarse, durante la Guerra de Secesión Johnny Gray (Buster Keaton) es destinado a la retaguardia. Todo cambia cuando un comando enemigo le roba las dos cosas que más ama: Anabelle Lee y "La General", una locomotora.
Ficha de la película
The General
EN
Joseph M. Schenck, Buster Keaton
Reparto principal de El maquinista de La General
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El maquinista de La General.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El maquinista de La General. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El maquinista de La General” de Preston Sturges es una joya inesperada de la comedia dramática, una película que equilibra a la perfección el humor vertiginoso con momentos de conmoción y un profundo retrato de la pérdida y la perseverancia. La película no se trata solo de la búsqueda de una locomotora, sino de la búsqueda de un hombre que ha perdido su razón de ser, y de un mundo perdido. La película se enmarca dentro de la comedia pastelera, una subgénero cinematográfico caracterizado por el humor exagerado, el melodrama sentimental y un sentido del espectáculo grandilocuente. Pero Sturges eleva esta fórmula con una maestría que la convierte en algo más que un simple entretenimiento.
Buster Keaton, en el papel de Johnny Gray, ofrece una actuación cautivadora, casi silenciosa en la mayor parte del tiempo, pero con una intensidad palpable en sus ojos y en sus movimientos. Su personaje, un hombre de principio y fin, de gran corazón y de una sensibilidad aguda, se desmorona cuando pierde su amor, Anabelle Lee, y la locomotora "La General". Keaton, como es su costumbre, despliega una habilidad física impresionante, llevando a cabo secuencias de riesgo increíbles, no por demostrar su valentía, sino para narrar su desesperación, su impotencia y su búsqueda implacable. La comedia reside, precisamente, en su incapacidad para tomarse la situación en serio, en su ridícula y conmovedora determinación. El resto del elenco secundario, incluyendo a Don Murray, aporta un peso dramático valioso, aunque su material no siempre es el más original.
La dirección de Sturges es magistral, empleando una puesta en escena exuberante y visualmente rica. La película está repleta de detalles minuciosos, como las elaboradas decoraciones de los sets, las vibrantes composiciones de color y los efectos especiales de época, que contribuyen a crear una atmósfera inmersiva y creíble. La comedia se ejecuta con un timing impecable, utilizando el ritmo pausado y las expresiones faciales de Keaton para generar momentos de hilaridad. Pero, más allá del humor, se aprecia una sensibilidad en la dirección que permite que la tristeza y el dolor subyacentes brillen a través de la máscara cómica. La banda sonora, aunque discreta, complementa perfectamente las emociones de la historia.
El guion, adaptado de la obra de Wilson Siddell, destaca por su ingenio y su capacidad para construir un personaje complejo y entrañable. La trama, aunque aparentemente sencilla, está llena de giros inesperados y situaciones absurdas que mantienen al espectador enganchado. Más allá de la búsqueda de “La General”, la película explora temas universales como la pérdida, el amor, la amistad y la búsqueda de la identidad. La relación entre Johnny Gray y el maquinista “Guffaw” (John Harmon) es el corazón emocional de la película y ofrece una poderosa reflexión sobre la necesidad de encontrar un propósito en la vida. Es notable cómo Sturges logra suavizar la temática de la guerra, centrándose en las consecuencias personales en lugar de en los grandes escenarios bélicos. El ritmo es deliberadamente lento, permitiendo que el espectador se conecte con los personajes y se sumerja en la atmósfera de la época.
En definitiva, “El maquinista de La General” es una película inteligente, divertida y conmovedora, que demuestra el talento de Preston Sturges como director y guionista. Una película que merece ser vista y revisitada, y que quedará grabada en la memoria del espectador.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
